ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La práctica docente en el marco de la Nueva Escuela Mexicana: Saberes, dimensiones y retos


Enviado por   •  13 de Marzo de 2025  •  Tarea  •  818 Palabras (4 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 4

La Práctica Docente en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana: Saberes, Dimensiones y Retos

La práctica docente es un proceso complejo que implica la interacción entre el maestro, los alumnos, el contexto educativo y las políticas educativas vigentes. En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el papel del docente cobra una relevancia particular al buscar la transformación del modelo educativo hacia uno más incluyente, crítico y centrado en el aprendizaje significativo.

Conocimiento Intuitivo y su Relación con la Práctica Docente

El conocimiento intuitivo es aquel que se adquiere a través de la experiencia directa y la interacción cotidiana con el entorno. En la práctica docente, este conocimiento permite a los maestros tomar decisiones rápidas, resolver imprevistos en el aula y adaptar su metodología de enseñanza según las necesidades específicas de los estudiantes.

Este saber intuitivo se construye con la observación, la reflexión y la experiencia acumulada, lo que facilita la gestión del grupo, la motivación de los alumnos y la generación de un ambiente propicio para el aprendizaje. Sin embargo, este conocimiento debe complementarse con un enfoque teórico y metodológico sólido para garantizar una educación de calidad.

Descripción de la Práctica Docente

La práctica docente es el conjunto de acciones, estrategias y metodologías que un maestro implementa para propiciar el aprendizaje en sus estudiantes. No solo involucra la enseñanza de contenidos, sino también el acompañamiento en la formación integral de los alumnos. Esto incluye la promoción del pensamiento crítico, el desarrollo socioemocional y la inclusión de la diversidad en el aula.

En el contexto de la NEM, la práctica docente debe orientarse hacia el aprendizaje basado en la comunidad, el enfoque interdisciplinario y la integración de saberes para la vida. Esto supone un cambio en el rol tradicional del docente, quien ahora se concibe como un facilitador del aprendizaje y un mediador del conocimiento.

Saberes que Demanda la NEM

La Nueva Escuela Mexicana demanda del docente una serie de saberes clave para llevar a cabo su práctica de manera efectiva. Entre ellos destacan:

  • Saberes pedagógicos: Conocimiento de metodologías activas, evaluación formativa y estrategias didácticas centradas en el estudiante.
  • Saberes disciplinares: Dominio del contenido de las asignaturas para ofrecer una enseñanza rigurosa y contextualizada.
  • Saberes socioemocionales: Habilidades para la gestión de emociones, la resolución de conflictos y la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos.
  • Saberes comunitarios: Capacidad para vincular el aprendizaje escolar con las realidades y necesidades de la comunidad.
  • Saberes digitales: Uso de tecnologías para enriquecer la enseñanza y adaptarse a entornos virtuales e híbridos.

Saberes Propios y Saberes por Desarrollar

Desde mi experiencia docente, cuento con un dominio sólido en los saberes disciplinares y pedagógicos, lo que me permite diseñar estrategias didácticas acordes con los propósitos educativos. Además, poseo habilidades para la integración de tecnologías en el aula, lo que facilita la motivación y el aprendizaje autónomo en mis estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (75 Kb) docx (193 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com