Aje Group Ensayo
Enviado por darkmanis • 4 de Agosto de 2014 • 6.192 Palabras (25 Páginas) • 1.240 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA LA MOLINA
ADMINISTRACION GENERAL
INTEGRANTES:
Chàvez Palomino, Sandra
Guillén Rengifo, DIana
PROFESOR:
Huerta
CURSO:
Adminitraciòn General
La Molina, 10 de Julio del 2006
INDICE
I PARTE (Análisis Estratégico) 2
ANTECEDENTES 3
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES. 4
MISIÓN 4
VISIÓN 4
OBJETIVOS 4
VALORES 4
ANÁLISIS EXTERNO 5
PEST 5
Político 5
Económico 6
Social 7
Tecnológico 8
CINCO FUERZAS COMPETITIVAS 9
Rivalidad interna entre competidores 9
Amenaza de competidores potenciales 12
Poder del cliente 13
Poder del proveedor 13
Amenaza de sustitutos 14
ANÁLISIS INTERNO 14
CADENA DE VALOR 14
Actividades Primarias 14
Logística Interna 15
Operaciones 15
Logística Externa 15
Marketing y Ventas 16
Servicios 16
Actividades de Soporte 16
Abastecimiento 16
Desarrollo Tecnológico 16
Recursos Humanos 17
Infraestructura de la Firma 17
ANÁLISIS FODA 17
FORTALEZAS 18
OPORTUNIDADES 19
DEBILIDADES 19
AMENAZAS 19
II PARTE (Formulación Estratégica) 21
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS 21
LIDERAZGO DE COSTOS 21
DIFERENCIACIÓN 21
ENFOQUE. 22
ESTRATEGIAS FUNCIONALES 22
OPERATIVAS 22
MARKETING 22
ESTRATEGIAS GLOBALES 23
EXPORTACIÓN 23
FRANQUICIA 24
AGENCIA EXTERNA 24
ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN 25
OUTSOURCING 25
I PARTE (Análisis Estratégico)
ANTECEDENTES
En la década de losochenta, cuando el terrorismo se encontraba en su apogeo la hacienda de Don Eduardo Añaños, ubicada en un pueblo ayacuchano (San Miguel), sufrió un atentado subversivo, por lo que la familia tuvo que emigrar hacia Huamanga (capital de Ayacucho). «Los Añaños estudiaron el entorno y advirtieron que, debido a las acciones terroristas, los ayacuchanos se habían quedado sin bebidas gaseosas. Los camiones de Coca-Cola y Pepsi Cola, provenientes de Lima, que subían por la Carretera Central, eran continuamente atacados por los senderistas o por delincuentes comunes que se hacían pasar por guerrilleros», señala Mario Vargas Llosa en su columna Piedra de Toque, del 16 de noviembre pasado, que se publica en el diario español El País y otras 30 publicaciones en todo el mundo.
Hacia 1987, Don Eduardo (el patriarca) y Jorge (el hijo mayor) deciden iniciar un nuevo negocio. Como Jorge se dedicaba a la distribución de cerveza, en Huamanga, conocía el manejo de ese tipo de empresa. Pero los dos Añaños decidieron ingresar no sólo a la distribución, sino también a la producción de una bebida gaseosa. «Apuntando hacia un segmento de la población, que siempre esta preocupado por generar algún ahorro. Por eso su eslogan es: La del PRECIO JUSTO». Las operaciones en Ayacucho se iniciaron el 23 de junio de 1988, en un entorno muy violento, a través de «La primera planta que fue financiada con un préstamo del Banco Industrial y con capital propio. Y al producir en el mismo lugar de consumo, obtuvieron una ventaja competitiva», a comparación de la competencia.
A inicios de los años noventa los otros hermanos se unieron a la empresa (Ángel, Arturo, Álvaro, Vicky y Carlos) y abrieron una planta en Huancayo. Esta planta producía las 24 horas del día, mientraslos propios hermanos eran los vendedores de a pie en tiendas y bodegas. En esa época, se produce la epidemia del cólera y a su vez el ataque por los competidores que pretendieron crear mala fama a Kola Real, aduciendo que la gente podía ser contagiada si consumía la bebida. Luego la empresa llegó a Bagua (1993) y de allí avanzó hacia el norte del país (Chiclayo, Piura, Trujillo y Tumbes). En Motupe nació un gran almacén, mientras que en Sullana se creó la primera planta en la costa del país.
Es en agosto de 1996 cuando la familia Añaños toma la decisión de incursionar en Lima (teniendo ya una buena base en el interior), lo que se cristaliza en abril de 1997, con el inicio de las operaciones en la gran capital. Esta acción se vio favorecida por la llegada del Fenómeno de El Niño, en el verano de 1998, pues la temporada de calor se prolongó notablemente y con ésta los altos niveles de ventas de las bebidas gaseosas, lo que permitió a Kola Real generar recursos y reinvertir.
Hoy, esta empresa representa el 20% del mercado peruano de gaseosas y, como ya se ha dicho, ha extendido con éxito sus operaciones a Venezuela, Ecuador, México, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Republica Dominicana; para el año 2006 en Honduras, El Salvador, Panamá, Belice Chile y por ultimo en Canadá, Brasil, Chile y EEUU (cuando se consolide en los demás países).
La empresa cuenta con plantas ubicadas estratégicamente en Lima, Huaura, Sullana, Trujillo y Arequipa (7 plantas en total) para abastecer el mercado peruano y otros en el extranjero.
Los logros alcanzados nacional e internacionalmente, los ha hecho merecedores de diversas distinciones como la certificación ISO 9001:2000 en el 2006, otorgada por el ente certificador Bureau Veritas QualityInternacional Perú (BVQI) y acreditada por las entidades internacionales UKAS del Reino Unido y ANAB de los EEUU, y acreditada además en su Sistema de Seguridad Alimentaría (HACCP), que garantiza la inocuidad de sus productos y que es una norma reconocida a nivel internacional; por otro lado el premio a la Excelencia 2001 de La Revista América Economía, el premio Confe Camaras 2001 y el Top de Marketing 1999, entre otros.
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES.
MISIÓN
“Ser la mejor alternativa de productos elaborados a través de una cultura de servicio y crecimiento que busca la excelencia, desarrollando a nuestros colaboradores y contribuyendo al bienestar de la sociedad”.
VISIÓN
“Ser la marca de bebidas de mayor preferencia para el consumidor a través de una organización ligera; eficiente; sólida; comprometida y productiva, ofreciendo el mayor valor en producto y siendo líderes en costos”.
OBJETIVOS
▪ Brindar a los segmentos C, D y E, productos adecuados a sus capacidades de pago, necesidades, gustos y preferencias.
▪ Diversificar la cartera de productos que ofrece y penetrar los segmentos A y B de consumidores de bebidas.
...