Reforzando habilidades sociales para lograr un trabajo en equipo
Smith CortezTrabajo29 de Octubre de 2023
2.752 Palabras (12 Páginas)145 Visitas
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL
TEMA:
Reforzando Habilidades Sociales Para Lograr Un Trabajo En Equipo
ASESOR:
CURSO:
Tutoría IV: Empatía
AUTORES:
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN…………………………………………….…….3
- FUNDAMENTACIÓN……………………………………………...4
2.1. ¿Qué es la empatía?........................................................5
2.2. Importancia de la empatía……………………………….....5
2.3. Cinco características de una persona empática……….5-6
- OBJETIVOS……………………………………………………….…7
3.1. Objetivo general………………………………………………..7
3.2. Objetivo específico…………………………………………….7
- IDENTIFICO A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA…7-8
- SELECCIONAMOS UN CASO……………………………………..8-9
- EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS………………………....9
- MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS Y ESTRATEGIAS………....9
- CONCLUSIONES…………………………………………………....10
- RECOMENDACIONES…………………………………………...…10
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………….11
- INTRODUCCIÓN:
En la era actual, en la que la colaboración y la sinergia entre individuos se han convertido en la piedra angular del éxito en numerosas esferas de la vida, las habilidades sociales se alzan como competencias fundamentales para el desempeño eficiente en un equipo. Ya sea en el ámbito laboral, académico o en la sociedad en general, la capacidad de trabajar en equipo se ha vuelto esencial. Sin embargo, no es suficiente que un grupo de individuos simplemente coexistan; para lograr un trabajo en equipo efectivo, es necesario cultivar y reforzar sus habilidades sociales. La comunicación efectiva, la empatía, la resolución de conflictos y la toma de decisiones colaborativas son componentes fundamentales de las habilidades sociales necesarias para el trabajo en equipo. Cada una de estas competencias juega un papel vital en la construcción de relaciones sólidas y la consecución de objetivos compartidos.
Según Del Prette (1999, p. 332), “las habilidades sociales incluyen habilidades de asertividad y comunicación, resolución de problemas interpersonales, cooperación, actuaciones interpersonales en actividades profesionales, más allá de expresiones de sentimientos negativos y defensa de los propios derechos”.
Entre todas estas competencias, la empatía destaca como una de las cualidades más esenciales, ya que permite comprender y conectar con los demás de manera más profunda. En este contexto, el propósito principal de este artículo es explorar cómo reforzar las habilidades sociales, con un enfoque especial en la empatía, para lograr el trabajo en equipo deseado. Este informe tiene como objetivo fundamental explorar y analizar los desafíos comunes que enfrentan las personas, en su vida cotidiana, en su vida escolar y cómo se desenvuelven ante los demás, por eso buscamos una comprensión más profunda de cómo mejorar la colaboración y la cohesión en un grupo de individuos diversos. Por otro lado analizaremos con profundidad el término empatía según diversos autores, a su vez también analizaremos las cinco características de una persona empática. Las habilidades sociales, ya mencionado, son un conjunto de conductas o cualidades de una persona. Para este informe se profundizará más en lo que es la empatía.
- FUNDAMENTACIÓN:
El término empatía es la traducción del inglés empathy, que a su vez fue traducido del alemán einfühlung por Titchener (1909).
El término einfühlung, que significa sentirse dentro de algo o alguien, comenzó a utilizarse en el campo de la estética alemana a fines del siglo XIX y fue traducido al inglés empathy para ser utilizado en el campo de la psicología experimental de EE. UU. UU (López, Filippetti & Richaud,2020, p.38).
De acuerdo a la idea original la empatía es una tendencia de forma natural a sentirse dentro de lo que se imagina o percibe,la cual permite distinguir la existencia del otro. (Wispé, 1987,como se citó en López, Filippetti & Richaud, 2020)
La RAE (2014) “señala el significado de empatía como un sentimiento de identificación con algo o alguien, es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos”
La empatía se trata de un complicado desarrollo de la educación, en el que al examinar a los demás, la memoria, el conocimiento y el razonamiento se mezclan para permitir la comprensión de pensamiento y sentimiento de estos. mientras que para algunas personas el ser empático resulta sencillo y lo hacen de forma propia e innata, para otros resulta complicado,según (Moya, 2018)
La empatía es importante ya que esta habilidad es clave para las relaciones, la gestión y resolución de problemas en todos los entornos.
A través de la empatía podemos llegar a comprender la perspectiva de los demás, comprender sus sentimientos, sin juzgar, y ser capaz de experimentarlos por sí mismo.
Para un perfil empático hacemos referencia a las características y cualidades de una persona que se ha desarrollado empática.para ser empático hay que ser decidido, dadivoso, honesto,tener conciencia de que existen otras personas con las que compartimos, una comunidad y que aquellos también son parte de ti. (Carlos, 2019) la empatía es una forma saludable de relacionarse con las otras personas, y establecer relaciones constructivas y enriquecedoras.
¿Qué es la empatía?
La definición de la empatía es una conducta que hace parte de este componente humano. El desarrollo de la misma permite que niños y niñas sean capaces de reconocer las necesidades físicas y emocionales de los compañeros, permitiéndoles mantener un clima escolar de comprensión, colaboración y compañerismo.
(Hernández, 2017, p.7). Una persona que facilita la comunicación interpersonal mediante la comprensión emocional del otro. Para que esta comprensión tenga lugar es imprescindible que el receptor sea capaz de percibir lo que el otro emite y mediante la asimilación del mismo, llegar a hacer efectiva la empatía. A través de ella logramos comprender la perspectiva de otras personas llegando a conocer cómo piensa o cómo se sienten los demás. También nos permite entender las intenciones de los demás y adelantarnos a sus reacciones o comportamientos.
(Carpena, A. 2016). Es representante de salud o social que quiere ayudar al otro debe estar atento a prevenir las posibles tendencias a deslizarse desde la comprensión del otro hacia el reconocimiento con él.
Importancia de la empatía:
Según Nicolás Laguarda, la empatía permite a las personas identificar y comprender los sentimientos de los demás, ponerse en su lugar y con ello hacer una lectura eficiente de las situaciones por las que atraviesan, pudiendo con ello obtener una ventaja: la de comprender el estado en el que se encuentran las otras personas y actuar disponiendo de esta información adicional. Esta habilidad permite a las personas ser más receptivas respecto a los demás y así ser capaces de comprender las reacciones y formas de actuar de otras, facilitando con ello varios aspectos.
Cinco características de una persona empática:
1. Saber escuchar:
A las personas empáticas les gusta establecer relaciones enriquecedoras y constructivas. Siempre están dispuestas a escuchar al otro y son muy buenas conversadoras. Por eso,cuando alguien está enojado o triste es importante darle la oportunidad para expresar el porqué.
2. Comprender al otro:
Una persona empática no sólo es capaz de comprender aquello que el otro es capaz de expresar verbalmente, sino también todo aquello que manifiesta con sus gestos, comportamientos y decisiones.
...