PREGUNTAS y RESPUESTAS - FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
Enviado por Sonie_SM • 29 de Marzo de 2016 • Apuntes • 4.535 Palabras (19 Páginas) • 817 Visitas
PEGUNTAS y RESPUESTAS - FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN |
R/: La formación del caballero o gentleman: Hombre educado en la virtud, la sabiduría, las buenas maneras y el aprendizaje. Era un hombre de armas, letras, conocimientos (técnicos, jurídicos, económicos). No hacer excesivas demostraciones externas de sus sentimientos. La ética de Locke contiene el germen de una ruptura con la tradición pedagógica clásica. Ésta ponía el ideal de la educación en el perfeccionamiento interno del sujeto mediante la virtud. Locke pone el ideal en funcionar productivamente y obtener placeres, lo que es coherente con el resto de su pensamiento.
R/: El movimiento que surgió fue el protestantismo, el cual propuso el estudio de la Biblia, la libertad de culto, creencia o religión y el desarrollo de la fe individual. Jan Amos Comenio propuso que la educación del niño debería iniciarse desde la casa, es decir, la educación materna, a cual debería enseñar la lengua domestica Tres escuelas posibilitaron su desarrollo: 1) La escuela primaria, que reforzaba la lengua domestica, implantaba la lectura y la escritura y nociones básicas de matemáticas. 2) La secundaria, que iniciaba los estudios de la ciencia y las lenguas clásicas. 3) La universidad, que hacia énfasis en la economía, la política y el desarrollo de la ciencia. En este siglo XVI, todas religiosas básicas giran en torno a planteos sobre la realidad del pecado, la piedad individual, la crítica del sacerdocio y el retorno a las fuentes. Las respuestas de Lutero a todas estas cuestiones darán lugar a la aparición de “la nueva fe”. Los puntos esenciales que Martín Lutero enfocará serán: religiosidad interior, la justificación por la fe, el sacerdocio de todos y la Biblia como única autoridad para el cristiano.
R/: ROUSSEAU: En 1762 hizo un estudio llamado En el Emilio o De la educación, defendía la permanencia de la expresión sobre la represión, aporto a un mayor enfoque psicológico en la educación que se basaba en el bienestar del niño. PROPUESTA PEDAGÓGICA: Su propuesta tiene un interés no sólo pedagógico sino también político. En este sentido, proponía tanto una "política de la pedagogía" como una "pedagogía de la política". Enunció las bases para una dialéctica entre pedagogía y política, entendida como un proceso integrador de la complejidad. Uno de los instrumentos esenciales de su pedagogía es el de la educación natural: volver a unir naturaleza y humanidad. La familia es otro de los elementos centrales en su propuesta: ésta es vista como un reflejo del Estado. FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN: La reforma de la educación es la que posibilitaría una reforma del sistema político y social. La educación lograría crear una sociedad fundada en la familia, en el pueblo, en el soberano, la patria y el Estado. La educación no sólo cambiaría a las personas particulares sino también a toda la sociedad: se trata de educar al ciudadano para que éste conforme una nueva sociedad. DESEMPEÑO DEL DOCENTE: Ser maestro significa poner en marcha un "proceso de humanización" donde el preceptor induce una petición y una exigencia hacia su alumno. El alumno aprende a hacerse hombre en contacto con su maestro y, por lo tanto el maestro es siempre un modelo a seguir. CONCEPTO EL ALUMNO: Concebía un modelo único de hombre: marido, patriota y ciudadano. El niño es un ser inocente y bueno por naturaleza. PAPEL DE LA ESCUELA: Criticó radicalmente la escuela del siglo XVIII y propuso un cambio radical en la relación pedagógica. CONCEPTO DE LOS VALORES: La importancia dada al valor de la libertad registrada en su concepto de "contrato". En un contrato se encuentra la presencia de dos factores: libertad y autoridad. Autoridad: es una cosa necesaria y significa, para el autor, ser amado y respetado por el alumno. Libertad es la autonomía de las personas, es bastarse a sí mismos. HERBART: Primer constructor de la teoría educativa. Es considerado el padre de la pedagogía científica, basada en la psicología. Afirma que hay tres funciones: el gobierno, la disciplina y la instrucción, para lograr una