Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención
Enviado por nlwhn84 • 13 de Mayo de 2023 • Ensayo • 628 Palabras (3 Páginas) • 183 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención | Apellidos: |
|
Nombre: |
Actividades[pic 1]
Actividad: Comité de Seguridad y Salud (CSS)
Objetivos
A través de esta actividad podrás:
- Determinar los órganos de representación especializados en materia de seguridad y salud.
- Determinar cuántos comités se deberían conformar en el caso planteado, así como su composición.
- Indicar las funciones y facultades de los delegados de prevención ante una situación de riesgo grave e inminente.
- Analizar las facultades de los delegados de prevención.
- Analizar si los resultados obtenidos de acceso a la documentación en materia preventiva pueden ser difundidos por los delegados de prevención entre todos los integrantes de la empresa.
- Identificar las responsabilidades que pueden asumir los órganos de representación especializados en materia de seguridad y salud.
Descripción de la actividad y pautas de elaboración
En una empresa de consultoría e ingeniería, que en los últimos años ha tenido una gran expansión, se han fundado diversas delegaciones, además de incrementarse el tamaño de la central. La relación actual es la siguiente:
- Oficina 1 (Barcelona): 580 trabajadores fijos y 15 temporales con contrato de 3 meses.
- Oficina 2 (Alicante): 150 trabajadores fijos y 8 temporales con contrato de 5 meses.
- Oficina 3 (Alicante): 18 trabajadores fijos y 2 temporales con contrato de 18 meses.
- Oficina 4 (Alicante): 14 trabajadores fijos y 3 temporales con contrato de 4 meses.
Para poder cumplir con la legislación preventiva y dar consulta a los trabajadores se pregunta al responsable de prevención de riesgos laborales dentro de la empresa.
Preguntas del profesor
Con los datos facilitados en el caso práctico, la Ley 31/1995 de PRL (y sus modificaciones) y lo que necesites extraer de la unidad:
- Establece cuáles serán los órganos de representación especializados en materia de prevención de riesgos laborales. Para ello, deberás determinar previamente el número de trabajadores de cada centro de trabajo.
- Ante una situación de riesgo grave e inminente, ¿pueden los delegados de prevención paralizar la actividad y ordenar la evacuación? ¿Y el comité de seguridad y salud? En el supuesto de que los delegados de prevención paralizaran la actividad, ¿podrían ser sancionados por la empresa por dicha actuación?
- ¿Pueden los delegados de prevención acceder a la evaluación de riesgos y la planificación preventiva? ¿Pueden solicitar una copia de esta o solo consultarla? ¿Pueden divulgar parte de su contenido entre los trabajadores para informar a la plantilla? ¿Pueden divulgarlo fuera de la empresa?
Criterios de evaluación
Comité de Seguridad y Salud (CSS) | Descripción | Puntuación máxima (puntos) | Peso % |
Criterio 1 | Determinar los órganos de representación especializados en materia de prevención de riesgos laborales. | 1,5 | 15 % |
Criterio 2 | Determinar la composición del comité de seguridad y salud. | 1,5 | 15 % |
Criterio 3 | Identificar la existencia de comités de seguridad y salud conjunto o intercentros. | 1,5 | 15 % |
Criterio 4 | Reconocer las funciones de los delegados de prevención en caso de riesgo grave e inminente, así como del comité de seguridad y salud. | 1,5 | 15 % |
Criterio 5 | Identificar las responsabilidades del delegado de prevención ante la adopción de la decisión de riesgo grave e inminente. | 1 | 10 % |
Criterio 6 | Analizar la posibilidad de difundir información en materia de prevención por parte de los delegados de prevención entre todos los trabajadores. | 1,5 | 15 % |
Criterio 7 | Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios APA (séptima edición). | 0,5 | 5 % |
Criterio 8 | Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los márgenes del documento. | 0,5 | 5 % |
Criterio 9 | Estilo de redacción y ortografía correcta. | 0,5 | 5 % |
10 | 100 % |
...