Actividad De Aprendizaje 1: Introducción A La Pedagogía, Preguntas Y Respuestas.
golstein27 de Octubre de 2013
648 Palabras (3 Páginas)823 Visitas
“Introducción a la pedagogía, preguntas y respuestas."
a. ¿Cuál es la relación y las diferencias que encuentras entre los conceptos de educación y pedagogía?
Su relación es dependiente, mientras la pedagogía forma, instruye facilitando el conocimiento (Educación), al desarrollar las competencias y habilidades en el educando. La pedagogía aplica y es ciencia, tecnologías, practica.
La educación es la acción, técnica(s) específica(s).
b. ¿Cuáles son las características de la educación?
1) Capacidad subjetiva: Cualidad natural del ser humano de adquirir competencias y habilidades formando una estructura personal desenvuelta, para transformar, adaptarse y proyectarse (Educabilidad), siendo la educabilidad la capacidad de educarse y de recibir educación.
2) Carácter conductivo: Que guíe la enseñanza siendo espontanea, conduciendo en libertad la voluntad de los educandos, dando con el gusto de enseñar, buen sabor al aprender.
3) Vía de perfeccionamiento: Mejorar evolutivamente actualizando las nuevas formas de conocimiento y práctica de este, aportando nuevos atributos que el educando no tenía, formándolo integralmente como persona y en sociedad siendo parte del cambio evolutivo de esta.
4) Función receptiva y activa: Receptiva para percibir adecuadamente la información del material educativo. Activa para integrarla a la formación en el educando. Complementándose una a otra para tener estructura y formación, se realizan memorias, en registros disponibles que puedan actualizar los datos directrices de representación y acción. La funcionalidad en la recepción y acción podrán emplearse en la auto educación o educación esencial, siendo de alimento al educando que da recepción a la información de la fuente, a través del canal informativo, comunicativo.
5) Orientación a patrones o valores: Instruir en las normas y objetivos que ordenan la acción informativa y directiva como instrumentos de efectividad educadora en la formación del educando.
6) Intencionalidad: En el educador de enseñar y en el educando de aprender. Siendo el carácter formativo personal o institucional, instrucción, aprendizaje, capacitación, etc. De naturaleza intencional. Los fines de la educación son intrínsecos (Formación, estructuración de la personalidad) y extrínsecos (En relación al entorno en el que se desarrolla) e implícito y explícitos en la educación intencionada, no formal y en la educación intencional y formal.
7) Continuidad:
La educación debe ser continua, secuencial y persistente, que beneficie cada etapa o necesidad formativa que sea efectiva, profesional y útil individualmente y socialmente.
8) Gradación:
La educación debe ser de progresión gradual, que se adapta, proyecta inducida naturalmente en la proyección a futuro siendo critica para la formación profesional del criterio propio, en el aprender a ser útil al aporte social y comunitario.
c. ¿Cuáles son los fundamentos de la educación?
La educación se considera un sistema, con elementos interrelacionados entre si.
Los fundamentos constitutivos de la educación son:
1) Subjetiva y entitativa: Servir a la capacidad educativa del ser humano optimizando su integración evolutiva en la sociedad y la cultura.
2) Funcional: Que favorezca inmediatamente el desarrollo del hombre de forma adecuada y colectiva.
3) Objetivo mediador: Formalizando la operación del proceso educativo, estructurando la personalidad en la interacción hombre-sociedad-cultura, en acción y aplicación del conocimiento.
d. ¿Por qué
...