Unidad Didactica Sistema Respiratorio
sandra197616 de Marzo de 2014
3.816 Palabras (16 Páginas)560 Visitas
INTRODUCCION
Mientras que Bloom representa el proceso de aprendizaje en sus diferentes niveles, esto no implica que los estudiantes deban empezar en el nivel taxonómico más bajo para luego subir a otros niveles. Más bien, significa que el proceso de aprendizaje se puede iniciar en cualquier punto y que los niveles taxonómicos más bajos estarán cubiertos por la estructura de la tarea de aprendizaje.
El impacto de la colaboración en sus diferentes formas, tiene una influencia creciente en el aprendizaje. Con frecuencia ésta se facilita con los medios digitales y cada día adquiere mayor valor en aulas permeadas por estos medios.
Esta taxonomía para la era digital no se enfoca en las herramientas y en las TIC, pues éstas son apenas los medios. Se enfoca en el uso de todas ellas para recordar , comprender,, aplicar, analizar, evaluar, y crear.
CAMPO COGNOSCITIVO:
Comprende el área intelectual que abarca las subáreas del conocimiento, la comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación; donde cabe destacar que algunas de éstas presentan subdivisiones
COMPRENSION : El conocimiento de la compresión concierne el aspecto más simple del entendimiento que consiste en captar el sentido directo de una comunicación o de un fenómeno, como la comprensión de una orden escrita u oral, o la percepción de lo que ocurrió en cualquier hecho particular.
El conocimiento de aplicación es el que concierne a la interrelación de principios y generalizaciones con casos particulares o prácticos.
CONOCIMIENTO : Implica conocimiento de hechos específicos y conocimientos de formas y medios de tratar con los mismos, conocimientos de lo universal y de las abstracciones específicas de un determinado campo del saber. Son de modo general, elementos que deben memorizarse.
ANALISIS: El análisis implica la división de un todo en sus partes y la percepción del significado de las mismas en relación con el conjunto. El análisis comprende el análisis de elementos, de relaciones, etc.
SINTESIS: A la síntesis concierne la comprobación de la unión de los elementos que forman un todo. Puede consistir en la producción de una comunicación, un plan de operaciones o la derivación de una serie de relaciones abstractas.
EVALUACIÓN: Este tipo de conocimiento comprende una actitud crítica ante los hechos. La evaluación puede estar en relación con juicios relativos a la evidencia interna y con juicios relativos a la evidencia externa.
TAXONOMÍA REVISADA DE BLOOM
En los años 90, un antiguo estudiante de Bloom, Lorin Anderson, revisó la Taxonomía de su maestro y publicó, en el año 2001, la Taxonomía Revisada de Bloom ] que describimos a continuación. Uno de los aspectos clave de esta revisión es el uso de verbos en lugar de sustantivos para cada categoría y el otro, el cambio de la secuencia de éstas dentro de la taxonomía. A continuación se presentan en orden ascendente, de inferior a superior.
SUB CATEGORÍAS DE LA TAXONOMÍA REVISADA DE BLOOM
Cada una de las categorías o elementos taxonómicos tiene un número de verbos clave, asociados a ella .Habilidades de Pensamiento de Orden Inferior (LOTS)
La taxonomía para la era digital no se fundamenta en el desarrollo de herramientas TIC, porque estas solo son un medio para cumplir objetivo que se persigue. Evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA
DOCENTE: JORGE PALACIOS SUAREZ
GRADO 5
TÍTULO: LA DIGESTIÓN EN EL CUERPO HUMANO.
JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA:
La siguiente Unidad Didáctica se trata de una WebQuest orientada Primaria, concretamente al 5º curso, aunque también puede extenderse al 6º. Se basa en informaciones y recursos infantiles seleccionados desde fuentes diversas, Adaptados al uso escolar. Proceden en su mayoría de Internet en donde se hallan al alcance de todos, otros son resultado de actividades escolares y otros proceden de libros de texto escolares o publicaciones infantiles diversas. Nuestro objetivo principal es adquirir información sobre el proceso de la digestión en el cuerpo humano y comprender su relevancia para nuestro bienestar y buen estado de Salud.
El área curricular principalmente tratada durante la Unidad es el de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural (conocimiento del propio cuerpo) desde un enfoque Interdisciplinar a través del que también se puede trabajar en las demás áreas.
