ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas De La Unam

gabrielmv8717 de Febrero de 2014

2.881 Palabras (12 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 12

Temas de examen de admisión de la UNAM.

Español

1. Funciones de la lengua

1.1 Referencial

1.2 Apelativa

1.3 Poética

2. Formas del discurso

2.1 Descriptivo

2.2 Narrativo

2.3 Argumentativo

3. Comprensión de lectura

4. Gramática

4.1 Oración

4.2 Uso del sujeto

4.3 Uso del predicado

5. Redacción

6. Vocabulario

6.1 Analogías

6.2 Sinónimos

6.3 Antónimos

6.4 Homófonos

7. Generalidades de ortografía

7.1 Uso de s, c, z

7.2 Uso de v, b

7.3 Uso de g, j

7.4 Uso de ll, y

7.5 Uso de h

7.6 Uso de r, rr

7.7 Acentos

7.8 Puntuación

7.9 Mayúsculas

Literatura

1. El texto

1.1 Propiedades del texto: propósito, adecuación, cabalidad, coherencia, organización textual y disposición espacial

1.2 Relación entre la función lingüística y su organización textual

1.3 El texto periodístico

1.3.1 Propósito

1.3.2 Función referencial

1.3.3 Elementos de la nota informativa

1.3.4 La selección, jerarquización, omisión y reiteración de la información

1.4 El texto dramático

1.4.1 Organización dialógica

1.4.2 Acción: desarrollo, nudo y desenlace

1.4.3 Los personajes

1.4.4 Tragedia. Características

1.4.5 Comedia. Características

1.5 El texto poético

1.5.1 El poema

1.5.2 Análisis intratextual del poema

1.5.2.1 Metro

1.5.2.2 Rima

1.5.2.3 Ritmo

1.5.2.4 Metáfora y otras figuras retóricas

1.5.3 Análisis contextual

2. Géneros y corrientes literarias

2.1 Géneros literarios: épico, lírico y dramático

2.2 Corrientes literarias

2.2.1 Realismo. Características y autores representativos

2.2.2 Contemporánea. Características y autores representativos

2.3 Texto narrativo

2.3.1 El cuento. Características y corrientes

2.3.2 La novela. Características y corrientes

3. Redacción y técnicas de investigación documental

3.1 El resumen, la paráfrasis, la cita textual y el comentario

3.2 Registro de las fuentes

3.2.1 Fichas bibliográficas y hemerográficas

3.2.2 Fichas de trabajo

Historia universal

1. La Historia

1.1 Definición y utilidad de la Historia

1.2 Periodización de la Historia

2. Las revoluciones burguesas

2.1 Las ideas de la Ilustración

2.2 El fortalecimiento de la burguesía

2.2.1 La independencia de las Trece Colonias

2.2.2 La Revolución Francesa y el Imperio napoleónico

2.2.3 La Independencia de Hispanoamérica

2.2.4 La Revolución Industrial

2.3 El liberalismo económico y político del siglo XIX

3. Pensamiento y movimientos sociales y políticos del siglo XIX

3.1 La lucha entre el liberalismo y el conservadurismo

3.2 Los movimientos obreros y el pensamiento socialista

3.3 El nacionalismo y los procesos de unificación nacional de Italia y Alemania

4. El imperialismo

4.1 La revolución científico-tecnológica

4.2 La expansión colonial y las rivalidades imperialistas (1870-1914)

5. La Primera Guerra Mundial

5.1 Los antecedentes inmediatos y el desarrollo

5.2 La Revolución Socialista Rusa y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial

6. El mundo entre guerras

6.1 La Crisis de 1929

6.2 Los regímenes totalitarios

7. La Segunda Guerra Mundial

7.1 El origen y el desarrollo

7.2 Las consecuencias

8. El conflicto entre el capitalismo y el socialismo

8.1 Los bloques de poder

8.2 La Guerra Fría

8.3 Luchas de liberación nacional en Asia y África

9. El mundo actual

9.1 La caída del bloque soviético

9.2 La globalización económica y política

9.3 El desarrollo científico y tecnológico

Historia de México

1. La Nueva España (siglos XVI a XIX)

1.1 Los antecedentes: Mesoamérica,

áreas culturales

1.2 Descubrimiento y conquista militar y espiritual de México

1.3 La organización política

1.4 La estructura económica y social

1.5 Las Reformas Borbónicas

1.6 Las ciencias y las artes

2. El movimiento de Independencia de la Nueva España (1810-1821)

2.1 Causas y antecedentes

2.2 Etapas del movimiento: iniciación, organización, resistencia y consumación

3. México independiente (1821-1854)

3.1 Los primeros proyectos de organización política

3.2 Los conflictos internacionales

3.3 La situación económica

3.4 La lucha entre federalismo y centralismo

