ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Título del trabajo práctico: Propiedades de los elementos: Clasificación periódica.


Enviado por   •  2 de Mayo de 2017  •  Ensayo  •  1.981 Palabras (8 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 8







INFORME DE LABORATORIO N°2


Título del trabajo práctico: Propiedades de los elementos: Clasificación periódica.[pic 1]


Asignatura: Química general (Laboratorio de química, sección 9.1)


Nombres integrantes del grupo:

- Contador Javiera
- Yáñez María Paz

Nombre del docente responsable y del ayudante: Montserrat Peñaloza y

Fecha: Miércoles 19 de abril, 2017.










Introducción

La tabla periódica de los elementos ha sido un instrumento utilizado ya hace más de un par de siglos, valorizándose como un material esencial si de clasificación periódica se habla. Todo comenzó gracias al pionero en esta área, llamado Dimitri Mendeleiev, quien luego de casi una década de investigación exhaustiva, llevo a cabo una tabla de elementos organizada en filas y columnas en 1869, pero un tanto “desorganizada”, que posteriormente fue intervenida por Julius Lothar Meyer, quien la ordenó según el volumen atómico de cada elemento en cuestión. (1) Gracias a estas intervenciones, hoy en día conocemos la tabla de los elementos con un orden general, organizado clasificando todo en grupos masivos, entre los cuales están: Metales Alcalinos (grupo IA), Metales Alcalino-Térreos (grupo IIA) y Halógenos (grupo VIIA) (2), los cuales fueron usados para realizar este práctico.


Objetivos

  • Identificar a través de un análisis cualitativo los diferentes metales alcalinos por medio de la coloración de llama.
  • Comparar diferencias de precipitado, color y solubilidad en la familia de los halógenos.

Procedimiento experimental

Primero, en la experimentación del grupo IIA, se experimentó la reactividad que tuvo el agua destilada con un trozo de magnesio. En un vaso precipitado vertimos 25 mL de agua destilada y se le agregó un trozo de magnesio, luego se le añadieron 3 gotas del indicador de pH Fenolftaleína. El vaso se calentó en el baño termorregulado a máxima temperatura por 10 minutos, el cual contenía agua, magnesio y fenolftaleína.

Posteriormente, para la solubilidad en agua, se tomaron 3 tubos de ensayo pequeños y cada uno se rotuló y se llenó con 20 gotas de MgCl2, CaCl2 y BaCl2 respectivamente, cada uno en su tubo correspondiente y todos a 0.1M. Seguido de esto, se añadieron 10 gotas de H2SO4 a 2M a cada tubo de ensayo y finalmente se agregaron 20 gotas de C2H6O a cada tubo y se comparó la cantidad de precipitado formado en cada uno de ellos.


Seguido de esto, en la experimentación del grupo
VIIA, se usaron 4 tubos de ensayo grandes y a cada uno se le añadió 1 mL de solución en cada tubo previamente rotulado, las soluciones añadidas fueron NaF, KCl, NaBr y KI. Se adicionó a cada tubo 20 gotas de AgNO3 a 0.1M. Cada tubo de ensayo se agitó en un agitador vórtex por algunos segundos y se dejó sedimentar los precipitados formados. Se registró el color y se ordenaron los haluros de acuerdo a la cantidad formada de precipitado en orden creciente.

Se prosiguió a la experimentación de la solubilidad de haluros de plata en NH4OH, donde se utilizaron los tubos de ensayos de la experimentación anterior, a los cuales se les desechó el sobrenadante con gotario, y se le agregó a cada uno 20 gotas de solución a 6M de hidróxido de amonio. Se registró el color de los precipitados y se ordenaron los haluros de acuerdo a la cantidad formada de precipitado en orden creciente.

Finalmente, la experimentación del grupo IA: Familia de los metales alcalinos fue realizada por la profesora Montserrat Peñaloza, en donde se fijó un alambre de nicrom a una bagueta con cinta de embalaje. Se procedió a humedecer el alambre con solución de HCl y se acercó a la llama, procedimiento que se repitió dos veces. Se humedeció el alambre limpio en HCl y se tocó con cristales de la muestra, primero fue el LiCl, se limpió nuevamente el alambre en la solución de HCl y se procedió el KCl, y finalmente el NaCl.

