Secuencia literatura cuentos con brujas
Enviado por Cinty Labombonaza • 7 de Junio de 2018 • Documentos de Investigación • 1.064 Palabras (5 Páginas) • 561 Visitas
Jardín de Infantes nº 911 LA ESQUINA
Sección: 2ªE Turno: Tarde
Docente Coformador: Patricia
Residente: Cerdan Cintia
Pareja Pedagógica: Godoy Gisela
Secuencia Cuentos con Brujas
Área Lenguaje de las artes y los medios
Eje: Literatura
Fundamentación
A medida que los niños avanzan como lectores es necesario incluir propuestas que permitan profundizar en la lectura de ciertas obras. Con ese propósito, a partir de la experiencia lograda por medio de la lectura extensiva, más libre y diversa, y sin abandonar esos espacios, me propongo seleccionar algunas obras para profundizar en la experiencia literaria y conformar una comunidad de lectores don de todos los niños puedan reconocerse, ser reconocidos, manifestar sus interpretaciones, v y comprender las de otros y, al mismo tiempo, aprender acerca de la lectura literaria.
A través del mundo de las Brujas de los Cuentos, me propongo propuestas que permitan compartir con los niños la lectura de un personaje particular en los cuentos y así entre todos determinaran sus características.
Propósitos
- Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos.
Objetivos
- Que los niños Disfruten de las obras literarias
- Que se conviertan gradualmente en lectores competentes y sensibles
Contenidos
- Comentar con otros lo que se escuchó leer: Intercambiar opiniones acerca de las características de los personajes de los cuentos de brujas
Actividad 1
Iniciare la clase armando una mesa exploratoria con algunos cuentos seleccionados de Bruja Diario de una bruja, “La bruja Mon”, “La bruja y el hada”, “Paca y Poca y su gato espantoso”.
Luego de la exploración propondré a los niños a elegir por medio de una votación uno de los cuentos para dar comienzo a la lectura, para ello colocare fotocopias de la tapa de los cuentos en el pinzaron e invitare a los niños a pasar uno por uno a marcar debajo de la imagen que les gustaría escuchar primero.
A continuación daré comienzo a la lectura del cuento más elegido.
Al finalizar la lectura preguntare: ¿Cómo se llama el cuento? ¿Cómo se llama la bruja?¿Cómo es?. Tomare nota de sus respuestas en un cuadro donde colocaremos el título del cuento, la bruja del cuento y sus características que quedara en la sala para ir completando con los demás cuentos que van a escuchar los niños.
Luego de la indagación, les propondré a los niños hacer el retrato de la Bruja del cuento escuchado. Les repartiré portarretratos de cartulinas, fibras de colores e invitare a los niños que comiencen, les comentare que esos autorretratos quedaran en la sala para seguir hablando sobre las brujas.
Actividad 2
Comenzare la clase ambientando la sala colocando una alfombra en el piso, tapare las ventanas con afiches negros y pondré tiras de papel crepe y diferentes adornos de los objetos de brujas. A continuación invitare a los niños a sentarse en dicha alfombra frente a mí.
Les comentare que hoy leeré el cuento que salió en segundo lugar de la votación que ustedes hicieron. Les mostrare la Tapa del cuento, les comentare acerca de la autora/as. Les realizare preguntas ¿Qué imagen ven en la tapa? ¿De qué se tratara el cuento? ¿Será igual al cuento que leímos primero? Luego procederé a la lectura del cuento en voz alta haciendo uso de expresiones y gestos.
...