ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convenios para evitar la doble tributación internacional


Enviado por   •  25 de Febrero de 2025  •  Documentos de Investigación  •  4.888 Palabras (20 Páginas)  •  21 Visitas

Página 1 de 20

MOMENTO IV REFLEXIONES

Actividad 1: Primer contacto con la institución y recorrido por las instalaciones.

Observación: El primer contacto con la Unidad Educativa Privada Arquidiocesana Nuestra Señora del Carmen permitió observar que la institución cuenta con una infraestructura bien organizada y espacios adecuados para el desarrollo de actividades académicas y extracurriculares. Sin embargo, durante el recorrido por las instalaciones, se identificó que, aunque los estudiantes reciben una formación integral en áreas tradicionales como matemáticas, ciencias y humanidades, existe una carencia significativa en la enseñanza de temas relacionados con la educación fiscal, la cultura tributaria y la responsabilidad ciudadana. Esta observación fue fundamental para justificar la necesidad de implementar un proyecto que abordara estas temáticas de manera didáctica y participativa, adaptándose al contexto educativo y social de la institución. Además, se notó que los estudiantes tienen un gran potencial para absorber nuevos conocimientos, siempre y cuando se les presenten de manera clara y atractiva.

Acción: El equipo responsable del proyecto realizó un recorrido exhaustivo por las instalaciones de la institución, con el objetivo de familiarizarse con los espacios disponibles y evaluar las condiciones para la implementación de las actividades planificadas. Durante este recorrido, se mantuvieron conversaciones informales con docentes y personal administrativo, quienes brindaron información valiosa sobre el perfil de los estudiantes, sus intereses y las áreas en las que se podría fortalecer su formación. Además, se estableció un primer contacto con la coordinación académica, con quienes se discutieron los objetivos generales del proyecto y se solicitó su apoyo para la logística de las actividades. Se identificaron los salones de clase, la biblioteca y las áreas comunes como espacios ideales para la realización de charlas y talleres. También se evaluó la disponibilidad de recursos tecnológicos, como proyectores y computadoras, que serían necesarios para las presentaciones.

Reflexión: Este primer acercamiento permitió reflexionar sobre la importancia de adaptar el proyecto a las necesidades específicas de la institución y su comunidad educativa. Se comprendió que, para lograr un impacto significativo, era fundamental diseñar actividades que no solo transmitieran conocimientos teóricos, sino que también fomentaran la participación activa de los estudiantes y los motivaran a reflexionar sobre su rol como ciudadanos en la sociedad. Además, se destacó la importancia de establecer una comunicación fluida con los actores clave de la institución, como docentes y coordinadores, para garantizar el éxito del proyecto. También se reflexionó sobre la necesidad de ser flexibles y adaptar las actividades a las condiciones específicas de la institución, sin perder de vista los objetivos principales.

Conocimiento: A través de esta actividad, se adquirió un conocimiento profundo sobre el funcionamiento de la institución, su estructura organizativa y las características de su comunidad educativa. Se identificaron los espacios físicos disponibles para la realización de charlas y talleres, así como los recursos tecnológicos con los que se contaba (como proyectores, computadoras y salones de clase). Este conocimiento permitió planificar las actividades posteriores de manera más efectiva, asegurando que se aprovecharan al máximo los recursos disponibles y que se cumplieran los objetivos del proyecto. Además, se comprendió la importancia de establecer alianzas estratégicas con los docentes y el personal administrativo, quienes actúan como facilitadores en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Actividad 2° Presentación del proyecto a la Unidad Educativa Privada Arquidiocesana Nuestra Señora del Carmen.

Observación: En la primera actividad pautamos una reunión con los responsables de la Unidad Educativa Privada Arquidiocesana Nuestra Señora del Carmen, la hora pautada fue a las 1:00pm pero la hora de inició fue a la 1:15pm, ya que la directora del plantel tuvo unos inconvenientes y se le hizo imposible llegar a la hora pautada, en esta primera actividad  contamos con el acompañamiento de los responsables del turno de la tarde, es importante mencionar que la receptividad de la institución fue muy amena, en la presentación de nuestro proyecto contamos con la asistencia de 2 personas conformadas por, la Directora Angela González y el Profesor Ely Chacín.

      Al momento de la presentación no se nos presentaron factores limitantes, lo cual fue algo positivo al momento de realizar la presentación, la reunión fue realizada en el salón de profesores en esta reunión pudimos observar, la receptividad y el interés de los responsables de la Unidad Educativa Privada Arquidiocesana Nuestra Señora del Carmen hacia la propuesta de realizar un proyecto de formación en el área de administración tributaria. Se pudo notar su disposición a escuchar nuestras ideas y el potencial impacto positivo que este proyecto podría tener en los estudiantes. De igual manera al presentar el cronograma de actividades logramos percibir actitudes positivas de cada uno de los presentes.

Acción: Al iniciar la primera actividad, ante todo realizamos una respectiva presentación en el cual nos dimos a conocer ante los responsables del plantel, en el cual informamos ¿Quiénes somos?,¿De dónde venimos, ¿A que venimos?, y brevemente dimos un resumen de cuál es el propósito principal de nuestro proyecto, la reunión fue muy importante ya que presentamos todo el cronograma de actividades. La primera investigadora que inició la actividad fue Neriana Méndez, ya que ella realizo su bachillerato en la institución y por ende ya conocía a las personas que nos acompañaron en la reunión. Ella nos presentó a cada uno, mencionando la universidad de donde somos referidos, cual es el propósito por el que estamos ahí, y que buscamos lograr con el proyecto que posteriormente se presentara.

     Al proseguir los investigadores Geancarlos Payares, Anaís Chacín y Yorgelis Caldera explicó un poco sobre nuestro avance en la Universidad Nacional Rafael María Baralt  junto a un resumen breve del proyecto Plan de formación tributaria en la Unidad Educativa Privada Arquidiocesana Nuestra Señora del Carmen desde una visión participativa,  para finalizar los investigadores Erixon Briceño, Nathaly Piñeiro y Linda Troconis hicieron referencia  a las fechas de las actividades siguientes con el fin de planificar recibiendo la ayuda de cada uno, de esta forma saber los lugares donde podremos acceder junto al tiempo estimada ya planteado, donde recibimos buenas respuestas que son muy flexibles para impartir las siguientes actividades a desarrollar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (158 Kb) docx (18 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com