ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad De Integracion

javiloca2429 de Marzo de 2015

2.881 Palabras (12 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 12

Riesgos profesionales

 Por agentes biológicos

- Inoculación directa o contacto

a) Hepatitis víricas: Inflamación difusa del hígado.

Causa: Producida por distintos virus que permiten clasificarla en diferentes tipos. Es así como existe la hepatitis A, B, C, D y E, entre las cuales, el equipo odontológico, se encuentra propenso solo a tres de ellas: la hepatitis B,C y D.

Actualmente , el mayor peligro es el pinchazo accidental que contenga el virus de la hepatitis C, causante de la cirrosis hepática y del hepatocarcinoma (01), el cual a diferencia de la hepatitis B, no posee mecanismos de prevención efectivos . La hepatitis D solo ocurre en las personas infectadas con el VHB, la infección simultánea por ambos virus puede causar una afección más grave. (02)

Ejemplo: Un individuo, parte del equipo odontológico, protagoniza un pinchazo accidental que provoca la inoculación de uno de estos virus.

b) Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA): Infección de las células del sistema inmunitario, quienes resultan ser destruidas o trastornadas en funcionamiento, lo que acarrea el deterioro progresivo de dicho sistema y una deficiencia inmunitaria. (03)

Causa: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que se transmite mediante el contacto entre diversos líquidos corporales de personas infectadas, con los del profesional, principalmente la sangre.

Ejemplo: Pinchazo accidental con aguja que recientemente fue utilizada para suministrar anestesia, a un paciente con el VIH. Se estima que la posibilidad de contraer el VIH es del 0,1 por 100 ante una inoculación accidental.

c)Tétanos: Enfermedad infecciosa producida por un bacilo que penetra generalmente por las heridas y ataca el sistema nervioso. Sus principales síntomas son la contracción dolorosa y permanente de los músculos, y la fiebre. (04)

Causa: La bacteria Clostridium tetani. Ésta produce las esporas tetánicas, que están diseminadas en verduras, materia orgánica contaminada; que pueden estar presentes en la boca los pacientes; polvo de la calle o heces de animales y humanas, que se introducen en el cuerpo a través de heridas, lesiones leves o inyecciones con agujas contaminadas.

Ejemplo: Corte accidental, con una herramienta contaminada por saliva potencialmente tetanígena.

d) Herpes simple: Enfermedad infecciosa que en la mayoría de los casos se presenta como una infección asintomática y en una menor proporción como una gingivoestomatitis, cuadro febril con odinofagia (dolor de garganta) y vesículas dolorosas en labios, encías, mucosa oral y porción anterior de lengua y paladar duro. (05)

Causa: Virus herpes simplex tipo 1 (VHS-1). Su transmisión puede ser mediante auto inoculación del virus desde otra lesión herpética y contacto con manos u objetos que anteriormente tuvieron contacto con el herpes.

Ejemplo: El equipo odontológico esta propenso de contraer la infección mediante el contacto con la manguera de succión que anteriormente estuvo en la boca del paciente, que presentaba el herpes simple.

e) Panadizos: Infección dentro de la punta del dedo de la mano, que puede formar una acumulación de pus. Ésta se caracteriza por ser expansiva y dolorosa. (06)

Causa: Generalmente está causado por una infección de la bacteria Staphylococcus aureus, que penetran a través de las pequeñas escoriaciones de los dedos. (01)

Ejemplo: Uno de los individuos que conforman el equipo odontológico, presenta lesión a nivel de la mano y es contagiada a través del contacto con la mano del paciente que posee la bacteria.

- Por vía inhalatoria o saliva

a) IVTRS (infecciones víricas del tracto respiratorio superior): Entre éstas es posible encontrar; resfriados comunes, rinitis aguda, constipados, etc. (01)

Causa: Son producidas por diferentes virus como los rinovirus, coronavirus, y también el virus de la influenza o la gripe. Resultan ser frecuentes en el personal odontológico al inhalar el aerosol que produce el material rotatorio, contaminado por estos virus presentes en la saliva de los pacientes.

Ejemplo: Mediante una obturación, el odontólogo necesita de una turbina, material rotatorio que puede generar con la saliva del paciente, un aerosol contaminado por diferentes virus, el cual puede ser inhalado por él o parte del equipo odontológico.

b) Mononucleosis infecciosa (MI) e infecciones por citomegalovirus: En determinados profesionales que no presenten inmunidad frente a los causales de estas infestaciones, generan infecciones responsables de cuadros con intenso cansancio, hepatitis, etc.

