ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PROCESOS QUIMICOS

  •  19 de Noviembre de 2015   •  Documentos de Investigación

3.302 Palabras (14 Páginas)   •   162 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

       REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE VALENCIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PROCESOS QUIMICOS 

IDENTIDAD  INSTITUCIONAL   IUTVAL – 2015

Valencia, noviembre de 2015

[pic 2]

REP      REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE VALENCIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PROCESOS  QUIMICOS

IDENTIDAD  INSTITUCIONAL   IUTVAL - 2015

      Autores:

                                                    Herrera   Ariannys CI: 19.130.771

                                                                                       Jiménez       Juan    CI: 22.744.267

Montaño    Bibian  C.I: 22.514.404

                                                         Moreno     Luis      C.I: 20.386.669

Valencia, noviembre 2015

Introducción

El objetivo principal del servicio comunitario es desarrollar una serie de actividades por parte de la organización estudiantil o de cada estudiante en particular la cual estos mismos deberán aplicar cada conocimiento adquirido durante el desenvolvimiento de su carrera, así como también respetando y cumpliendo el régimen de la ley del servicio comunitario.

Esta actividad su fundamento legal de los principios legales establecidos en el articulo135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ,los artículos 2,3,4,83 y 138 de la ley de Universidades y la ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.

El tiempo comprendido de la ejecución el servicio comunitario es de 120 horas es un lapso no menor de (3) meses, de acuerdo a lo establecido en la ley de Servicio Comunitario de la UNASER.

De esta manera hemos presentado una actividad comunitaria en el INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VALENCIA (IUTVAL), con el propósito de compartir nuestras habilidades y destrezas en dicha institución así como de colaborar con el desarrollo de una serie de actividades la cuales fueron terminadas con éxito, ya que la misma se trataba de lograr el equilibrio ambiental universitaria a través de la siembra de plantas, así como también mejorar la apariencia de nuestra institución de igual manera se realizaron una serie de inventarios para mantener el control de todos los implementos con los q cuenta el laboratorio de instrumental II .

Durante las 120 horas cumplidas prestando servicio en esta institución se desarrollan distintas actividades en las cuales se adquiere experiencias para contribuir con el proceso de la carrera en el campo profesional .De esta manera presentaremos la descripción general de la organización en la cual se realizó dicha labor, luego se detallarán las actividades realizadas por el estudiante en la prestación de su servicio, luego vendrá lo que es la experiencia adquirida dentro de la misma, y las conclusiones pertinentes respecto a la experiencia vivida y adquirida.

Índice General

Introducción…………………………………………………………………………… (7)

Índice general…………………………………………………………………………... (8)

I PARTE: DISEÑO DEL PROYECTO.

Planteamiento de la situación actual…………………………………………………..... (10)

Fundamentación……………………………………………………………..………..... (11)

Objetivos General……………………………………………………………………… (11)

Objetivos específicos…………………………………………………………………... (11)

Plan de acción……………………………………………………………….…...….…. (11)

Aspectos Técnicos y Valores …………………………………………………………... (12)

Diagnostico Comunitario………………………………………………………….…… (13)

Imágenes y Fotografía del proyecto...………………………………………................   (14)

Cronograma de actividades……………………………………………...…………..… (15)                                              

Tabla°2 de talento Humano requerido para la ejecución del Proyecto………………...  (16)

Metodología…………………………………………………………………………….  (16)

II PARTE RECONSTRUCCION HISTORICA DEL PROCESO VIVIDO

Experiencia de Herrera Ariannys……………………………………………………. (17)

Experiencia de Jiménez Juan………………………………………………………… (18)

Experiencia de Montaño Bibian……………………………………………………..  (19)

Experiencia de Moreno Luis…………………………………………………….… (20)

III PARTE APRENDIZAJES OBTENIDOS.

Aprendizajes Obtenidos……………………………………………………............. (21)

Beneficios para la sociedad………………………………………………….........   (22)

Beneficios  para la comunidad…………………………………… ………………  (23)

Beneficios para la institución………………………………………………..........   (23)

Referencias bibliográficas……………………………………………………......   (24)

Anexos…………………………………………………………………………….. (25)

PARTE I: DISEÑO DEL PROYECTO

Planteamiento de la situación actual

  • Cuál es la situación

Durante la actividad presentada en la institución se pudo observar que los materiales que se encuentran en el laboratorio instrumental II no están  actos para el manejo de la colectividad estudiantil debido que presentan en su mayoría deterioros y no facilitan realizar las experiencias que contribuyen a nuestros conocimientos; en cuanto las área verdes pertenecientes a la institución y alrededores de la misma se pudo visualizar el mal estado ambiental así como también el aspecto interior del elefantodromo su mal deterioro desperfecto en la pintura; ya sea por el mal cuidado de la misma o por el tiempo que se tiene sin recibir mantenimiento. El abandono, el deterioro ambiental, el aislamiento y la falta de participación social en el manejo y mantenimiento de todos los espacios de esta institución son consecuencia de la falta de recurso del énfasis en la integración social y la falta de modelo que consideren su mantenimiento.

  • Que se quiere resolver

Se quiere resolver al mejorar las condiciones ambientales y el  aspecto universitario, el avance a las condiciones de estudio de los beneficiarios del área de laboratorio instrumental II, debido a que tendrán un sitio donde reciban educación y mejoramiento de su propia zona.

  • Como se quiere resolver

Recuperar, humanizar y llevar a condiciones óptimas las áreas de estudio y recreacionales del Instituto Universitario de Tecnología Valencia para el uso y disfrute de todos los estudiantes, todo ello mediante medidas de prevención al momento del uso y expansión de las áreas de la institución tanto a nivel ambiental como a nivel educativo.

Otras de las actividades para resolver las problemáticas presentadas serían las siguientes: jornada de limpieza del laboratorio y reorganización de la línea de producción de pintura, en los jardines no arrojar basuras en el cuarto de almacén de reactivos y productos químicos para propiciar su conservación; montajes de pendones informativos; restitución de puertas, cerrojos y gabinetes en el laboratorio, identificación del gabinete de cruz roja y la emisión de chalas de inducción a la mención para el estudiantado.

  • Cuando, Donde y Con quien se va a resolver

Cuando: Estas actividades comenzaron a realizarse durante los meses de julio, septiembre y octubre.

Dónde: Dentro de la institución universitaria IUTVAL

Con quien: Con toda la colectividad estudiantil dispuesta a participar en las diversas actividades de recuperación que se desarrollaran en la institución.

Fundamentación

  • Objetivo General:

 Promover la identidad institucional a través de la toma de los espacios académicos y áreas comunes con actividades ambientales, culturales y de concienciación en la cultura de la paz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (991 Kb) docx (832 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com