Unidad 2: Fase 2 - Trabajo Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia
yacu212Trabajo23 de Mayo de 2017
1.446 Palabras (6 Páginas)906 Visitas
TRABAJO
Unidad 2: Fase 2 - Trabajo Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia.
Estudiantes
Román yamith Salazar c
Grupo del curso
201102_192
Presentado a
Mara Isabel Orozco
FECHA
29 de marzo de 2017
Etapa I.
A. Cada estudiante elegirá dos problemas de concentración de los cuales uno de unidades Físicas y otro de Unidades Químicas. Dándole solución y mostrando los resultados.
Unidades Físicas: Problemas de concentración.
Tabla 1: Etapa I. Ejercicio (1) de concentraciones Físicas.
Nombre del estudiante | Román yamith Salazar c |
Enunciado del problema | |
1. La concentración máxima permitida de Mercurio en Mariscos frescos es de 0,5 ppm. ¿Cuántos miligramos de Mercurio contiene 1700 gramos de Mariscos si se encuentra con el límite permitido? | |
Solución. | |
Datos Mercurio = 0,5ppm Mariscos = 1700 g ¿Miligramos de mercurio =? Aplicamos regla de 3
1 ppm 0,5[pic 1] 1700 g x gramos de Hg[pic 2] ppm = mg de soluto / Kg de solución ppm x Kg de solución = mg de soluto [pic 3] |
Tabla 2: Etapa I. Ejercicio (2) de concentraciones Físicas.
Nombre del estudiante | Román yamith Salazar c |
Enunciado del problema | |
2. ¿Cuál es la masa de una solución de cloruro de sodio al 12,5% (m/m) que contiene 145 gramos de cloruro de sodio? | |
Solución. | |
m (solución) =? m/m = 12,5 m (soluto) = 145 g [pic 4] [pic 5] [pic 6] [pic 7] |
Tabla 4: Etapa I. Ejercicio (4) de concentraciones Físicas.
Nombre del estudiante | Roman yamith salazar |
Enunciado del problema | |
4. ¿Cuál es el porcentaje en peso a peso de una solución que se preparó mezclando 55 gramos de Fructosa con 105 gramos de agua? | |
Solución. | |
Masa soluto: 55g Masa solución: 55+105= 160g Aplicando la ecuación: [pic 8] [pic 9] El porcentaje peso a peso de la solución es 34.375% |
Tabla 5: Etapa I. Ejercicio (5) de concentraciones Físicas.
Nombre del estudiante | Roman yamith salazar |
Enunciado del problema | |
5. ¿Cuál es el peso de NaOH que hay que disolver con suficiente agua hasta completar 350 ml de solución al 0.9% m/v? | |
Solución. | |
[pic 10] [pic 11] [pic 12] [pic 13] [pic 14] Respuesta: tenemos que disolver 3,15 g de NaOH |
Unidades Químicas: Problemas de concentración.
Tabla 6: Etapa I. Ejercicio (1) de concentraciones Químicas.
Nombre del estudiante | Román yamith salazar |
Enunciado del problema | |
1. ¿Cuál es la Molaridad (M) de una solución de volumen 750 mL que contiene 13,5 gramos de KI? | |
Solución. | |
La molaridad equivale: al número de moles sobre litros de solución [pic 15] Peso molecular de ki=166,0028 g/mol 13.5 gramos de k I equivalen a 0.08 mol de Ki [pic 16] |
Tabla 7: Etapa I. Ejercicio (2) de concentraciones Químicas.
Nombre del estudiante | Román yamith Salazar |
Enunciado del problema | |
2. El ácido Sulfúrico (H2SO4) comercial tiene una concentración de 27% p/p y una densidad de 1,198 g/mL. Calcular la concentración Molar. | |
Solución. | |
%p/p=peso soluto/peso sln Peso molecular de ácido sulfúrico: 98.079 g/ mol Densidad 1.198 ρ:m/v Despejamos volumen: v=m/ρ =83.472 ml Si en 83.4 ml hay 27gr de h2so4 en un litro cuántos gramos hay? Aplicamos regla de tres quedando: 324gr M=324g/98.079=3.29MOLAR |
Tabla 9: Etapa I. Ejercicio (4) de concentraciones Químicas.
Nombre del estudiante | Roman yamith salazar |
Enunciado del problema | |
4. ¿Cuántos gramos de Al(OH)3 se necesitan para preparar 500 mL de una solución 0,1 N? | |
Solución. | |
si en 1000 ml hay 0,1 pues en 500 ml tanto [pic 17] decimos que tres equivalentes de Al(OH)3 representan 78 g (27g Al + (17g x 3 OH)) Entonces: ( Neq x78)/3eq Donde N son los equivalentes que se tiene dentro de los 500ml |
Tabla 10: Etapa I. Ejercicio (5) de concentraciones Químicas.
Nombre del estudiante | Roman yamith salazar |
Enunciado del problema | |
5. Calcule la concentración molal (m) de una solución que resulta de mezclar 16,3 gramos de Mg(OH)2 en 700 mL de H2O, Recuerde que la densidad del aguas es 1g/mL. | |
Solución. | |
[pic 18][pic 19] [pic 20] [pic 21] [pic 22] [pic 23] [pic 24] [pic 25] [pic 26] La concentración molal es 0,38 m |
B. Cada estudiante entrara al siguiente simulador y Agregara una sola cantidad de Permanganato de Potasio (soluto) en moles, manteniendo el volumen de H20 (Solvente) constante de la solución realizando el ejercicio en grupo completando el siguiente Cuadro. Después el grupo en una gráfica mostrara la relación Molaridad Vs cantidad de soluto en Moles.
[pic 27]
Consultado el 20 de Noviembre del 2016 y disponible en línea: https://phet.colorado.edu/sims/html/molarity/latest/molarity_en.html
Tabla 11: Etapa I. Molaridad del Permanganato de Potasio.
Nombre del Estudiante | Volumen H2O (solvente) Litros | Moles de soluto KMnO4(Soluto) | Molaridad |
0,500 | 0,000 | 0,000 | |
0,500 | 0,223 | 0.443 | |
0,500 | 0,358 | 0,714 | |
0,500 | 0,701 | 1,402 | |
0,500 | 1,000 | 2,000 |
Etapa II.
- Propiedades Coligativas de las Soluciones
El grupo realizara el siguiente ejercicio:
Calcular la temperatura de ebullición de una solución que se preparó mezclando 22,76 gramos de sacarosa (C12H22O11) en 700 gramos de Agua (H2O). Tener en cuenta que la temperatura de ebullición del agua es 100°C a 1 atmosfera de presión.
...