Causas: La MI es producida por el virus de Epstein Barr y se adquiere mediante transmisión de secreciones orofaríngeas, al igual que el citomegalovirus.

Ejemplo: Luego de finalizar el tratamiento con un paciente, el odontólogo que ya se encuentra sin sus guantes roza con sus manos el vaso que sirvió de enjuague para la boca del paciente, durante la sesión. Posteriormente, se lleva a la boca una fruta de colación.

c) Tuberculosis: Enfermedad que contiene bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y prevenible. Cuando la forma activa de la enfermedad se presenta, los síntomas resultan ser los siguientes: tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, entre otros.

Corren peligro de contraer tuberculosis los dentistas que atiendan a grupos de riesgo como instituciones penitenciarias, hospitales, etc.

Causa: Mycobacterium tuberculosis. Su transmisión es de persona a persona a través del aire.

Ejemplo :Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una de las personas del equipo odontológico inhale unos pocos bacilos para quedar infectada. (07)

d) Infección por Helicobacter pylori: El H.Pylori es un patógeno habitual de la boca, donde el sarro es su reservorio habitual. La bacteria coloniza en forma casi exclusiva la superficie apical del epitelio gástrico, desencadenando una respuesta inflamatoria local (gastritis) de intensidad y extensión variables, la cual se vincula con la formación de úlcera duodenal, úlcera gástrica, atrofia del estómago y, al final, carcinoma de dicho órgano. (08)

En la actualidad su infección está considerada como enfermedad profesional en dentistas y endoscopistas.

Causa: La bacteria helicobacter pylori se encuentra presente en la saliva, por lo tanto, se trasmite por medio oral.

Ejemplo: La asistente del odontólogo, recibe una herramienta por parte del odontólogo, que contiene saliva del paciente infectado por helicobacter pylori. Como no llevaba guantes, sus manos se contagian y sin percatarse de lo que puede ocurrirle, lleva una de sus manos a la boca.

- Conjuntivitis infecciosas: Bacterianas, víricas.

Se trata de la inflamación de la conjuntiva, la membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y que se extiende a la parte anterior del globo ocular.

Causa: La mayoría (un 80%) de las conjuntivitis infecciosas son causadas por bacterias que normalmente viven en la nariz o en la piel. El resto, son producidas generalmente por adenovirus. Son muy contagiosas y habitualmente remiten espontáneamente. El hecho de frotarse los ojos de forma periódica hace que la infección de transmita.

 Por agentes físicos

a) Fotorretinitis_ Lesión irreversible de la retina producida por la acción excesiva de la luz tanto natural como artificial.

Causa: El odontólogo en general tiene que trabajar con distintas intensidades de luz a las cuales la retina debe acostumbrarse constantemente.

Además se ha demostrado que el contacto directo con la luz de la lámpara de polimerizar usada para los composite genera, a largo plazo, un daño irreparable en la retina.

b) Epitelitis o Radiodermitis: Corresponde al conjunto de lesiones cutáneas provocadas por la exposición continúa a radiaciones ionizantes.

Causa: La principal fuente de las radiaciones ionizantes en el campo odontológico proviene de los rayos x.

c) Enfermedades por inhalación del talco: Son lesiones producidas por la constante inhalación de los distintos componentes de talco.

En este grupo destacan la talcosis fibrosis nodular, fibrosis difusa y granulomas.

Causa: el talco usado en los guantes.

d) Hipoacusia: Es la pérdida parcial o total de la capacidad de percepción auditiva de las personas.

Causa: En odontología la principal fuente de ruido nocivo son las turbinas dentales, las cuales en ocasiones llegan hasta los 85 dB.

 Por agentes químicos

- Dermatitis por:

a) Látex: El látex es muy usado en diversos objetos médicos, como guantes, cintas o sondas. La reacción alérgica es provocada por el contacto con proteínas que posee el material. Debido al uso médico de este material, el profesional puede ser afectado.

b) Resinas acrílicas y epoxi: Las resinas en su composición, pueden presentar diversas sustancias que generan reacciones adversas, las cuales se pueden ir desprendiendo por una mala aplicación del producto, o por un desgaste con el fluido salival, donde eventualmente puede existir contacto con un profesional alérgico a la sustancia. Otro potencial foco de alergia es el envase de estos compuestos, por lo que se debe tener precaución con la manipulación de estos.

c) Metales: cromo, níquel, cobalto, etc.

d)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com