ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VELOCIDAD DE PUNTO

Hayzel BInforme28 de Febrero de 2019

3.881 Palabras (16 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

[pic 2]

        

J

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

VELOCIDAD DE PUNTO

PRESENTADO POR:

HERNANDEZ ARRIETA FRANCY

RODRIGUEZ MERCADO HANIA

SALAMANCA RAMOS MARIA ISABEL

VIAS II

PRESENTADO A:

ING. FERNANDO JOVE

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERIA

DPTO. INGENIERIA CIVIL

SINCELEJO, SUCRE

2015

TABLA DE CONTENIDO

 1.   INTRODUCCION

2.        OBJETIVOS………………………………………………………………………………….6

2.1.        OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………...6

2.2.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………….6

3.        JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………….7

4.        HERRAMIENTAS……………………………………………………………………………8

5.        METODOLOGÍA DEL ESTUDIO…………………………………………………………..9

5.1.        LOCALIZACIÓN………………………………………………………………………..9

5.2.        HORA…………………………………………………………………………………..10

5.3.        PERSONAL……………………………………………………………………………10

5.4.        LONGITUD DE BASE………………………………………………………………..10

5.5.        TAMAÑO DE LA MUESTRA…………………………………………………………10

6.        PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………….11

6.1.        PROCEDIMIENTO DE CAMPO……………………………………………………..11

6.2.        PROCEDIMIENTO DE OFICINA……………………………………………………12

7.  RESULTADOS Y   CALCULOS…………………………………………………...……… 13

8. REPRESENTACION GRAFICA……………………………………………………………  23

9. ANALISIS DE RESULTADOS ……………………………………………………………....26

10.        CONCLUSIONES        

11.        CUESTIONARIO        

12.        BIBLIOGRAFIA        2


  1. INTRODUCCIÓN

La velocidad es un factor importante en el transporte terrestre y generalmente se asocia con la calidad del viaje, junto con el tiempo de recorrido. Además puede ser percibida directamente tanto por el conductor como por el resto de usuarios del sistema de transporte, cosa que no sucede con otros parámetros del tránsito, como el volumen o la densidad, que son conocidos únicamente por los ingenieros de tránsito o quien se dedique a su estudio. Esta dada entre la  distancia que   recorre el vehículo  y el tiempo que transcurre mientras lo hace, se expresa  por unidad de tiempo, generalmente en kilómetros por hora (km/h). La velocidad puntual se define como la velocidad instantánea de un vehículo cuando pasa por un punto dado de una vía.

La velocidad es uno de los datos básicos en un proyecto vial; así también se convierte en un indicador imprescindible para caracterizar la calidad de la operación que ofrece la infraestructura carretera al usuario. Por otro lado, es factor determinante por los usuarios para seleccionar la mejor ruta entre un origen y un destino. En términos de seguridad vial, la velocidad a la que desea viajar el conductor de los vehículos modernos supera los límites para los que fueron diseñadas las obras de  carreteras, por lo que la velocidad se convierte en un insumo básico en la toma de decisiones de los proyectistas de carreteras.

Teniendo en cuenta lo anterior, en un estudio de velocidad de punto se pretenden medir las características de la velocidad en un lugar específico, bajo las condiciones del tránsito y  atmosféricas prevalecientes al momento de realizar el estudio. Se debe registrar la velocidad de un número suficiente de vehículos, de manera que se produzcan datos para determinar una velocidad conveniente que cubra a la mayoría de conductores.

En el presente informe se da muestra del estudio de velocidades en una carretera en la ciudad de Sincelejo, teniendo en cuenta los parámetros exigidos para realizar dicha actividad para obtener datos lo más coherente posible a la realidad presentada en el sitio.  


  1. OBJETIVOS

  1. OBJETIVO GENERAL

  • Determinar la variación en la velocidad de punto de un grupo determinado de vehículos automóviles y comerciales, en un tramo de vía de 72 metros, ubicado en el inicio de la doble calzada Sincelejo-Corozal.
  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Establecer el valor de  la velocidad con la que viaja cada vehículo.
  • Estimar el valor de la velocidad mínima de operación, la velocidad Media,  la velocidad máxima de operación y la velocidad de diseño del tramo de vía estudiado
  • Realizar una distribución de frecuencia de los datos obtenidos de velocidad para graficarlos (%frecuencia relativa, vs intervalos de velocidad) y obtener un valor de velocidad media gráficamente para los datos de velocidad tomados en campo.
  • Obtener un valor de desviación estándar, para saber si los resultados presentan desorientaciones considerables respecto al valor medio.
  1. JUSTIFICACIÓN

El ingeniero civil, debe conocer las características del tránsito, ya que esto le será útil durante el desarrollo de proyectos viales y planes de transporte, en el análisis del comportamiento económico, en el establecimiento de criterios de diseño, en la selección e implantación de medidas de control de tránsito y en la evaluación del desempeño de las instalaciones de transporte.

De la velocidad se desprenden la gran mayoría de los demás elementos que conforman un proyecto de un sistema vial, allí radica la importancia estudiar la velocidad a la cual viajan los vehículos en una vía,  todo esto siempre en pro de garantizar la seguridad manteniendo el equilibrio entre los conductores, vehículos y la misma.

En la universidad de sucre en la asignatura de vías II, se realiza la práctica de velocidad de punto, en una vía determinada para identificar los niveles de velocidad a los que circulan la vía y poder establecer la eficiencia de la carretera y verificar los aspectos teóricos todo esto para aumentar en el estudiante la capacidad de resolver problemas que se presenten al desempeñarse en el medio, con aras de garantizar siempre la seguridad de los  usuarios.

  1. HERRAMIENTAS

  • Ciclómetro: Con él se estableció la distancia de72 metros para realizar las respectivas mediciones de los tiempos.
  • Cronometro: este aparato, se utilizó para determinar los tiempos en que los vehículos recorrían la distancia de 50m.

[pic 7]

Figura 2. Cronometro  

  • Papel y lápiz.

[pic 8]

Figura 3. Lápiz y papel

  1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

La idea general del estudio de velocidad puntual es cronometrar el tiempo que se demora un vehículo en recorrer una distancia predeterminada sobre un tramo de una vía claramente establecido, y repetir esa medida para una cantidad de vehículos suficiente para determinar una velocidad representativa de todos los vehículos.

  1. LOCALIZACIÓN

El estudio de velocidad de punto tuvo lugar en la ciudad de Sincelejo, capital del departamento de Sucre, sobre la troncal de occidente (Calle 38), en un tramo de longitud de 72 m específicamente al inicio de la doble calzada con sentido de circulación  Este – Oeste (saliendo de la ciudad de Sincelejo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (709 Kb) docx (359 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com