Resultados

1. Ensayo a la llama:

-Alambre+HCl+LiCl: Al exponer el alambre de nicrom con HCl y cristales de Cloruro de Litio (LiCl), en la zona oxidante inferior de la llama, esta se tornó de un color rojo carmín.

-Alambre+HCl+NaCl:  Se mojó el alambre de nicrom en HCl y posteriormente se introdujo en cristales de Cloruro de Sodio (NaCl). Luego de esto, se puso a la llama y esta reflejó un color Anaranjado.

-Alambre+HCl+KCl: Luego de empapar el alambre de nicrom en HCl y polvorearlo con cristales de Cloruro de Potasio(KCl), se expuso a la llama y esta tomo un color lila o violeta suave.

2. Reactividad en agua: Luego de calentar el cristal de magnesio en un vaso precipitado con agua destilada, en el baño de termorregulado, este de tornó de un color fucsia.

3.Solubilidad en agua: Al agregar 20 gotas de ácido sulfúrico a 2 M. a los compuestos MgCl, CaCl y BaCl, se pudo apreciar que MgCl no tuvo precipitado, mientras que CaCl y BaCl si, aunque BaCl en mayor cantidad.

4.Solubilidad de Haluros de Plata en agua: Luego de adicionar 20 gotas de AgNO3 a 1,0 M. a las soluciones NaF, KCl, NaBr y Kl, dio como resultado que KCl fue el que menos precipitado tuvo, de hecho, no tuvo precipitado alguno (Incoloro), seguido de NaF (café), Kl (Blanco) y por último, NaBr (Verdoso), que fue el que más precipitado dio a conocer.

5. Solubilidad de Haluros de Plata en Hidróxico de Amonio: Luego de extraer el Sobrenadante del experimento 4, Y posterior a adicionar 20 gotas de Hidróxido de Amonio (NH4OH) a 6M. se pudo observar que el orden de precipitados cambió, posicionando al AgI (blanco) en primer lugar, con más cantidad de precipitado, seguido de AgBr (verde plomizo), AgCl (blanco) y finalmente, AgF (café), quien menos pellet dio como resultado.

Discusión: En el experimento del grupo IA: Familia de los metales alcalinos (ensayo a la llama) se procedió a humedecer el alambre con solución de HCl y se acercó a la llama, lo cual se repitió dos veces. Se humedeció el alambre limpio en HCl y se tocó con cristales de la muestra, primero fue el LiCl, el cual tornó a un color rojo carmín, se limpió nuevamente el alambre en la solución de HCl y se procedió a el KCl, el cual se tornó de un color violeta suave, y finalmente el NaCl, el cual tornó de un color Naranjo. Se observó una discrepancia entre el color observado en el ensayo y el color teórico del Cloruro de Sodio (NaCl), ya que por definición debió arrojar un color amarillo, mientras que en el experimento resultó ser un color anaranjado. Esto pudo ocurrir debido a una mala neutralización del alambre de nicrom o que pudo no haber sido bien mojado en HCl, por lo que influyó en el color final de la llama al entrar en contacto con el cristal.

En el experimento del
Grupo IIA: Familia de los metales alcalinos térreos se observó la reactividad en agua, luego de añadir los 25 mL de agua destilada y el trozo de magnesio al vaso precipitado, al momento que se vertió el reactivo, se pudo observar una leve coloración fucsia alrededor del trozo de magnesio luego de que se añadió la fenolftaleína. Esto ocurrió ya que esta es un indicador colorido de pH, el cual cambia de color en presencia de un pH básico correspondiente al hidróxido de magnesio (MgO2H2). Cuando hay agua, calor y magnesio, se produce un cambio en este último, el cual se oxida y forma óxido de magnesio y además burbujea hidrógeno. (Figura 1) Ver anexos. Una vez que se formó el óxido de magnesio que estaba en el agua, volvió a reaccionar con esta, ya que sigue “tomando” el H2O del medio, y así el óxido con el H2O forman un hidróxido. Éstos compuestos hacen más básico el medio, y por consecuencia, vemos el cambio de color en la fenolftaleína.[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (592 Kb) docx (509 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com