ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades a realizar Contar un cuento

yunuenrmoffin28 de Febrero de 2015

745 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDADES A REALIZAR

CONTAR UN CUENTO

Los maestros dan las pistas clave: objetos, personajes, lugares... Los niños deben crear una historia organizada que contenga todos los elementos que les han dado.

CONSTRUIR EL CUERPO HUMANO

En pequeños grupos, niños y niñas construyen siluetas humanas, ubican en ellas los principales órganos.

1. Entiendo para qué sirven los sistemas más importantes de mi cuerpo.

2. Tengo hábitos que protegen mi salud, como por ejemplo, lavarme las manos después de ir al baño.

BOTELLAS DEL TIEMPO

Utilizando botellas transparentes y rellenándolas con materiales de distinto color, cada niño representa visualmente el tiempo que dedica a sus distintas actividades. El análisis del resultado conduce a un intercambio de opiniones sobre la importancia de utilizar bien el tiempo y permite la fijación de pequeñas metas personales para aprovecharlo mejor. Repetida la actividad alrededor de un mes después, se evalúa el nivel de cumplimiento de las metas fijadas.

Dormir Arena

Escuela Trocitos de carbón

Estudio en la casa Maíz

Labores habituales Trocitos de tiza de color

Juegos y recreación Arroz

Ver televisión lentejas

1. Reflejar visualmente la distribución que cada uno hace de su tiempo durante una semana.

2. Permitir una toma de conciencia sobre la forma en que se utiliza el tiempo.

3. Promover una mejor distribución del tiempo en beneficio de actividades más útiles para el desarrollo personal.

DEDOS TITIRITEROS

Con mucha imaginación, cada niño crea un personaje de títeres que dibuja yviste en uno de sus dedos. Reunidos en pequeños grupos, los personajes decada participante se integrarán en una original historia por ellos creada, la queserá representada para los demás en “La Gran Función de Dedos Titiriteros”.

1. Incentivar la imaginación.

2. .Promover la creación con elementos simples.

3. Crear historias para ser contadas.

4. Propiciar el desarrollo de habilidades de creación colectiva e improvisación.

DIBUJOS CON SEMILLAS

Instrucciones

1. Elegir una cartulina de color y cortar un trozo del tamaño y forma que se desee

2. Disponer sobre la cartulina las semillas, hojas, pétalos, etc. hasta formar el diseño deseado. Con cuidado, pegar los diferentes elementos sobre la cartulina. Dejar secar.

ROMPECABEZAS

Materiales:

- cartón grueso- ilustraciones de colores- lápices- tijeras de punta redondeada- pegamento- regla- cuchillo cartonero

Instrucciones

1. Seleccionar una figura, recortarla y pegarla sobre el cartón

2. Una vez que esté seca, confeccionar el rompecabezas dividiendo el cartón en figuras geométricas no muy pequeñas, dependiendo de la edad de los destinatarios

3. En lugar de utilizar una ilustración ya existente, puede hacerse un dibujo para el rompecabezas.

4. En ese caso serán necesarias hojas de papel de color blanco sobre las que se podrán hacer dibujos con lápices de colores o crear un diseño utilizando papeles de diferentes.

MEMORA

Para comenzar la partida, mezclas todas las cartas y las colocas boca abajo, de manera que las imágenes no se vean. El primer jugador dará la vuelta a dos cartas, si son iguales se las lleva, sino las vuelve a esconder. Luego, le toca hacer lo mismo al siguiente jugador, y etc... El objetivo es lograr memorizar la ubicación de las diferentes cartas con el fin de voltear sucesivamente las 2 cartas idénticas que formen pareja, para llevárselas. La partida se terminará cuando estén todas las parejas encontradas. El jugador que más cartas haya conseguido llevarse, ganará la partida.

LOTERIA

La lotería es un juego que contiene unas cartas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com