Zoonosis, fiebre, incubación, Coxiella burnetii
Enviado por LissyC1 • 16 de Junio de 2015 • Tesis • 847 Palabras (4 Páginas) • 260 Visitas
Palabras clave: zoonosis, fiebre, incubación, Coxiella burnetii
Resumen
El presente trabajo trata sobre el estudio de la fiebre Q en todos sus aspectos como causas, etiología y epidemiología, signos y síntomas, diagnóstico y finalmente tratamiento y prevención.
Introducción
Es una enfermedad aguda causada por Coxiella burnetii es caracterizada por la aparición súbita de fiebre, cefalea, malestar general y neumonitis intersticial, intenso malestar general, mialgia y, muchas veces, dolor toraxico,que al no ser tratada a tiempo puede desarrollar hepatitis crónica y endocarditis, por sus características puede ser confundida con alguna infección o ciertas formas de neumonía bacteriana vírica y por micoplasmas, se la considera una zoonosis, tiene una distribución mundial y se mantiene como infección inaparente en animales domésticos y de granja se encuentra distribuida ampliamente en la naturaleza incluyendo entre sus reservorios a más de 40 especies de garrapatas y animales tanto salvajes como domésticos, en la actualidad se la considera como un patógeno reemergente ya que normalmente reaparecen en proporciones epidémicas.
Etiología y epidemiologia
Tiene una distribución mundial y se mantiene como infección inaparente en animales domésticos y de granja, también través de un ciclo animal superior-garrapata. Varios artrópodos, roedores, otros mamíferos y aves sufren infección natural y pueden desempeñar un cierto papel en la infección humana. C. burnetii persiste en heces, orina, leche y tejidos, sobre todo en la placenta y en las glándulas mamarias de las hembras de los animales por lo que en ellos la infección se activa durante la gestación, debido a esto los principales mecanismos de infección son: mediante vía inhalatoria, inoculación directa, consumo de productos lácteos, transfusiones y vía transplacentaria.
Debido a su distribución el personal de riesgo a contraer la enfermedad por este patógeno son los ganaderos, veterinarios, personal de laboratorio entre otros, se han descrito casos de transmisión humana, a partir de mujeres durante el parto, a partir de cadáveres durante la realización de la necropsia y mediante transfusiones. La fiebre Q es más frecuente en adultos que en niños, y también es más común en varones que en mujeres. La enfermedad está presente en prácticamente todo el mundo, aunque existen variaciones en la incidencia y en la forma de presentación entre las distintas regiones.
Signos y síntomas
El periodo de incubación varía entre 9 y 28 días y su comienzo es brusco, con fiebre, cefalea intensa, escalofríos, intenso malestar general, mialgia y, muchas veces, dolor torácico. La fiebre puede llegar a 40°C y persiste entre una y más de tres semanas, pero no cursa con exantema cutáneo.
En los casos graves se suele producir consolidación lobar que puede parecer neumonía bacteriana pero se diferencia de ésta ya que la fiebre Q presenta alteraciones histológicas que recuerdan la psitacosis y algunas neumonías víricas.
Alrededor de la tercera parte
...