Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención
Enviado por Miguel Peña García • 5 de Junio de 2023 • Práctica o problema • 1.221 Palabras (5 Páginas) • 67 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención | Apellidos: PEÑA GARCÍA | 01/05/2023 |
Nombre: MIGUEL- Grupo 5 |
Actividad grupal: Empresa Velázquez, S. L.
ACTIVIDAD REALIZADA POR EL GRUPO 5:
- Montero Ochaita, Daniel.
- Muñoz de Escalona Pavón, Aurora.
- Peña García, Miguel.
- Pérez Jorge, Juan Alberto.
- Rega Barca, Lidia.
Preguntas del profesor
- Identifica, por cada uno de los cuatro trabajadores (Juan, Pedro, Luis y Ana) seis factores de riesgo o condiciones de trabajo desfavorables a los cuales estarían expuestos, relacionándolos además con los riesgos asociados, así como con la disciplina o técnica de seguridad correspondiente.
JUAN: Oficial de primera en zonas de corte. | ||
FACTORES DE RIESGO | RIESGO | TÉCNICA PREVENTIVA |
Herramientas de corte. | 090- Golpes/cortes por objetos o herramientas. | Seguridad y salud en el trabajo. |
Polvo en suspensión. | 310- Exposición a contaminantes químicos. | Higiene industrial. |
Ventilación deficiente. | 310- Exposición a contaminantes químicos. | Higiene industrial. |
Ruido por máquinas. | 330- Ruido. | Higiene industrial. |
Inhalación de compuestos orgánicos volátiles (barnices). | 310 -Exposición a contaminantes químicos. 170 -Exposición a sustancias nocivas o tóxicas. | Higiene industrial. Seguridad y salud en el trabajo. |
Presencia de material inflamable (serrín). | 211 -Incendios. Factores de inicio | Seguridad y salud en el trabajo. |
Vibración de las máquinas. | 340- Vibraciones. | Higiene. |
PEDRO: Mozo de almacén. | ||
FACTORES DE RIESGO | RIESGO | TÉCNICA PREVENTIVA |
Cargas pesadas en alturas | 030 -Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. 110- Atrapamientos por o entre objetos. | Seguridad y salud en el trabajo. |
Objetos en vías de paso | 020- Caída de personas al mismo nivel. 060- Pisadas sobre objetos | Seguridad y salud en el trabajo. |
Manipulación de cargas de forma manual | 040 -Caída de objetos en manipulación. 130- Sobreesfuerzos. | Seguridad y salud en el trabajo. |
Presencia de material inflamable. | 212- Incendios. Propagación. | Seguridad y salud en el trabajo. |
Trabajos repetitivos | 130- Sobreesfuerzos. 430- Carga Física. Esfuerzo. | Seguridad y Salud en el trabajo. Ergonomía. |
Posturas forzadas | 410- Fatiga física. Posición. 430 -Carga Física. Esfuerzo. | Ergonomía. |
LUIS: Oficial de primera en zona de montaje. | ||
FACTORES DE RIESGO | RIESGO | TÉCNICA PREVENTIVA |
Zona de montaje de muebles próxima a las máquinas de corte de madera. | 100- Proyección de fragmentos o partículas. 330- Ruido. | Seguridad y salud en el trabajo. Higiene industrial. |
Manipulación de piezas de grandes dimensiones en el montaje de los muebles. | 130- Sobreesfuerzos. 040- Caída de objetos por manipulación. | Seguridad y salud en el trabajo. |
Presencia de barnices en la zona de montaje. | 310- Exposición a contaminantes químicos. | Higiene industrial. |
Posturas forzadas durante el montaje de los muebles. | 410- Carga física. Posición. 430- Carga Física. Esfuerzo | Ergonomía. |
Trabajo fundamentalmente montando muebles. | 440-Carga física. Manejo de cargas. | Ergonomía. |
Trabajo repetitivo | 430- Fatiga. Esfuerzos | Ergonomía |
ANA: Administrativa. | ||
FACTORES DE RIESGO | RIESGO | TÉCNICA PREVENTIVA |
Alta carga de trabajo | 460- Tratamiento de la información. 570- Tiempo de trabajo. | Ergonomía. Psicosociología. |
Turnos y cambios de horario (por organización del trabajo) | 540- Autonomía. | Psicosociología. |
Presencia de cables | 010- Caída de personas al mismo nivel. | Seguridad y salud en el trabajo. |
Trabajos con responsabilidad | 530- Roles. | Psicosociología. |
Cantidad de trabajo | 470- Fatiga mental. | Ergonomía. |
Postura inadecuada con movimientos restringidos durante su jornada laboral | 410- Física. Posición. | Ergonomía. |
- Teniendo en cuenta las definiciones de accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad común y enfermedad profesional recogidas en LGSS, ¿cómo clasificarías estas bajas? Justifica la respuesta.
De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social:
...