ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caza y pesca ilegal


Enviado por   •  20 de Julio de 2023  •  Ensayos  •  1.248 Palabras (5 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 5

Caso propuesto: 

Operativos de control de prevención contra el tráfico, comercio y tenencia ilegal de flora y fauna, productos y derivados silvestres, en puertos aeropuertos, correos, mercados artesanales, ferias, vías y fronteras.

 Introducción

El tráfico de especies es un delito promovido en su mayor parte por poderosas mafias internacionales y que mueve colosales cantidades de dinero en todo el mundo. Muy parte de ser equiparable en volumen de negocio al del tráfico de drogas o armas, se trata además de un crimen contra la naturaleza en el que son muy pocos los que se enriquecen, y la humanidad y la naturaleza en conjunto los que salimos perdiendo.

El tráfico ilegal de animales incide negativamente sobre la economía de los países subdesarrollados, ya que cada día depende más de la fauna y flora salvaje para su alimentación y subsistencia. La poca existencia de doctrina ecuatoriana sobre el tema de Derecho Ambiental y específicamente sobre el tráfico ilegal de especies, constituye un precedente de incumplimiento de la normativa nacional e internacional.

En este caso analizaremos las vías más factibles para la prevención contra el tráfico, comercio y tenencia ilegal de flora y fauna, productos y derivados silvestres, en puertos aeropuertos, correos, mercados artesanales, ferias, vías y fronteras. ¿Cómo lo haremos? Lo analizaremos desde tres puntos esenciales como primer punto tenemos a la economía que es un punto indispensable para llevar cabo un buen control e inversión para una buena conservación de las especies, aunque pocos gobiernos parecen comprender este hecho en toda su magnitud y valor ecológico.

Segundo punto a tratar es las leyes y sanciones que imparta el gobierno sobre las constantes amenazas a la biodiversidad contra la invasión de áreas de importancia ecológica, incendios forestales y de vegetación, flora y fauna silvestre, recursos del patrimonio genético nacional, entre otros; y por ultimo como tercer punto, pero no menos importante es la gestión o como se está llevando a cabo el control en puertos aeropuertos, correos, mercados artesanales, ferias, vías, fronteras, entre otros.

Ayudar a detener el tráfico de vida silvestre no solo tiene implicaciones positivas para la seguridad nacional y el desarrollo económico regional, sino que tiene impactos positivos en la conservación de la rica biodiversidad de la región, mitigando así los impactos negativos generados por la pobreza y la desigualdad de las comunidades indígenas y rurales. La salud del planeta está estrechamente relacionada con la nuestra y mantenerla en buenas condiciones depende del trato que le damos a los ecosistemas y especies que también sustentan nuestra vida.

Perspectiva Teórica

Sobrepesca

La sobrepesca o pesca excesiva se da cuando la capacidad de extracción de recursos del mar y el océano supera su capacidad de renovación. En otras palabras este fenómeno implica un nivel de captura excesivo de una especie si tenemos en cuenta el tiempo que tiene para regenerarse. (Márquez, 2020)

Caza furtiva

Es aquélla que no cuenta con el consentimiento de quien quiera que controle o posea la tierra. (survival, 2015)

Análisis de la cadena de comercio ilegal de flora y fauna silvestre, luego incluyó el mapeo de los actores involucrados en el proceso, y la identificación de los países en los que se pueden implementar auditorías coordinadas en la región.

Los controles buscan, no solo identificar el estado del tráfico ilícito de las especies, sino generar metas para mejorar en el proceso, lo que permitirá mantener compromisos y metas entre países, sobre todo para comprender que este ilícito es transnacional y debe ser atendido de manera coordinada.

 El rol de la sociedad civil es crucial, su vinculación en el control, por medio de los procesos de denuncia, son importantes para que las entidades fiscalizadoras puedan ejercer su labor con el fin de la preservación.

Análisis

Hoy día se acepta que la biodiversidad tiene grandes amenazas y que su deterioro está siendo exponencialmente creciente a escala mundial. Muchas son sus causas, que suelen condensarse en dos: la pérdida de hábitats y las especies invasoras. Por lo tanto, tienen efectos causales mediatos como la globalización comercial, el calentamiento, la sobreexplotación de recursos y la contaminación. Si bien algunos tienen causas antrópicas estrictas, también es cierto que la intervención humana puede ayudar a corregirlos o controlarlos de manera activa y reactiva. se aprecia de manera notoria en muchos hábitats en deterioro una protección mal entendida la intervención y participación y el aprovechamiento humano de recursos tradicional, respetuosa y sostenible, ya que son factores necesarios para su propia subsistencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (535 Kb) docx (639 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com