Planificación anual de educación física -2023
Enviado por Olimpo Gimnasia Artistica • 10 de Mayo de 2023 • Informe • 2.322 Palabras (10 Páginas) • 692 Visitas
PLANIFICACION ANUAL DE EDUCACION FISICA -2023 Curso: 1º C
ESS Nº 15 Profesor: Camila, Segui
EJE | NÚCLEO TEMÁTICO | CONTENIDO | ACTIVIDADES | TEMPORALIZACIÓN |
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD | Constitución corporal | Las capacidades motoras y su tratamiento polivalente en secuencias personalizadas para la constitución corporal. | Distintos diagnósticos para el alumno (test físicos, circuitos de habilidades específicas, coordinación, entre otros). | marzo - julio |
Capacidades condicionales: | marzo - mayo. | |||
La resistencia aeróbica y anaeróbica; sus diferencias, la iniciación en el desarrollo de la resistencia anaeróbica. | Test de Leger - Test de Cooper - Circuitos cortos y largos, con pendiente y sin pendiente. | marzo - abril. | ||
La fuerza velocidad o rápida.; secuencia personal de ejercicios en base a los principios de intensidad y volumen. | Test de fuerza de los distintos grupos musculares (por ejemplo, fuerza de brazos). Circuitos realizados por los alumnos. | marzo - abril. | ||
La flexibilidad; las técnicas de elongación y su ejercitación personalizada. | Test de Weels. Teoría sobre músculos y como elongarlos. | abril. | ||
La velocidad; tiempo de reacción y su relación con distintos tipos de acciones motrices. | Test de velocidad máxima. Circuitos cortos con obstaculos. Juegos de reacción de un deporte específico. | abril - mayo. |
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD | Constitución corporal | Capacidades coordinativas: las capacidades coordinativas y su ajuste específico para el desempeño motor. Su implicación en situaciones del deporte y de la vida cotidiana. | Gestos técnicos del deporte con una dificultad coordinativa (escalera de coordinación y luego recibir, por ejemplo). | mayo. |
Secuencias de actividades motrices sistematizadas e integradas en proyectos de corto plazo para la propia constitución corporal. | Variedad de ejercicios donde reconozcan patrones de movimientos para la actividad y cómo mejorarlos. Ejercicios cortos de alta intensidad donde perciban los cambios repentinos. Controlar la frecuencia cardíaca antes y después del ejercicio. Teoría sobre la importancia de la actividad física y el deporte. Teoría sobre la recuperación post ejercicio, hidratación antes - durante - después. Alimentación adecuada antes - durante - después del ejercicio. Exposición de los alumnos sobre un tema específico. | mayo - junio. | ||
Los principios para el desarrollo de la constitución corporal; su aplicación con diferentes objetivos: mejora del desempeño deportivo, compensación/equilibración corporal, sustento de la expresión corporal. Los principios de la salud, individualización, recuperación, concientización y utilidad. |
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD | Constitución corporal | La entrada en calor y las tareas regenerativas luego de la actividad física intensa. | Variedad de ejercicios donde reconozcan patrones de movimientos para la actividad y cómo mejorarlos. Ejercicios cortos de alta intensidad donde perciban los cambios repentinos. Controlar la frecuencia cardíaca antes y después del ejercicio. Teoría sobre la importancia de la actividad física y el deporte. Teoría sobre la recuperación post ejercicio, hidratación antes - durante - después. Alimentación adecuada antes - durante - después del ejercicio. Exposición de los alumnos sobre un tema específico. Trabajo Práctico Nº 1. | mayo - junio. |
El control del ritmo cardiorrespiratorio para la autorregulación del esfuerzo en las actividades motrices aeróbicas y anaeróbicas. | ||||
Valoración de la tarea en grupo para organizar, desarrollar y coevaluar los proyectos de actividades motrices que posibiliten el desarrollo de la constitución corporal. | ||||
Las fuentes energéticas. La alimentación e hidratación necesaria y suficiente para favorecer la constitución corporal y el desempeño motor. | ||||
La práctica conciente, sistemática y habitual de actividades motrices como prevención de las addiciones. |
...