Habilidades sociales LAS BARRERAS COMUNICATIVAS
Enviado por ire111987 • 2 de Enero de 2016 • Trabajo • 1.388 Palabras (6 Páginas) • 423 Visitas
TAREA 1 HABILIDADES SOCIALES
LAS BARRERAS COMUNICATIVAS
- Ejercicio 1: Cuestionario con registros de conducta propia
Elementos de registro | Con la familia | Con los amigos | En el trabajo |
Mirada | En mi familia predominan las miradas intimas y de complicidad, muchas veces cuando estamos con alguien y nos miramos fijamente sabemos lo que nos queremos decir. Con mi pareja las miradas son de afecto, cariño y miradas dulces, destacar la dilatación de las pupilas de mi pareja cuando le doy una sorpresa y la contracción cuando nos enfadamos, incluso las miradas son más secas y amenazadoras. | La mayoría de las miradas son de empatía y agrado ya que son miradas dirigidas a verdaderos amigos. Son menos intimas que las de mi familia pero si tienen un grado de complicidad. Cuando tengo algún problema y no puedo comunicárselo verbalmente con mirar a mis amigas ellas saben que me pasa algo. | Las miradas son diferentes a las de mi familia o un amigo ya que no existe esa confianza ni esa compenetración, son miradas de compañerismo y cordialidad. |
Sonrisa | Utilizo varias sonrisas: la de cariño a mi madre cuando la veo, la conquistador con mi pareja y cuando tengo algún problema y no quiero que lo noten utilizo mi sonrisa falsa. | Casi siempre mis sonrisas son autenticas ya que con mis amigos siempre soy franca, cuando estoy mal utilizo mi sonrisa triste para decir: algo va mal. Aunque predominan las sonrisas de interlocutor cuando hablo con ellos. | Con mis compañeros utilizo sonrisas de interlocutor y autenticas y con mi jefa utilizo una sonrisa cortés por el hecho de que es mi jefa y tengo que tener una buena relación. |
Postura corporal | Predomina la postura de acercamiento al igual que con mi pareja excepto cuando discutimos que tomo una postura de retirada. | También tengo una postura de acercamiento, muchas veces cuando necesito una amiga o me encuentro mal tomo una postura de contradicción. | Utilizo casi siempre la postura de acercamiento con los compañeros que tengo más confianza y de retirada con los que apenas tengo relación. |
Manos | Los movimientos de mis manos son relajados cuando tengo una conversación tranquila y cuando estoy enfadada sí que muevo más las manos. | Casi siempre muevo las manos en función ilustradora. | Casi siempre tengo las manos ocupadas incluso cuando estoy hablando con un compañero por lo que mis movimientos son los normales de mi trabajo |
Espacio personal | Zona intima ya que hay abrazos, besos y zona personal cuando estamos juntos pero cada uno a sus cosas. | Zona personal aunque alguna vez si que hay acercamientos, por ejemplo cuando nos felicitamos en un cumpleaños. | Zona social casi siempre. |
Apariencia personal | En mi casa siempre estoy cómoda no cuido mucho mi apariencia personal aunque si mi aseo, con mi pareja siempre me arreglo más. | Cuido mi apariencia pero de una forma normal, arreglada para el día a día. | Cuido más mi apariencia ya que estoy cara al público aunque vaya con uniforme pero siempre limpio y planchado y mi aseo también cuidado. |
Volumen de voz | Normalmente el tono o volumen de voz que utilizo es medio excepto cuando me enfado que si alzo el tono de voz. | Volumen medio también. | Con mis compañeros utilizo un volumen medio y con mi jefa algo mas flojo. |
Parafraseo | Lo utilizo bastante para que sepan que les escucho y que me interesa lo que me están contando. | Apenas lo hago ya que mis amigos saben que les escucho. | Con mi jefa si lo utilizo mas que con mis compañeros. |
Elementos que dificultan la escucha activa | Cometo el error de identificarme y comparar cuando me están contando algo y la ensoñación sobre todo cuando algo no me interesa. | Paternalismo y comparación | Dogmatismo. |
...