ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Decimocuarto Trabajo

jesykap12 de Septiembre de 2011

590 Palabras (3 Páginas)543 Visitas

Página 1 de 3

PRODUCTO DECIMOSEGUNDO

REPORTE DE ENTREVISTA

“Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes”

1.- ¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia?

Las creencias o referentes que tienen cada persona según la cultura en donde se desarrollo. El no tener un pensamiento crítico de las cosas y falta de ética y moral que conlleva a caer en prácticas como la corrupción, el vandalismo, la drogadicción, el crimen organizado, entre otras y no haber desarrollado el conocimiento científico basado en la investigación, observación, análisis y la reflexión.

2.- ¿Qué ideas de los adultos de la comunidad pueden apoyar la formación del aprecio por la democracia?

*Fortalecimiento de los valores sociales y familiares.

*Construcción de un proyecto de vida.

*Sentimientos de solidaridad e identidad compartida.

*Unas relaciones sociales más sólidas y estables.

*Participación activa en el desarrollo del país y del planeta.

3.- ¿Qué conflictos locales se pueden analizar para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad?

*Falta de democracia

*Falta de oportunidades

*Delincuencia

*Drogadicción

*Migración

*Falta de responsabilidad

*Inculcar con el ejemplo los valores.

4.- Opinión personal sobre el compromiso de la escuela primaria en el desarrollo personal y para la convivencia de los niños.

La escuela primaria es la formadora de ciudadanos críticos conscientes, reflexivos; les inculca y fomenta el pensamiento científico, la ética y los valores morales.

ASIGNATURA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD.

BLOQUE V “JUNTOS MEJORAMOS NUESTRA VIDA”

PROPOSITO Identificar características y relaciones entre componentes de la naturaleza y actividades humanas, y cambios en el lugar donde viven a través del tiempo.

COMPETENCIA Para el manejo de las situaciones, por ejemplo las vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar los proyectos de vida, como los ambientales, académicos y afectivos.

TRABAJO TRANSVERSAL Medidas de prevención, participación en la difusión de medidas de prevención ante situaciones que ponen en riesgo la integridad personal.

TEMA “Prevención de quemaduras”.

APRENDIZAJES ESPERADOS Clasificar objetos a partir de su temperatura.

Participar en acciones básicas para la prevención de desastres.

ACTIVIDADES 1. Guiar a los alumnos en experimentos para que clasifiquen objetos, según su temperatura.

2. Participar en acciones básicas para la prevención de accidentes.

3. Que los alumnos identifiquen objetos que los protejan de quemaduras.

4. A partir de los conocimientos previos guiar a los alumnos para que distingan los distintos tipos de riesgo y las acciones básicas que los ayuden a prevenir o enfrentar desastres.

5. Propiciar que los alumnos participen en simulacros.

RECURSOS Hoja de rotafolio, colores, hojas, marcadores, recortes, imágenes, papel crepe, china, pegamento, tijeras libro del alumno pág. 102-108

PRODUCTO Carteles, donde se vea la forma de evitar o enfrentar situaciones de riesgo.

EVALUACION

Participación Individual y exposición de carteles.

PRODUCTO DECIMOTERCERO

PRODUCTO DECIMOCUARTO

1.-¿En qué consiste enseñar ciencias naturales, geografía o historia en primaria?

-Consiste en la elaboración de una buena población donde se aborden los contenidos de los temas.

-Aplicarlo al contexto en el que se encuentra, desarrollando diferentes estrategias donde se involucre los contenidos y se desarrollen las competencias deseadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com