ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno Metabolicos En El RN

lyndacuellar9 de Agosto de 2012

877 Palabras (4 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 4

16. Trastornos metabólicos en el RN

Hipoglucemia

• Cuanto equivalen esos ml de DW en gramos?

o 1cc DW10% = 100mg

• Para llegar a usar glucagon?

o Ocupa ya haber pasado por todos los tratamientos anteriores:

 Haber usado ya los requerimientos de dw que algunos dicen que hasta 14- 18mg/kg/min; El total que se puede pasar por via periferica es hasta 8-10mg porque ya mas cantidad necesita una via central

• Hipoglucemia persistente?

o No solo puede ser la que se presenta 7 dias después sino tambn cuando ya tenes los aportes que lleguen hasta 18mg de glucosa aunque se kiera aumentar la dosis ya no tiene efecto hacerlo; y ese es el momento en el que podes usar ya esteroides y se le inicia hidrocortisona 5mg/kg/dia dividido en dos dosis o prednisona 2mg/kg/dosis dividido en dos dosis o podes usar glucagon 0.3mg /kg (no se pasa de 1mg)dia en el RN

• También se habla del uso de la somatostatina y la hormona de crecimiento como tx para la hipoglucemia

• Aki a lo mas q se puede llegar en nuestros medios para la hipoglucemia persistente es al uso de la hidrocortisona después de que se ha dado el aporte de hasta 18mg de glucosa se inicia la hidrocortisona ya con la via central; después normalizado se va a ir bajando la hidrocortisona hasta retirarla por completo y se le van bajando después los requerimientos.

Hiperglucemia

• Cuanto es el umbral renal para la glucosa?

o Es de 180

Hiperglucemia

• Para que lleguemos al tratamiento con insulina debemos de haber usado glucosa como aporte de 2mg/kg/min

• Ejemplo: si ud tiene un paciente NxB lo tenes con un aporte de DW de 8mg y te sale 400 de glucemia, no lo vas a iniciar con insulina, sino que le vas a ir bajando a ese aporte, se recomienda de un 15-20% , si tiene 8(tiene un 20% seria 1.5 y vas bajando y haces una mezcla con 6.5 en 1hr le bajas 1.5 hasta que quedas con un requerimiento de hasta 2mg/kg/min. Y despues de eso ya empezas a usar insulina. Ya despues de eso empezamos

• Lo ideal es ponerle insulina en bomba de infusion a 0.05-0.01 unidad/kilo/minuto y lo vas a suspender cuando ya tenga una glucemia de menos de 180.

• Esto no se recomienda usar con bolito porque la vida media de la insulina se tarda de 2-3hrs, porque talvez en el momentito no se va a saber si baja de un solo, y nos hace hipoglucemia.

Hipopotasemia

• Correccion Rapida de <=2 de potasio; la correccion rapida se hace de 0.5-1 mEq/kilo eso es en base a que se le puede pasar a 40-80 mEq/lt osea que uno hace la relacion, ejemplo: si llega un paciente que pesa 10kg (1mEq/kg) serian 10mEq, entonces en que cantidad se pasaria esto? Hace la relacion de cuanto equivale 80mEq para pasar en 1000 y se puede pasar en 1hr. Si se pasa muy rapido se puede producir una asistolia

• Hasta 4mEq se considera un aporte normal de potasio.

• Ejemplo: si se ponen 500cc de liquido a un niño y se agregan 5cc kcl eso es igual a 20mEq/lt y el doble es 40 que eso es igual a 10mEq; el triple seria 60cc=15mEq kcl hasta 20cc kcl serian 80cc todo esto seria en 500 de liquido.

• No se puede pasar mas de 40mEq/lt de potasio en una via periferica sino que hay que poner una via central.

• Una de las principales complicaciones de la hipotasemia es el ileo metabolico.

• Cando corregis eso tambien se puede dar aporte de potasio via oral que el famoso "calium" 5mEq/kg y eso se eivide en 3-4 dosis cuando el niño tolera VO.

• En lo que mas se debe corregir es cuando el potasio esta menor de 2.5 porque asi se pone en peligro la vida del niño.

• Se puede hacer otra coreccion rapida 6hrs despues.

• No es lo mismo tener kcl liquidos restringidos que en liquidos libres.

Hiperpotasemia

• Osea que en el manejo va a generar potasio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com