La mayoría de los alimentos que comemos no pueden ser asimilados directamente por nuestro cuerpo sino que necesitamos una previa transformación de estos alimentos en substancias mas simples que liberadas en nuestros organismo nos aporten la energía vital precisa para nuestro desarrollo. De esto se encarga la digestión alimenticia humana. Solamente una pequeña cantidad de substancias, como por ejemplo el agua, algunas sales minerales y azúcares sencillos, son absorbidos fácilmente por la pared intestinal y pueden pasar de ahí a la sangre y a las células liberando energía.
¿Qué ocurre cuando comemos?, ¿A dónde van los alimentos dentro de nuestrocuerpo?, ¿Cómo producen los alimentos los efectos beneficiosos y agradables que sentimos
cuando comemos?... ¿Qué entendemos por comer bien?. A lo largo de esta Unidad vamos a buscar las respuestas adecuadas a tales incógnitas.
TEMPORALIZACIÓN:
La Unidad está diseñada para realizarse durante la Primera Evaluación del curso Escolar, aunque dependerá del criterio de cada maestro a la hora de llevarla a cabo. Sería necesario realizar un análisis de los conocimientos previos de los alumnos, así como la realización de actividades de refuerzo y repaso en la medida que fueran necesarias.
Por otro lado, debemos hacer especial hincapié en el concepto de la flexibilización a la hora de llevar a cabo cada actividad. Es por lo que el tiempo de realización de los ejercicios dependerán exclusivamente del ritmo con el que trabaje cada grupo, llegando a determinar que aproximadamente la Unidad nos llevará entre 5 y 8 sesiones de una hora del Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
OBJETIVOS GENERALES EN RELACIÓN CON LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN:
• identificar el uso de los procesadores de textos y sus principales herramientas.
• Conocer y familiarizarse con el uso de las presentaciones multimedia.
• Conocer y familiarizarse con el uso de los programas de tratamiento deimágenes.
• aplicar el uso de los navegadores y sus principales herramientas.
• Realizar trabajos en grupo, parejas o de carácter individual a partir de la navegación realizada por las distintas Webquests puestas a su disposición.
• Mejora y desarrollo de la Página Web del centro y del Blog del grupo.
• Exposición de las Webquests y los trabajos en la página Web y el Blog.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
• Documentarse acerca del proceso digestivo humano y sus implicaciones con nuestra salud y desarrollo fisiológico.
•Interpretar que nuestro cuerpo los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor, comprendiendo sus funciones e interacciones.
• Identificar los órganos fundamentales integrantes de los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor, comprendiendo sus funciones e interacciones.
• Diferenciar, comprender y asimilar estos procesos:
• Masticación.
• Ingestión.
• Digestión.
• Asimilación.
• Excreción.
• Relacionar las vinculaciones que se dan entre una buena alimentación yla salud, entre una dieta sana y equilibrada y nuestro desarrollo fisiológico.
• Desarrollar en el alumnado habilidades y destrezas para una navegación web eficiente.
• Practicar el tratamiento de textos e imágenes a través de ordenador.
• Almacenamiento y transporte de datos informáticos. Potenciar el uso de estos medios.
• Desarrollar hábitos de trabajo colaborativo con la producción de documentosacordados en grupo.
• Estimular preguntas y respuestas de carácter abierto desde una actitud
investigadora y constructiva.
CONTENIDOS GENERALES EN RELACIÓN CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN:
• Introducción al sistema operativo Windows.
• Gestión de información.
• Mi PC: estudio completo y aplicaciones.
• El Explorador: estudio y uso de sus funciones.
• Navegación por el WEB. Páginas, estructura, componentes. URL`s
• Buscadores de información: Conceptos previos, directrices de búsqueda, operadores lógicos.
• Aplicaciones de Microsoft Office 2007
• Aplicaciones de Blogger.
• Aplicaciones de WebQuest.
CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
• Aparato digestivo humano: Órganos y funciones.
• Aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor: Interacciones.
• Dieta alimenticia: Características.
• Higiene bucal y salud.
• Alimentación humana: Salud y desarrollo.
RECURSOS MATERIALES NECESARIOS:
La WebQuest está diseñada para desarrollarse en redes informáticas, en formato HTML y con cualquier navegador web convencional. Las opciones de descarga se presentan en los formatos DOC - PDF - ZIP que requerirán procesador de textos (Word), lector
...