educación. Señala cuatro pasos fundamentales de la enseñanza: 1) Etapa de la claridad o mostración del objeto; 2) Etapa de la asociación o comparación; 3) Etapa de la sistematización; 4) Etapa del método o la aplicación. Diseñó un sistema educativo amplio y completo, aplicable tanto con adolescentes como en la primera infancia. Este método se funda en la experiencia y en la historia natural del espíritu. Su educación aspira sobre todo a formar al individuo. Es una educación altamente moral, la cual proclama que el fin supremo de la instrucción es la moralidad y la virtud. PROPUESTA PEDAGÓGICA: Se fundamenta en la ciencia y especialmente en la psicología. Está dedicada tanto a la educación de adolescentes como de la primera infancia. Su pedagogía es sólo una parte dentro de un amplio y complejo conjunto de cosas: metafísica, lógica, estética y moral. La educación se construye sobre el "espíritu" y no sobre los sentimientos transitorios. Su propuesta fue concebida para aplicarla al ámbito de la educación particular y no al de la educación pública. Criticó duramente la educación uniforme a niños muy desiguales (moral e intelectualmente) de las escuelas públicas. Entendió la educación como un proceso de instrucción moral donde el principal resultado es moldear los deseos y voluntad de las personas. FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN: La principal función de la educación dentro de una sociedad es la adquisición de ideas por parte de los alumnos. La idea clave de su pedagogía es que la instrucción es la base de la educación. No le interesó que la educación fortaleciera la democracia ni la cultura política. Su interés estaba en formar personas y no tanto ciudadanos. El punto culminante de su doctrina pedagógica es lograr la "libertad interior". Esto significa que el niño se libere de todas las influencias del exterior y se convierta en un ser autónomo capaz de sacar de su interior las reglas de conducta y los preceptos morales. DESEMPEÑO DEL DOCENTE: Concebía al maestro ideal con una fuerte carga carismática. Enfatizó en que el docente debía tener una personalidad adecuada para generar el interés en el aprendizaje. El docente y su carisma son la pieza central en la propuesta pedagógica de este autor. Tan central consideró al educador que lo definió como un "artista" que tiene como misión educar el ser íntimo del niño. CONCEPTO EL ALUMNO: Parte del supuesto de que los espíritus humanos son "tablas rasas", sin contenido alguno que debe ser llenado a partir del proceso de enseñanza. CONCEPTO DE LOS VALORES: Tenía una concepción de la educación íntimamente vinculada con la enseñanza de la moral. La cultura moral que forma la voluntad es considerada más importante que la cultura intelectual. Estableció una jerarquía de intereses donde el punto más alto se alcanza cuando el alumno genera un interés religioso. |
4. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL MÉTODO DE ENSEÑANZA PROPUESTO POR PESTALOZZI? R/: Consistió en desarrollar el conocimiento desde las intuiciones confusas HASTA las ideas claras y distintas, PUES el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas y a partir de ellas se forman ideas, ENTONCES, el método de enseñanza DEBE SEGUIR este mismo proceso, adaptándose al desarrollo mental del niño en cada momento dado. Su método pedagógico cambió la metodología tradicional por el método inductivo en la enseñanza de preescolares. Pestalozzi se inclinó hacia la enseñanza ya que él veía que en suiza había muchos niños sin educación y era a causa de la pobreza, así que decidió crear un método de enseñanza especialmente para ellos. Mientras la pedagogía anterior a Pestalozzi se consideraba estamental (porque se dirige a la formación del hombre perteneciente a un estamento social: nobleza, que puede ser galante o caballeresca), la pedagogía de Pestalozzi se ocupaba básicamente de una educación para el hombre del pueblo; es decir, era una pedagogía social. Es precursor de la escuela pública moderna y de la escuela única. Pero también tenía raíces morales: se formó en un ambiente espiritual del movimiento filantrópico de fines del siglo: XVIII, impregnado de la idea de Humanidad. Su filosofía a la hora de enseñar consistía en la búsqueda de la perfección, no solo física sino mental la cual se lograba a través de la acumulación de conocimientos integrales, su filosofía también impulsaba fuertemente de desarrollar las capacidades humanas de cada uno de los diferentes seres humanos y así llegar a la perfección, logrando así ser un ser moral y social. El método de enseñanza consistía en 4 partes: 1) la enseñanza de los números. 