4. La Reforma liberal y la resistencia de la República (1854-1876)

4.1 La Revolución de Ayutla

4.2 El Congreso Constituyente y la Constitución de 1857

4.3 El gobierno de Benito Juárez y las Leyes de Reforma

4.4 La intervención francesa en México y el Imperio de Maximiliano

4.5 La Restauración de la República: los gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada

5. El Porfiriato (1876-1911)

5.1 Los gobiernos de Porfirio Díaz: el estado liberal oligárquico y la dictadura

5.2 Los aspectos económicos, sociales y culturales del régimen porfirista

5.3 Los movimientos de oposición al régimen porfirista

6. La Revolución Mexicana (1910-1920)

6.1 Los antecedentes de la Revolución Mexicana

6.2 Las etapas de la lucha armada: maderismo, constitucionalismo y lucha de facciones

6.3 El Congreso Constituyente y la Constitución de 1917

6.4 El gobierno de Venustiano Carranza

7. La reconstrucción nacional (1920-1940)

7.1 Del caudillismo al presidencialismo

7.2 El Maximato

7.3 El Plan Sexenal y el Cardenismo

8. México contemporáneo (1940-2000)

8.1 Las políticas de Unidad Nacional (1940-1952)

8.2 El Desarrollo estabilizador y el “milagro mexicano”

(1952-1970)

8.3 La política del desarrollo compartido (1970-1982)

8.4 La política neoliberal en México y la globalización (1982-2000)

Geografía

1. La Tierra, base del desarrollo del hombre

1.1 La Geografía, una ciencia natural y social: relación del hombre con la naturaleza

1.2 La ubicación espacial y temporal

1.2.1 Coordenadas geográficas: latitud y longitud, ejercicios de localización

1.2.2 Los husos horarios y el cambio de fecha: ejercicios de aplicación

1.3 Geografía física: el paisaje natural

1.3.1 La tectónica global

1.3.1.1 Zonas de riesgo volcánico y sísmico en el mundo y en México, en relación con las placas tectónicas

1.3.1.2 Distribución de las llanuras, mesetas y montañas más representativas del mundo y de

México

1.3.1.3 Relación de las formas del relieve con la distribución de la población y las actividades

económicas

1.3.1.4 Distribución de los minerales preciosos, industriales y energéticos en el mundo y en

México

1.3.2 El agua como recurso fundamental

1.3.2.1 El ciclo hidrológico como conjunto de procesos que relaciona la hidrosfera, con la atmósfera, la litosfera y la biosfera

1.3.2.2 Distribución de los principales ríos y lagos del mundo y de México

1.3.2.3 Relación de los ríos, los lagos y las aguas subterráneas con la distribución de la población y las actividades económicas

1.3.2.4 Importancia del mar: aprovechamiento de las mareas y las corrientes marinas; efectos

climáticos de las corrientes y su relación con las actividades económicas

1.3.2.5 Los recursos pesqueros y minerales del mar y su aprovechamiento: banco de especies

de aguas frías y cálidas; petróleo, gas y concentrados polimetálicos

2. Geografía humana: el paisaje cultural (espacio geográfico)

2.1 Las regiones naturales

2.1.1 Su distribución en el mundo y en México

2.1.2 Sus recursos naturales renovables y no renovables y su relación con las actividades

económicas 2.1.3La alteración de las regiones naturales como resultado de la actividad

humana y las concen-traciones de población

2.1.4 Zonas de riesgo por fenómenos meteorológicos en México: los ciclones

2.2 Problemas de deterioro ambiental: causas y consecuencias

2.2.1 El cambio climático global: el “efecto invernadero”

2.2.2 Adelgazamiento de la capa de ozono

2.2.3 Contaminación, sobreexplotación y desperdicio de las aguas por la actividad agropecuaria e

industrial, así como el uso doméstico

2.2.4 Zonas de riesgo por la explotación y transporte de petróleo: la marea negra

2.3 La población mundial y de México

2.3.1 Áreas de concentración y vacíos de la población en el mundo y en México

2.3.2 El crecimiento acelerado de la población: causas y consecuencias

2.3.3 Movimientos migratorios actuales: causas y consecuencias

2.3.3.1 Migraciones internacionales: sur-norte

2.3.3.2 Migraciones nacionales: campo-ciudad

2.4 La economía mundial

2.4.1 Contrastes entre países desarrollados y subdesarrollados

2.4.1.1 Indicadores socioeconómicos: natalidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com