ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clases De Novelas


Enviado por   •  11 de Junio de 2015  •  399 Palabras (2 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 2

Clases de novelas:

No resulta fácil trazar una clasificación de la novela; sólo es posible intentar algo esquemático, pero siempre habrá una gran cantidad de ellas muy difícil de tipificar y otras tantas que recorren varias de los tipos clasificados. No obstante, anotaremos algunos de los tipos más amplios, y comúnmente aceptados:

La novela psicológica: Es el tipo de de novela que aborda casi excluyentemente, la descripción de estados de ánimo, pasiones y conflictos intelectuales. La novela “Rojo y Negro” de Stendhal, es considerada la novela psicológica por excelencia. En nuestra región, “La raza de Caín” del uruguayo Carlos Reyles y “Adriana Zumarán” del argentino Carlos Alberto Leumann, iniciaron este tipo de novela.

La novela histórica: En este caso, debemos dividir la novela histórica, propiamente dicha, de la novela de “ambiente histórico”, muy común en nuestros días. En la novela histórica, los personajes son reales; actúan y hablan personajes de la historia, más allá que la trama los ubique en situaciones de fantasía, inventadas por el autor. Un ejemplo claro es “La novela de Leonardo da Vinci”, escrita por el ruso Nerejkovsky. En ella aparecen como protagonistas: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y el Papa Julio II. Mientras que en las novelas de ambiente histórico, los protagonistas son creaciones del autor; los personajes históricos sólo aparecen en forma fugaz, sólo para que aporten un marco de referencia de época.

La Novela Política y Social: Éstas constituyen un subgénero de la novela histórica, ya que desde un marco de estricto rigor histórico, el autor interpreta los acontecimientos, toma partido o declara su tendencia; esto la convierte en novela política y social.

La novela de Clave: Es aquella en la que se manejan seres reales, pero con nombres cambiados. En este caso, el autor cuenta una historia, con una parte o toda la verdad de los acontecimientos, pero disfraza la verdadera identidad de los personajes reales. Muchas veces, la historia es conocida por el público lector y logra detectarla, pero le resulta de singular atracción por los personajes que la vivieron, por el impacto de los hechos, o quizás con el afán de conocer más detalles de la historia, aunque no necesariamente se ajuste a la verdad estricta.

Se podría seguir con la clasificación casi hasta el infinito, por la vastedad que permite el caso, pero sólo nombraremos a manera de ejemplo, la novela mística, moral, didáctica, costumbrista, policial, de ciencia ficción, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com