Tipos de oxicorte
franek19Apuntes8 de Septiembre de 2022
2.093 Palabras (9 Páginas)312 Visitas
Tema 14. Oxicorte. Tipos de oxicorte. Fundamento y aplicación. Descripción y características de las instalaciones, de los equipos y de sus componentes.Técnica operatoria, corte manual y automático.Características del corte y elección de los parámetros en función de los resultados que se pretenden obtener. Identificación de defectos, causas que los provocan y forma de corregirlos. Seguridad y conservación.
Oxicorte:
La técnica del oxicorte se presenta como un procedimiento auxiliar de la soldadura,
mediante el cual se puede seccionar metales mediante su combustión local y continua
en presencia de un chorro de oxígeno.
Es un procedimiento de corte térmico por oxidación mediante una llama. Dicha llama de corte se produce mediante la combustión de un gas combustible que mantiene el metal al rededor de los 870ºC (propano, hidrógeno, acetileno…) y un gas comburente que oxida el metal y evacua la escoria, normalmente oxígeno.
Tipos de oxicorte:
Se pueden clasificar en base a varios criterios de tal forma que:
Atendiendo al tipo de soplete pueden ser: soplete manual, soplete manual compuesto, soplete para corte automático.
Atendiendo al lugar donde se mezclan los gases: mezcla en la boquilla o recámara anterior a la boquilla.
Atendiendo al tipo de boquilla pueden ser: boquillas normales de una sola pieza, boquillas de dos piezas, boquillas para eliminación de óxidos o boquilla de corte de chapas finas.
Atendiendo al gas utilizado, son:
Oxiacetilénica: es el tipo más común de oxicorte.
Oxi-gasolina
Hidrógeno
Gas MAPP
Gas Propano/Butano
Fundamento y aplicación:
El proceso de oxicorte se basa en la fuerte reacción exotérmica que se produce en la oxidación de un metal en presencia de oxígeno a una cierta temperatura. Los materiales oxicortables como el acero, a temperatura ambiente y una atmósfera normal sufre un proceso de oxidación, que es lento y no combustible, dado que la proporción de oxígeno en la atmósfera se encuentra aproximadamente en un 20%. No obstante, si esta oxidación se realiza bajo una atmósfera de oxígeno (superior al 88%) y a una temperatura que alcance la de combustión del acero (870 ºC aprox.), ésta se hace combustible.
Por lo tanto, para que exista oxicorte al metal se le debe calentar (oxidar) bajo una atmósfera adecuada (proyección de oxígeno puro), con lo que se consigue su quemado violento, y por tanto, dará lugar al oxicorte.
Los materiales han de cumplir unas condiciones para que se produzca el oxicorte:
- Temperatura de combustión mas baja que la de fusión
- El material debe quemarse en oxígeno puro y producir escoria fluida.
- El óxido del metal tiene que tener una temperatura de fusión inferior a la del metal.
- La escoria y los óxidos producidos durante el proceso deben tener baja densidad.
- La conductividad térmica del metal no debe ser muy elevada, para que se concentre el calor en la zona a cortar.
Estas condiciones las cumplen el hierro puro, el acero al carbono y los aceros de baja aleación.
Para oxicortar otros materiales como el acero inoxidable, la fundición o metales altamente aleados que son poco oxidables es necesario añadir al chorro de oxígeno de corte, polvo de hierro que aumenta la temperatura de la reacción y sirve de abrasivo para ayudar al corte.
Los parámetros más importantes y significativos del proceso son o dependen de:
- la clase del material a cortar.
- la pureza del oxígeno.
- boquillas e inyectores utilizados.
- tipo de gases utilizados como “combustible” y presión.
- grado de limpieza de la zona a cortar.
De estos parámetros el de la pureza del oxígeno y el tipo de gas combustible utilizados son determinantes en el corte.
La principal aplicación del oxicorte es el de cortar materiales que deben ser resanados porque se encuentran en mal estado o mal cortados, el biselado de piezas para después soldarlos, así como el trenzado de estructuras para desguace, ajuste en medidas de piezas ya montadas…
Descripción y características de las instalaciones de los equipos y de sus componentes.
El equipo de oxicorte no es más que un equipo de soldadura oxiacetilénica al que se le ha sustituido el soplete por otro apropiado para el corte.
[pic 1]
Equipo de oxicorte
El equipo básico para el corte manual con oxicorte está compuesto por:
- Botella de gas combustible.
Los gases combustibles que más se utilizan son el gas natural, el hidrógeno, el propileno, el propano y el acetileno. Aunque el acetileno resulta más caro que los demás gases, proporciona una velocidad de corte mucho mayor, por lo que es el gas más utilizado.
- Botella de oxígeno.
La pureza del oxígeno tiene gran importancia por su influencia en la velocidad de corte. Por ejemplo, si la pureza del oxígeno fuera de un 98.5%, en lugar de 99.5%, la velocidad disminuiría un 25%.
- Manorreductores.
Sirven para reducir la presión de las botellas de gas comprimido a la presión de trabajo. Se suele denominar paso de presión de alta (presión de la botella) a presión de baja (presión de trabajo).
- Mangueras.
Son conductos de caucho reforzado para conducir los gases al soplete. Solo se deberán utilizar mangueras especialmente diseñadas para el oxicorte, que cumplan con las medidas de seguridad indicadas.
- Válvulas antirretorno.
Son unos dispositivos que impiden, en caso de retroceso de la llama, que ésta llegue a las botellas de gases.
- Soplete.
Es la parte más importante del equipo, donde se realiza la mezcla de los gases para la llama de calentamiento y el aporte del chorro de oxígeno para el corte.
Los sopletes de corte manual suelen estar formados por un mango estriado donde se sitúan las válvulas de regulación del oxígeno y el gas combustible y una palanca para accionar la salida del oxígeno de corte.
[pic 2]
Soplete manual con 2 conexiones
En los sopletes para corte automático, los tubos de distribución de gases y el cabezal donde se sitúa la boquilla suelen estar agrupados en un tubo recto adecuado para el montaje en máquina.
[pic 3]
Soplete para corte automático con 3 conexiones
Tanto los sopletes manuales como los de corte automático pueden tener 2 o 3 conexiones para las mangueras de los gases. Un soplete con dos conexiones tiene una para el gas combustible y otra para el oxígeno tanto de corte como de precalentamiento, mientras que los sopletes de tres conexiones tienen entradas separadas para el oxígeno de corte, el oxígeno de precalentamiento y para el gas combustible.
Técnica operatoria, corte manual y automático.
...