Condominios
Enviado por cphectorhv • 31 de Octubre de 2013 • 858 Palabras (4 Páginas) • 312 Visitas
CC. DIPUTADOS SECRETARIOS
DE LA H. LIV LEGISLATURA DEL
ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO.
P R E S E N T E S.
En uso del derecho contenido en los artículos 51 fracción II de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de México y 28 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado
Libre y Soberano de México, me permito someter a la aprobación de la Legislatura, Iniciativa de Ley
de Propiedad en Condominio de Bienes Inmuebles para el Estado de México, de conformidad con la
siguiente:
EXPOSICION DE MOTIVOS
El Estado de México es una de las entidades con mayor crecimiento poblacional, y de éste el
crecimiento social es el preponderarte. No podemos, ni debemos, dejar de actualizar el marco
normativo que establezca las bases de la interacción y convivencia social. Es importante hacer leyes,
actualizar nuestro espectro regulatorio, pero es más trascendente incidir en los factores que son
generadores de conductas anómicas y antisociales.
La convivencia social es compleja, y es más cuando se conjugan factores objetivos y subjetivos
que marcan nuestra conducta externa. Los ingresos familiares insuficientes, la desintegración
familiar, los conflictos de familia, el desarrollo infantil, púberal y adolescente no vigilado, la influencia
negativa de algunos contenidos de programas y publicidad en los medios masivos de comunicación,
son variables asimiladas de forma diferenciada que pudieran derivar en conflictos interpersonales.
Esta reflexión no es gratuita, es más bien una modesta interpretación personal de lo que he
receptado en giras y reuniones de trabajo en mi Distrito y Municipio. Pero estoy convencido que
también ustedes, compañeros diputados, han recibido quejas y sugerencias de sus electores sobre
una variada gama de problemas que no son otra cosa que la expresión concreta, y no pocas veces
desesperada, de vecinos de unidades habitacionales que en silencio o, de forma violenta, han
sorteado su interacción e intercomunicación con otros vecinos que no tienen la menor noción de lo
que significa el respeto por el otro; de su espacio físico, psicológico y ambiental; de su derecho de
habitar en una unidad o conjunto condominal con una imagen homogénea, consensada, aceptada y
respetada por todos; de poder hacer su vida personal y familiar sin pasar por encima de los derechos
de los vecinos.
Sé que no es tarea fácil, pero ahora tenemos la posibilidad y responsabilidad de contribuir con
un conjunto normativo que actualice el Reglamento del Artículo 947 del Código Civil del Estado de
México sobre inmuebles en condominio, por una simple y humana razón; el Estado de los 60’s es
diferente al de 40 años después, ahora somos millones de personas más, inmersos en un proceso de
metropolización y concentración urbana que se aceleró después del terremoto de 1985.
La escasez de tierra para construir aunada a la insatisfecha demanda de mayor vivienda
económicamente
...