Trabajo graficos Analisis de regresion (lineal y logaritmica)
Enviado por José Guerrero Tobío • 23 de Abril de 2023 • Resumen • 657 Palabras (3 Páginas) • 85 Visitas
TRABAJO GRAFICOS ANALISIS DE REGRESION (LINEAL Y LOGARITMICA)
JUAN ALBERTO GUTIERREZ DAVID
JOSE GUERRERO TOBIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO ITM
16 DE AGOSTO DE 2022
ELABORAR GRAFICOS DE ANALISIS DE REGRESION (LINEAL Y LOGARITMICA)
Objetivo general:
Elaborar un gráfico en Excel de acuerdo a los datos proporcionados en cada equipo de trabajo.
Objetivos específicos:
- Seleccionar el grafico de regresión más adecuado, lineal o logarítmico (exponencial, potencial o logarítmico).
- Identificar los factores más importantes del análisis de regresión, teniendo en cuenta sus variables dependientes e independientes.
Procedimiento:
Para el equipo 1 se identificó el numero de embrión, mientras el útero se desarrolla, este experimento se desarrolló durante 12 días, posteriormente se ubican en una tabla de datos los valores obtenidos, para luego, generar el grafico y su análisis de regresión.
Para el equipo 2 se observó el incremento de interés diario en un banco durante 54 días. Después de ubicar los resultados en una tabla, se realiza el grafico y posteriormente el análisis de regresión.
En el equipo 3 se midió la distancia recorrida en varias carreras, se organizó los datos obtenidos en una tabla, y se realizó el grafico y el análisis de regresión.
Para el equipo 4 se calculó el numero de muertos por COVID19 en Colombia durante los meses de mayo a agosto. Se generó una tabla de datos y posteriormente el grafico y un análisis de regresión.
Para el equipo 5 se calculó el dinero ganado por año en una inversión desde el año 2007 hasta el 2017. Se ubicó los resultados en una tabla de datos, para luego realizar el grafico y el análisis de regresión.
Datos y Resultados
Equipo 1: Los resultados del análisis nos muestran una regresión exponencial.
Tabla 1. Numero de células en embrión, mientras el útero se desarrolla.
Dia | Células en embrión |
0 | 0,1 |
1 | 1 |
2 | 1,5 |
3 | 5 |
4 | 7 |
5 | 20 |
6 | 50 |
7 | 120 |
8 | 250 |
9 | 500 |
10 | 1000 |
11 | 2000 |
[pic 1]
Figura 1. Grafica del número de células por embrión por días, mientras el útero se desarrolla
Tabla 1.1. Estadísticas de la regresión
Estadísticas de la regresión |
|
Coeficiente de correlación múltiple | 0,75165357 |
Coeficiente de determinación R^2 | 0,564983089 |
R^2 ajustado | 0,521481398 |
Error típico | 2,4941415 |
Observaciones | 12 |
Tabla 1.2. Análisis de varianza
| Grados de libertad | Suma de cuadrados | Promedio de los cuadrados | F | Valor crítico de F |
Regresión | 1 | 80,79258176 | 80,79258176 | 12,9876121 | 0,004817157 |
Residuos | 10 | 62,20741824 | 6,220741824 |
|
|
Total | 11 | 143 |
|
|
|
Tabla 1.3.
| Coeficientes | Error típico | Estadístico t | Probabilidad | Inferior 95% | Superior 95% | Inferior 95,0% | Superior 95,0% |
Intercepción | 4,023832224 | 0,828357352 | 4,857604288 | 0,000663786 | 2,178137025 | 5,869527423 | 2,178137025 | 5,869527423 |
Variable X 1 | 0,004479344 | 0,001242939 | 3,603832973 | 0,004817157 | 0,001709904 | 0,007248784 | 0,001709904 | 0,007248784 |
Equipo 2: Los resultados del análisis nos muestran una regresión logarítmica.
Tabla 2. Incremento de interés diario en Banco
Día | Incremento de intereses |
1 | 0,00 |
2 | 0,69 |
3 | 1,10 |
4 | 1,39 |
5 | 1,64 |
6 | 1,79 |
7 | 1,95 |
8 | 2,09 |
9 | 2,20 |
10 | 2,32 |
11 | 2,40 |
12 | 2,48 |
13 | 2,56 |
14 | 2,66 |
15 | 2,71 |
16 | 2,75 |
17 | 2,83 |
18 | 2,89 |
19 | 2,94 |
20 | 3,00 |
21 | 3,04 |
22 | 3,11 |
23 | 3,14 |
24 | 3,18 |
25 | 3,24 |
26 | 3,26 |
27 | 3,30 |
28 | 3,33 |
29 | 3,37 |
30 | 3,41 |
31 | 3,43 |
32 | 3,47 |
33 | 3,48 |
34 | 3,53 |
35 | 3,56 |
36 | 3,58 |
37 | 3,61 |
38 | 3,64 |
39 | 3,66 |
40 | 3,69 |
41 | 3,73 |
42 | 3,74 |
43 | 3,76 |
44 | 3,78 |
45 | 3,85 |
46 | 3,83 |
47 | 3,85 |
48 | 3,86 |
49 | 3,89 |
50 | 3,91 |
51 | 3,93 |
52 | 3,95 |
53 | 3,97 |
54 | 3,94 |
[pic 2]
Figura 2. Grafica del interés diario en el banco.
...