2) la enseñanza de la forma y orientación espacial. 3) La enseñanza del lenguaje. 4) La enseñanza de la moral. En este método el niño no tenía alguien que le exigiera que parte de si mismo desarrollar sino que el decidía que era lo que quería aprender, hacia sus primeras elecciones gracias a la libertad que se le brindaba, Pestalozzi consideraba que esto hacia que los niños se formaran como personas integrales ya que contenía todo lo necesario para enfrentarse al mundo. En cuanto al método, Pestalozzi, ofrece una serie de pasos (semejantes a la inducción baconiana) para la escuela: 1) Partir siempre de una vivencia intuitiva y comprensible por el educando, dado su nivel cultural (esta pedagogía de Pestalozzi, también es paidocentrica: es decir, gira alrededor de la personalidad del niño; se basa en una personalidad germinal: es decir: que cada vida tiene su propia ley de desarrollo, que no sólo se debe respetar la escuela, sino estimular en lo que tiene de peculiar) 2) Elevarse a la comprensión general de la vivencia intuitiva, mediante una natural asociación con otros elementos: quien no piensa a través de los principios de validez general no es educado, pues la formación intelectual no consiste en un cúmulo de experiencias sin orden, ni de conocimientos sin conexión. Formación, quiere decir darle unidad a la experiencia y a los acontecimientos. 3) Reunir en el todo orgánico de cada conciencia humana los puntos de vista alcanzados. Trata de ordenar una seriación en todo arte del conocimiento, en la que cada nuevo concepto sea solo una edición imperceptible a conocimientos anteriores profundamente impresos y hechos para ti casi indelebles. /. De su método intuitivo se deriva tres aspectos fundamentales de la educación: a) Enseñanza de los números – Matemática- b) Enseñanza de la forma – dibujo, arte de observar, arte de escribir – c) Enseñanza del lenguaje. /. Pestalozzi aplica este proceso a todas las actividades humanas: En el ámbito del trabajo manual, del mero adiestramiento de la mano a comprensión racional del poder del hombre sobre las cosas. En el ámbito de la educación moral, el grado intuitivo que consiste en la práctica, en el hacer bien, DEBE conducirnos a la comprensión racional de la buena voluntad en el deber, a la noción de una ley moral igual para todos. |
R/: Entender la pedagogía desde una perspectiva ética del documento, ES PROCURAR responder la siguiente pregunta: ¿Cómo nos debemos representar la educación los que vivimos en el siglo XXI? Para lograrlo es necesario considerar cómo se ha sido históricamente, ASÍ: los antiguos se la representaban como experiencia personal; los modernos como discurso; los del siglo XVII como ciencia, y los del siglo XXI como ciencias de la educación. Para responder la pregunta se deben considerar todas estas formas no de manera aislada sino como una PLURALIDAD. Al considerarla desde lo plural es necesario incluir para sus análisis los conceptos de: TIEMPO, ESPACIO, SUJETO y DISCURSO; pero, no desde una perspectiva tradicional, es decir, el tiempo como cronología; el espacio como lugar; el sujeto como persona; y el discurso como mero relato. La razón de existir de ESTOS cuatro elementos ESTÁ en entenderlos como disposición convergente = como dispositivos de análisis. ES DECIR, estos cuatro conceptos se disponen en una lectura y una escritura, FORMANDO una visión, una perspectiva y una actitud para enfrentar el análisis en la historia de la educación. Estos conceptos hay que entenderlos en su doble sentido: como un saber instrumental y como un saber interpretativo. ES DECIR, entender el tiempo COMO devenir; el espacio COMO plano; el sujeto COMO subjetividad; y el relato COMO narración. ASÍ, cuando estos conceptos funcionan como un todo, como un solo sentido, estamos ante un DISPOSITIVO. Considerarlo así, este dispositivo debe dar cuenta de cuatro aspectos: primero, la convergencia y uso de varios conceptos y no de uno solo; segundo, considerarlo como una disposición