EL GÉNERO LÍRICO SE DEFINE COMO
Enviado por thebazileb • 29 de Marzo de 2016 • Apuntes • 2.006 Palabras (9 Páginas) • 296 Visitas
1.- EL GÉNERO LÍRICO SE DEFINE COMO:
R.: Textos que expresan sentimiento y/o emociones.
2.- EL GÉNERO LÍRICO SE CARACTERIZA POR:
R.: La sonoridad, la escritura en versos, estrofas y rimas.
3.- LA PERSONA QUE ESCRIBE UN TEXTO LÍRICO SE LLAMA:
R.: Poeta y es real.
4.- EL HABLANTE LÍRICO ES:
R.: Un ser ficticio creado por el poeta, encargado de expresar los sentimientos.
5.- EL OBJETIVO LÍRICO ES:
R.: Son los objetivos que aparecen en los poemas (también pueden ser: una persona, un animal, un objeto, etc.)
6.- LA PERSONA QUE ESCRIBE UN TEXTO DRAMÁTICO SE LLAMA:
R.: Dramaturgo y es real.
7.- LAS PARTES DE UNA OBRA DRAMÁTICA SON:
R.: Acto, Escena, Cuadro.}
8.- EL CONFLICTO DRAMÁTICO DE UNA OBRA TEATRAL ES:
R.: El momento en que se plantea el problema.
9.- EL SIGNO ( ) SIRVE PARA:
R.: Encerrar acotaciones, encerrar diálogos y avisar que aparece un nuevo personaje.
10.- EL SIGNO : SIRVE PARA:
R.: Indicar intervenciones de los personajes.
11.- EL SIGNO ¡ ! Exclamativo sirve para:
R.: Expresar una reacción emocional.
12.- LA FINALIDAD DE LA OBRA DRAMÁTICA ES:
R.: Ser representada ante un público.
13.- UNA OBRA DRAMÁTICA ESTÁ ESCRITA PARA:
R.: Ser representada por actores ante un público.
14.- LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA CONTEMPLA:
R.: El planteamiento, el nudo y el desenlace.
I GÉNEROS LITERARIOS
COMPLETA ESTAS ORACIONES
1° Los Géneros Literarios son: Narrativo, Lírico, Dramático.
2° Es el relato de una serie de acontecimientos reales o imaginarios que se desarrollan en un espacio y tiempo determinado, corresponde al Género Narrativo.
3° Es una narración de origen oral se basa en hechos o situaciones históricas, su propósito es explicar hechos, tradiciones y costumbres de un pueblo, ciudad o lugar se transmite de generación en generación, corresponde a la Leyenda.
4° Tiene pocos personajes, se desarrolla en un espacio y tiempo determinado, tiene una sola acción, es contada por un narrador, corresponde en el Género Dramático.
GÉNERO NARRATIVO
Es el relato de una serie de acontecimientos reales o imaginarios que se desarrollan en un espacio y tiempo determinado.
ESTRUCTURA
INICIO: Es el momento en que conocemos a los personajes, quiénes son, el especio en que se desarrolla la Historia y los planes que ellos tienen, que metas pretenden lograr.
DESARROLLO: Es el momento en que los personajes principales, secundarios e incidentales, luchan por continuar con su propósito. Es el momento de máxima tensión en la obra, llamado CLIMAX.
FINAL: Corresponde a la solución del conflicto, desenlace de la obra, puede ser positivo o negativo para los personajes.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO
TIPOS DE PERSONAJES:
PRINCIPAL: Son aquellos personajes que viven directamente el conflicto principal del relato.
SECUNDARIO: Son aquellos que no viven directamente el conflicto de la obra, pero ayudan y están cerca de los personajes principales.
INCIDENTAL: No se relacionan directamente con los P. principales, pero son necesarios para que la acción y la historia transcurran.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
TIPOS DE ESPACIOS
E. FÍSICO: Es el lugar donde ocurren los acontecimientos.
E. SICOLÓGICO: Este ambiente se refiere a los sentimientos y emociones que proyectan los personajes en relación a las situaciones o conflictos que se les presentan.
E. SOCIAL: este ambiente depende de las características culturales, sociales y económicas de los personajes.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
NARRADOR: en la narración existe una voz que nos cuenta el relato: el narrador, éste es diferente al autor. Como tal el autor es alguien externo a la construcción narrativa, eso sí, elige al narrador más apropiado para contar la historia.
A) Protagonista: El narrador asume la tarea de contar su propia historia, tienen un carácter marcadamente personalizado, de este modo la conciencia del narrador y el protagonista del relato es un mismo personaje que participa en la historia.
Ejemplo:
“Por la misma vereda desierta por donde yo camino, un hombre viene hacia mí, a unos cien metros de distancia. La vereda es ancha, de modo que hay sitio de más para que pasemos sin tocarnos”.
B) Testigo: es un espectador del acontecer, lo que narra le ocurre a otros. El narrador relata en primera persona hechos de los que ha sido testigo, está dentro de la narración, pero no como protagonista, sino como espectador.
...