EL PINGUINO DE MAGALLANES
marcelas5530 de Octubre de 2012
542 Palabras (3 Páginas)705 Visitas
El Pingüino de Magallanes
Vive en el mar. Pero en setiembre llega a las costas patagónicas para anidar y criar sus pichones, formando grandes colonias.
En el Pacífico también nidifica en la costa sur chilena.
Se lo conoce como “pájaro bobo” probablemente por su torpe caminar. Aunque es un ave, no puede volar.
Para desplazarse en tierra, suele ir patinando sobre la panza, como si fuera un trineo. Nada con habilidad.
Come peces, calamares, pulpos. Macho y hembra se mantienen unidos muchos años y comparten todas las tareas: hacer el nido, incubar los huevos, criar los pichones. El mismo
nido les sirve varios años. Aunque en una pingüinera hay miles de nidos, cada pareja reconoce el suyo.
El pingüino es una especie amenazada, fundamentalmente, por la contaminación de los océanos. “El club de los Eco Amigos”. Graciela Cabal. Ed. Alfaguara
“El pingüino de Magallanes” es un texto que aparece publicado en el libro: “El Club de los Eco Amigos”, Editorial Infantil-Juvenil Alfaguara; y cuya autora es Graciela Cabal. ¿Podrías explicar qué relación existe entre el título del texto y su contenido?
¿Por qué pensás que esta ave recibe el nombre de pingüino de Magallanes? Anota tus ideas:
___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________
¿Cómo podrías comprobar si tus ideas son acertadas o no?
Completa el siguiente cuadro:
Texto leído: Argentina. El pingüino de Magallanes. Me pregunto Respondo
¿Cómo me ayuda esto a comprender el texto?
¿De dónde está sacado el texto?
¿Quién es el autor?
¿A quién está dirigido?
¿Para qué está hecho?
¿Qué elementos llaman la atención?
( dibujos, colores, tipografía, etc)
Los pronombres son palabras que se utilizan para evitar repetir un sustantivo que ya se ha utilizado y permiten construir la cohesión de un texto.
Explica a qué otra palabra que ya se mencionó reemplazan los pronombres que en el texto están encerradas en un círculo: Sus Lo Su Les Suyo
Si leemos atentamente el tercer y cuarto párrafo podremos responder ¿cuáles son las habilidades y dificultades de este animalito?
En el segundo párrafo encontramos la palabra nidifica ¿puedes explicar su significado sin recurrir al diccionario es decir ayudándote con la información que da el texto?
A lo largo del texto se nombra al pingüino de diferentes maneras. Extrae esas formas y copialas en tu cuaderno
De acuerdo con los alimentos que consume ¿cómo clasificarías a este animal?
A. herbívoro
B. carnívoro
C. frugívoro
D. omnívoro
Recuerda que: Todas las palabras terminadas en –ívoro se escriben con V En el primer, tercer y quinto párrafo encontramos los conectores PERO Y AUNQUE relacionando ideas:
IDEA 1
PERO AUNQUE
IDEA 2
Vive en el mar
Anida en las costas patagónicas
Es un ave
No puede volar
(en una pingüinera)Cada pareja reconoce su nido
En una pingüinera hay miles de nidos
Indica si estas ideas:
A. se oponen
B. se suman
C. se ordenan en el tiempo
D. una es consecuencia de la otra
Finalmente estas en condiciones de responder ¿qué tipo de texto has leído?, ¿Qué características tiene?
Producción escrita:
Esta imagen integra una nota de enciclopedia.
Elabora un texto descriptivo para ella. (No te olvides de separar el texto en párrafos, cada uno debe referirse a un tema. Ejemplo: hábitat, aspecto, características, alimentación
...