enunciativa y práctica y no como un como una teoría o complejo de teorías; tercero, como dispositivo que entiende la verdad como juegos de la verdad en el lenguaje y no la verdad como adecuación; y, cuarto, como acontecimiento entendido como objeto PRE-ferencial; es decir, los acontecimientos como dispositivo metodológico para explicarlos más allá de una forma tradicional. La educación, ENTONCES, debe asumir el ACONTECIMEINTO como DOCUMENTO. Así, con las nociones de devenir, plano, narración y subjetividad, el documento, debe ser entendido como esa extraña presencia que no tiene tiempo, pero tiene devenir; no tiene lugar pero tiene plano; no tiene sujeto que lo produce pero tiene subjetividad que lo atraviesa; no tiene relato SINO una multiplicidad que lo determina. LA EDUCACIÓN no ha sido considerada como DOCUMENTO. Esto ha impedido construir una historia de la educación crítica; es decir, que no sea prisionera de la idea de la evolución, de desarrollo y de progreso. “Si el acontecimiento lo entendemos como un dispositivo compuesto de espacio, tiempo, relatos y subjetividades, TODO UN COMPLEJO, entonces no queda nada por fuera por explicar. Dado un hecho, una cosa, algo que acontece, entonces lo que se produce es un escrito (plano), una lectura (relato), un sentido (tiempo), y se da una subjetividad (impulsos, corrientes, voluntades). |
R/: Se puede considerar como un cambio revolucionario todo lo que haya generado considerables transformaciones, por esto el texto: “La Didáctica Magna” se puede considerar como un hecho revolucionario porque rompe con la concepción pedagógica tradicional, planteando que se debe buscar una educación universal, de acuerdo con tres aspectos básicos: PRIMERO: que todas las personas tuvieran acceso a la educación (educación popular) sin ningún tipo de discriminación. SEGUNDO: Asumir “modelo didáctico universal ”, mediante el cual se pudiera enseñar a todas las personas; a pesar de esta unicidad metodológica, Comenio planteó la particularización del método, entendido como didáctica especial según su objeto de estudio disciplinar. TERCERO: establecer criterios de universalidad en cuanto a los textos que se utilizarían en cada materia. En este sentido, la propuesta de Comenio fue revolucionaria y contundente dejando hasta hoy importantes huellas en la educación. Su didáctica magna la enfocó desde cuatro aspectos fundamentales: 1. CONCEPTO, objeto y fines de la enseñanza; 2. METODOLOGÍA GENERAL y especial de las lenguas y de las ciencias; 3. LA FORMACIÓN RELIGIOSA, moral y la disciplina; 4. LA ORGANIZACIÓN del sistema escolar. |
R/: En relación con la disciplina, se evidenció cambiando la idea de “castigar” por la de “corregir”, por parte del docente, quien debería identificar las causas que generaron la falla del niño (educando) para suprimirlas. En cuanto a la evaluación, se introdujo la técnica del “test”, más como una manera de enseñar que como algo que atemoriza o que prueba los progresos del conocimiento. |
R/: Por incorporar a la escuela nuevas técnicas y preparar al hombre para las nuevas necesidades de la vida. |
R/: Porque se basa en el conocimiento de las dos lenguas, no es profesional ni técnica y porque es más filológica que científica. |
R/: El memorismo, la enseñanza verbalista (oír y hablar), la pasividad del estudiante, el desconocimiento de la personalidad física y psicológica, los castigos corporales, los regaños como sistema correccional, la monotonía y el aburrimiento, el temor a ciertas disciplinas (matemáticas), los planes sobrecargados, los horarios rígidos, supersticiones (sobre: matemáticas, historia, geografía, ciencias naturales). Once (11) aspectos. |
“En su transición de las ciencias de la educación a la pedagogía como teoría reconstructiva fundan la pedagogía al interior de la relación profesor – alumno, entendida como una acción comunicativa, susceptible de ser reconstruida en su gramática, la cual permanece oculta en la mayoría de las ocasiones, fundando de esta manera, la positividad de la pedagogía en el lenguaje”. R/: ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EXPLICAR EL ANTERIOR PÁRRAFO: Crisis de la pedagogía, las teorías reconstructivas y desconstructivas, las teorías internalistas y externalistas, el racionalismo crítico, las ciencias de la educación, la ciencia de la educación como campo pedagógico, entre otros. |
