El delito del contrabando en el Perú y el contexto
Enviado por mar_gy97 • 4 de Julio de 2023 • Ensayo • 1.797 Palabras (8 Páginas) • 53 Visitas
EL DELITO DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ Y EL CONTEXTO
INTERNACIONAL
GRUPO 6
INTRODUCCIÓN
Con la globalización que se ha expandido en los últimos años, hemos tenido muchos
avances, los cuales se resumen en conexión para intercambiar, ya sea cultura, tecnología
productos, etc. El punto que le vamos a prestar más atención es el de intercambio comercial
entre diferentes naciones, los cuales al principio solo era de materia prima, pero pasando los
años fue en aumento, no solo se intercambia materia primera, sino también productos hechos.
Lo cual significa desarrollo, pero necesita un control, el cual en este caso es el control
aduanero, todo país tiene diferentes normas para cada bien que ingrese en sus fronteras, y así
poder tender un control fiscal que ayudará a la nación, pero lamentablemente siempre existen
personas que quieren saltarse las normas, beneficiándose ellas y afectado a los países. Es
normal que existan delincuentes y sobre todo para este delito, el cual es el más antiguo del
mundo, registrado desde los carruajes y embarcaciones que entraban con mercancía
escondida a los palacios y puertos respectivamente. Ellos pasaban sin registrar nada y
afectando a los gobiernos de entonces. Por este motivo los legisladores tuvieron que
encontrar una rama del derecho que se encargue de este tema tan importante, la cual es el
derecho penal aduanero, el cual se basa en el control social y la prevención de delitos y faltas
como medio protector de la persona y la sociedad, y en el Perú la entidad estatal que se
encarga de este tema, es la superintendencia nacional de aduanas y administración tributaria,
apoyado con el ius puniendi del estado para castigar y resocializar a los infractores.
III. INTERVENCIÓN DE LA ADUANA
La captación de recursos, tanto por ingresos de impuestos directos o indirectos son de
vital importancia, ya que, permiten el solventar las necesidades de la población, siendo que la
Aduana es la encargada de administrar, recaudar, controlar y fiscalizar el tráfico internacional
de mercancías, medios de transporte y personas dentro del territorio aduanero, a su vez tiene
la facultad de supervisar y sanciona; así mismo, cabe mencionar que cada tributo tiene su
propia normativa e incluso en el ámbito penal, hay un capítulo especial que trata sobre los
delitos aduaneros, tales como, tráfico de mercancías prohibidas y restringidas, receptación
aduanera, financiamiento, el contrabando, en este último el bien jurídico protegido es el
control aduanero.
IV. IUS PUNIENDI
Hace referencia a la potestad que tiene el Estado de poder sancionar comportamientos
que alteren la paz de los habitantes, orden público y vida armónica, ya que, el fin supremos
de nuestra sociedad y estado peruano es la defensa de la persona humana y el respeto de su
dignidad y el fin de la sociedad es el bien común, motivo por el cual el Estado tiene la
obligación de buscar el medio más idóneo para poder conseguir su fin, por lo cual nace el
Derecho penal como una institución de última ratio por la severidad de sus sanciones, con la
finalidad de resguardar los bienes jurídicos protegidos en una sociedad.
V. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL ECONÓMICO
QUE SON APLICABLES AL DERECHO PENAL ADUANERO
Según Lascano (2008) los principios constitucionales a considerarse, tenemos los siguientes:
a)Principio de acción-exterioridad: Impide que sin la presencia de una conducta humana
exteriorizada, pueda ser legitimada la intervención punitiva de un estado.
b) Principio de lesividad: Autoriza el ejercicio de la coerción penal frente a la conducta
humana exteriorizada, la cual causa una lesión o pone en peligro un bien jurídico.
c) Principio de proporcionalidad: Guarda relación con el principio de lesividad; es así, que
la gravedad de la pena debe resultar proporcionada y razonable a la entidad del bien jurídico
lesionado
d) Principio de legalidad:Hace referencia a que el supuesto de hecho de cualquier delito o
conducta debe de estar determinado con precisión y tipificado en la norma penal previa.
e) Principio de reserva penal: Deriva del principio de legalidad, excluye la posibilidad de
cualquier comportamiento no comprendido en el supuesto de hechos tipificado legalmente.
f) Principio de intervención mínima, subsidiariedad: El derecho penal es empleado como
ultima ratio debido a las severas sanciones o penas, por lo cual si una conducta humana
exteriorizada que afecta un bien jurídico, cuando no represente la modalidad más lesiva para
aquel, y pueda recurrirse a sanciones jurídicas no penales, como las del derecho civil o
administrativo.
g) El principio de culpabilidad: Necesita que la conducta humana sea exteriorizada, la cual
implique la modalidad de lesión de un bien jurídico penal, más intolerable socialmente, para
lo cual para la legitimar la imposición de la pena a su autor, debe de serle al imputado
objetiva, subjetiva y personalmente.
VI. BIEN JURÍDICO INDIVIDUAL Y SUPRAINDIVIDUAL
Cuando el legislador penal quiere tutelar esa norma penando su violación con una
pena ‘penal’, los bienes jurídicos pasan a ser considerados bienes jurídicos penalmente
tutelados. Estos bienes jurídicos adquieren un protagonismo particular para el derecho y para
el comercio internacional, pues que el Servicio de Control Aduanero sea considerado como
tal.
a. Bien jurídico individual
Configura una dimensión estrictamente individualista y personal, dado que los intereses a
tutelar solo le pertenecen a un individuo
b. Bien jurídico supraindividual
Estos bienes jurídicos son de interés colectivo y por ende tienen una importancia especial,
razón por la que el legislador ha notado tal relevancia y les ha dado tutela normativa
VII. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO DEL DELITOS ADUANEROS
Son pasibles de protección jurídica, y para el caso referido a los delitos aduaneros
existen diversas teorías respecto de cuál sería el bien jurídico protegido.
Control aduanero: El bien jurídico a tutelarse debería ser la función de control del tráfico
internacional de mercancías que ejerce el servicio aduanero
La integridad o incolumidad de la renta de aduanas: Los ingresos públicos representan un
derecho pecuniario del Estado.
El orden
...