ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipo De Proteína Que Cataliza Las Reacciones Entre Las Sustancias Biológicas

zadqui17 de Septiembre de 2014

626 Palabras (3 Páginas)2.310 Visitas

Página 1 de 3

En la imagen anterior se muestra un resumen gráfico de los principales eventos biológicos, geológicos y climáticos que sucedieron durante el Precámbrico y el Fanerozoico. Analízala detalladamente y responde las siguientes preguntas:

1) ¿Qué son los estromatolitos, cuándo aparecen y cuál es su relación con el comportamiento del oxígeno al final del Arqueano?

Los estromatolitos son estructuras órgano-sedimentarias formadas por la actividad de microorganismos que atrapan y fijan e inducen la precipitación de carbonatos, resultando en una estructura laminada.

Han sido particularmente comunes en el pasado distante de la tierra y son consideradas una de las evidencias más antiguas conocidas(los más antiguos tienen aproximadamente 3.5 billones de años) por lo que constituyen verdaderos fósiles vivientes.

Se encuentran estromatolitos fósiles en todas las eras geológicas y uno de los indicios más antiguos de vida en la Tierra son estructuras estomatológicas de hace 3500 millones de años encontradas en Warrawoona (Australia).

Cuando las moléculas se atraen, las células fotosintéticas anaerobias quimio sintéticas pierden peso y volumen, lo cual no podrían ocupar un lugar original. Escasea oxígeno e hidrógeno, pero sí hay dióxido de carbono e hidratos de carburo enimargilizados que permiten realizar la minorexis.

Hace unos 3500 millones de años, cuando en los océanos ya existían millones de células vivas, aparecieron los estromatolitos y hace entre 2500 y 1000 millones de años, los arrecifes de estromatolitos estaban ampliamente expandidos y produciendo oxígeno de forma masiva, lo que fue causa de la primera extinción en masa del planeta y provocó un cambio drástico en la atmósfera terrestre, notable hasta nuestros días.

2) ¿Cómo es la concentración del CO2 hace 3.6-3.8 millones de años y cuál es la causa de ese comportamiento?

El Ártico experimentó un período ampliado de temperaturas calientes hace aproximadamente 3.6 millones de años, antes del inicio de las épocas glaciales, cuando la concentración

De dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra no era mucho más alta que los niveles que están siendo registrados hoy.

3) ¿Cómo evoluciona la concentración de CO2 y O2 atmosféricos durante el Arqueano y Proterozoico? ¿Cuáles son las causas de dichos comportamientos?

El ciclo del carbono es a su vez controlado por la tectónica de placas y la concentración de CO2 era de más de 8000 ppmv.

El CO2 atmosférico se transforma por fotosíntesis en materia orgánica, mediante la reacción.

CO2+H2O CH2O +O2

(Donde H2O corresponde a una molécula de agua, O2 representa oxigeno molecular liberado durante la reacción y CH2O representa la materia orgánica sinterizado)

Esto quizás sea debido a que la mayoría de las plantas perecen bajo temperaturas de congelamiento, y son precisamente las plantas las que se encargan de secuestrar

el Bióxido de Carbono del entorno para la fabricación de nutrientes.

4) ¿Qué es Rodinia, en qué era aparece y cuál es su importancia?

El hecho más relevante es la apertura del primer supercontinente conocido, Rodinia, que agrupaba la mayoría de las tierras al final del neoproterozoico.Para algunos autores Rodinia sería un supercontinente aún más antiguo (1100 Ma) y el supe continente que comienza a fragmentarse sería el segundo de la historia terrestre (Pannotia). En cualquier caso, la mayoría de las tierras emergidas se encontraban en el hemisferio austral. La mayor masa de tierra sería el continente de Gondwana, y habría otros más pequeños como Laurentia y Báltica. La disposición aproximada (y la correspondencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com