R/: EXPLICACIÓN: Desde lo ARTÍSTICO, la educación comenzó siendo un arte, es decir, una obra personal, la actividad de una persona con el fin de educar o formar a otra, de ahí, arte de enseñar, entendido como la acción del educador. Si la educación es un arte, el educador DEBE ser un artista. Desde lo TEÓRICO (ciencia), y superando la anterior postura práctica, se eleva a la REFLEXIÓN la meditación del educador, pues quiere dar a su gestión una base ideal, unos principios permanentes, ENTONCES, surge la TEORÍA de la educación. El tiempo la forma en sistema y con sus métodos y objetivos propios; ENTONCES, se convierte en pedagogía de la ciencia. COMO TÉCNICA, cuando se aplica a la educación mediante procedimientos y reglas. |
R/:
|
R/: Inicialmente la pedagogía en Colombia toma forma con el manual de enseñanza mutua parta las escuelas de primeras letra, redactado por JOSÉ MARÍA TRIANA, quien desarrolló su pensamiento con gran influencia de Pestalozzi y su método que es asumido y reemplazado como el método lancasteriano o de enseñanza mutua. Según HUMBERTO QUICENO, en el siglo XX se destacan tres corriente pedagógicas que son: 1. LA PEDAGOGÍA CATÓLICA: (1900 – 1927) bajo la influencia de B.J. DE LA SALLE. Esta pedagogía católica llega a Colombia en 1980; fue construida en Francia y Alemania, partiendo de la experiencia con niños pobres en los internados y asilos; razón por la cual las instituciones de educación que se fundan TIENEN forma de internados y sus maestros adoptan una postura de autoridad muy fuerte, educando mediante el sistema de señas, viendo al estudiante como aquel que hay que enderezar y corregir. 2. A PEDAGOGÍA ACTIVA: nace con las obras pedagógicas de Herbart, Basedow, Decroly, Claparéde, Montessori, Dewey y Piaget; entre otros. Es conocida también como escuela nueva que busca nuevos espacios con características diferentes a las tradicionales 3. A PEDAGOGÍA TÉCNICA O TECNOLOGÍA EDUCATIVA: Llega a Colombia con la misión Lebret y Currie, que trajeron la idea del planteamiento educativo y junto a ella la tecnología educativa a comienzos de los años cincuenta junto con las misiones de la Unesco, el Banco mundial, y el BID. Se asume la tecnología educativa como modelo, en un país que aún no terminaba de asimilar el modelo de la pedagogía activa. La tecnología educativa abre espacio a los especialistas en diseñar planes, proyectos y programas de educación. Quienes asumen el reto de la educación son los expertos en economía, sicología, administración, etc, NO los pedagogos y los educadores. |
R/: 1) ¿QUÉ enseña el maestro? 2) ¿A QUIÉNES enseña el maestro? 3) ¿PARA QUÉ enseña el maestro? 4) ¿CÓMO enseña el maestro? (leer fotocopias respectivas) |
R/: EL PROBLEMA EPISTÉMICO: Mostrar y explicar los puntos de vista de cada corriente de pensamiento didáctico que impulsan y sustentan sus respectivas innovaciones educativas inscritas en modelos educativos en pugna. El problema que sustenta la pugna se relaciona con los elementos que se centran la retención y manejo de la información como FUNCIÓN NUCLEAR del aprendizaje; y de otro lado, en una perspectiva que defiende las tendencias en el campo didáctico QUE ayuden a dar sentido conceptual al ámbito del conocimiento, planteando innovaciones educativas que no estén al margen de la historia de las propuestas educativas para atender los procesos de enseñanza. |
R/: En la manera cono entiende o manipula los conceptos de enseñanza, aprendizaje y formación, básicamente. Hace énfasis en sus aspectos operativos, alejados del aula, sin configurar o construir conceptos articuladores entre lo pedagógico y otras disciplinas y contextos. En explicar los conceptos articuladores desde una teoría totalizante, desconociendo la diversidad de relaciones entre teoría y práctica. Estas “totalizaciones pedagógicas entendidas como explicaciones cerradas centradas en la omnipotencia de la razón, están devaluadas no solamente por el progreso fáctico de las ciencias de la educación, SINO, y más aún, por la conciencia reflexiva, epistemológica e histórica que ha acompañado ese progreso”. En que aparta a la escuela y al maestro del mundo de la vida y por ello no puede dar cuenta de su cotidianidad; su realidad se ha vuelto metáfora.
R/:
|
...