Aplicar estrategias innovadoras para perfeccionar la lecto-escritura de los estudiantes de 3er grado de la escuela básica
Enviado por yoska1322 • 29 de Enero de 2025 • Apuntes • 1.807 Palabras (8 Páginas) • 18 Visitas
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
APLICAR ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA PERFECCIONAR LA LECTO-ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE 3ER GRADO DE LA ESCUELA BASICA MONSEÑOR RODRIGUEZ ALVAREZ
Trabajo Especial de Grado presentado ante la UNEM Samuel Robinson, para optar al título de Especialista en Lengua y Comunicación.
TUTOR: AUTORA:
MSc. Divexi Garcia
MOMENTO I REFLEXIÓN INICIAL
Las reflexiones iniciales de la presente investigación se fundamentan en el campo problemático, el cual está constituido por los distintos elementos socio ambientales, institucionales y situacionales donde se desarrolla mi accionar como docente de la parroquia Las Mercedes del Llano, municipio Juan José Rondón del estado Guárico.
Relato Autobiográfico
DIVEXI JOSYEL GARCIA PANTOJAS Mujer capaz de lograr grandes cosas en la vida, fiel creyente de Dios, de 35 años de edad, nací en valle de la pascua el 21/10/1988 cuento con 35 años de edad, mi gran motivación mi madre Zuleyma Pantojas y mis dos hijos Henrry Tomas y Garyexi, estoy casada con un ingeniero agrónomo Gary Blanco quien ha sido pilar fundamental en mi vida; actualmente soy Docente de Aula y Abogado, tengo 13 años en el Ministerio de Educación cosa que ha sido para mí una de las mejores experiencias de mi vida el poder enseñar y aprender de los niños y adolescentes, ya que también he impartido mis conocimientos a nivel de adolescentes y adultos, siempre me he caracterizado por ser una persona humilde, bondadosa, solidaria, respetuosa, amante de la justicia, soñadora, perseverante y sobre todo me gusta compartir los dones que me ha dado Dios por ser una mujer luchadora, nunca me han gustado los límites y es por ello que desde ya me veo como una Especialista en Lengua y Comunicación; para poder seguir aportando con mejores argumento al conocimiento de mis estudiantes quienes son el motivo de ser cada día mejor profesional.
Caracterización del Territorio
En el espacio geográfico de la región de los llanos venezolanos se geo localiza el estado Guárico, y dentro del mismo tenemos al municipio Juan José Rondón, el cual es uno de los 15 municipios de este estado, y el mismo se encuentra localizado al centro del estado y limita por el norte con el municipio Chaguaramas y Mellado; al Sur con el estado Bolívar con el Orinoco en Medio; al Este con el Municipio Infante y al Oeste con el Municipio Miranda. Las Mercedes es la parroquia capital del municipio el cual cuenta con una extensión territorial de 7.691 km2 distribuido en sus tres parroquias como lo son Cabruta, Santa Rita de Manapire y Las Mercedes.
En este marco de consideraciones se debe precisar que La parroquia capital de municipio, Las Mercedes del Llano, se encuentra a 164 metros sobre el nivel del mar, y sus coordenadas geográficas son: longitud Oeste: 66º 25’, latitud Norte 09º 06’, situada en el centro del Estado Guárico, al
Oeste del Valle de La Pascua y pertenece a los altos llanos centrales. Se comunica con Chaguaramas y Cabruta por medio de una carretera asfaltada.
En este orden de ideas, la estructura del poblado es circular, con un coordenado en manzanas de distintas formas geométricas y cuadras con un alineamiento más o menos preciso, lo que no tiene la periferia. Las residencias no presentan un espacio ordenado y se presentan concentradas en el centro y aisladas en la periferia. El uso del suelo no presenta ningún patrón rígido, exceptuándose el uso comercial que está concentrado sobre la Avenida Bolívar, al Oeste de la Plaza Bolívar.
Dentro de sus recursos naturales se encuentran recursos minerales (arenas, silíceas, barita, cinc, grava, vanadio y yeso), recursos hídricos y energéticos. Con respecto a estos últimos, en la Faja del Orinoco y en Las Mercedes del Llano se encuentran yacimientos de petróleo pesado. Asimismo, se dispone de una reserva de gas natural estimada en varios billones de metros cúbicos.
En cuanto a su relieve, Las Mercedes presenta una topografía plana de sabanas en forma de bancos o bajos. Los primeros pobladores construyeron sus casas sobre una colina por cuya depresión corren las aguas, cuyo caudal aumenta en temporada lluviosa. En la actualidad, el levantamiento y la erosión han creado el paisaje morfológico propio de las mesas. Las vastas extensiones planas, a menudo onduladas en su superficie por las aguas salvajes e intermitentes, cubiertas de hierba acerada y de raros árboles según la composición de los suelos: pedregosos o arcillo-areniscosos. Las vastas extensiones, ya no alcanzan a los 200 metros ni donde la erosión torrencial de las montañas norteñas las cubrió con sus sedimentos cuaternarios ampliamente extendidos como en inmensos abanicos. Chaguaramas y El Sombrero tienen todavía 170 y 160 metros, respectivamente, Las Mercedes, a 30 Kilómetros al sur de la primera, 164 metros.
El clima es el típico de la sabana. Los períodos climáticos son dos: estación lluviosa de mayo a septiembre y sequía de octubre a marzo. La temperatura promedio anual máxima es de 21,5oC, la media es de 26,5oC y la mínima es de 21,5oC. La precipitación anual en mm es igual a 1.275,2 para la máxima, 1.150 para la media y 545,8 para a mínima.
Caracterización institucional
La escuela donde se lleva a cabo la investigación, es una escuela mixta, con turnos en la mañana y en la tarde, consta de cuatro (04) pasillos, 20 aulas, donde se imparten clases desde 1º grado hasta 6º grado, la escuela cuenta con Personal Directivo:01 Director y 2 Subdirectores, el número de docentes de 1º a 3º: son 15, y los docentes de
4º a 6º: son 14, también se cuenta con dos docentes de cultura, 02 docentes de Desarrollo Endógeno: 02, docentes de Educación Física. 01, docentes de Computación e Informática: 02, docentes de Recurso Para Aprendizaje: 04, Docente Coordinador de PAE: 01, Docente de CIFPI: 02, 22 docentes Incapacitados, 05 Secretarias, 9 Aseadores, 750 Padres y Representantes.
En su estructura organizativa la escuela además cuenta con los siguientes departamentos y áreas comunes: departamentos: Computación, Orientación, Aula integral, Difusión cultural, Educación física y deportes, Biblioteca y Planificación. Clubes Ciencia y tecnología, Periodismo escolar y Patrulla escolar. Áreas comunes. Cancha, Cantina, 20 Aulas y 7 Baños.
...