Transiciones
Enviado por 2008200026 • 25 de Enero de 2013 • 467 Palabras (2 Páginas) • 413 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA APUNTES DE CLASES ING. HUGO AMADO ROJAS RUBIO
CURSO DE IRRIGACIÓN Y DRENAJE
OBRAS DE CONDUCCION
CANALES:
Se llaman canales a los cauces artificiales de forman regular que sirven para conducir
agua. El flujo del agua se produce sin presión; o sea, siempre existe una superficie
libre en el cual se tiene la presión atmosférica. Puede por lo tanto considerarse canal
cualquier conducto cerrado, como un tubo o túnel que se encuentra funcionando
parcialmente lleno.
Se llaman canales abiertos a los conductos que van a cielo abierto, es decir aquellas
que se excavan a media ladera por lo general, y el material excavado de ser posible
se utiliza en el relleno del labio inferior. Se llaman túneles a los conductos que se
excavan bajo tierra con el objeto de atravesar una loma.
CRITERIOS PARA EL TRAZADO:
El criterio que dirige el trazado de los canales o túneles y la selección de una u otra
posibilidad es el de conseguir la mayor eficiencia hidráulica y seguridad de las obras
con el menor costo.
El trazado de trabajo es similar a la que se realiza para carreteras, con la principal
diferencia de que la pendiente longitudinal de un canal debe ser siempre positiva
(bajando en la dirección del movimiento del agua) y puede variar solo dentro de
ciertos límites.
Por lo general, el sitio de la iniciación de la utilización del agua, como tanque de
presión (Riego por Aspersión y/o goteo), comienzo de la zona de riego, etc. Esta
establecida y desde allí se traza la línea de gradiente hacia el río para determinar la
ubicación de las obras de toma.
La gradiente del canal es forzosamente menor que la del rió y mientras menor es la
primera, mas larga resulta la longitud del canal y mayor el costo. A la inversa, un
canal disminuye de sección y consiguientemente de costo con el aumento de la
gradiente.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA APUNTES DE CLASES ING. HUGO AMADO ROJAS RUBIO
Si se traza la línea del canal desde la toma hasta el sitio donde se utilizara el agua,
siguiendo las líneas de nivel del terreno y descendiendo el numero de metros por
kilómetros que da la gradiente escogida, se puede obtener un resultado sumamente
tortuoso, que puede tener una longitud dos o tres veces mayor que la línea recta que
une los dos puntos.
Por eso debe estudiarse la posibilidad de rectificar la alineación acortando su longitud
por medio de túneles, acueductos, rellenos u otros tipos de obras. En cada caso es
necesario comparar el costo de las distintas alternativas. Los túneles se construyen
cuando representan una solución más económica o más estable que un canal abierto.
...