Aprendizaje
laurysm30 de Junio de 2013
467 Palabras (2 Páginas)334 Visitas
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de sujeto. El aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.
En el ser humano , la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función del entorno dado. A través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades.
Factores internos y externos que inciden en el estudio y aprendizaje. Ejemplos.
Factores internos y externos que afectan el aprendizaje:
Comencemos hablando de los hábitos de estudio: es fundamental crear condiciones de estudio, compromiso, apoyo de familiares y el lugar donde se estudia. Los hábitos de estudio implican disciplina y constancia (Horario de estudio).
Factores que intervienen en el aprendizaje
Existen distractores externos e internos; entre los externos podemos mencionar: la iluminación, ventilación, adornos, recuerdos, fotos, mobiliario, dormitorio, la altura de la silla, radio, televisor, evitar comidas pesadas. Factores internos: enfermedades, la visión, audición, estado general de salud, hambre, micción, sueño, cansancio. También podemos mencionar los distractores internos emocionales como: la novia o pareja, familia, amigos, motivaciones personales.
Procesos involucrados en el aprendizaje
Para alcanzar esta aspiración la educación a lo largo de la vida, según (UNESCO, 1996) debe estructurarse en 4 aprendizajes fundamentales opilares del conocimiento: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
Aprender a conocer
Implica aprender a aprender y profundizar los conocimientos ejercitando la atención, memoria, pensamiento. El proceso de adquisición de conocimiento es permanente y puede enriquecerse de todo tipo de experiencia. En este sentido puede vincularse con la experiencia del trabajo.
Aprender a hacer
Con el propósito no sólo de una calificación profesional, sino una competencia que capacite al ser humano para enfrentar diversas situaciones, como el trabajo en equipo, el desarrollo de la capacidad de iniciativa y la de asumir riesgos.
Aprender a vivir juntos
Implica combatir la violencia, y el desarrollo de este pilar amerita la utilización del diálogo y el intercambio de argumentos como vía para fortalecer la paz y como instrumentos necesarios para la educación del siglo XXI.
Aprender a ser,
Para fortalecer la propia personalidad, responsabilidad y capacidad de autonomía del ser humano. Es decir, estimular el desarrollo del hombre, en toda su riqueza y complejidad, como miembro de una familia y de una colectividad, ciudadano y productor, creador de técnicas y sueños.
...