ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTREVISTA A JOSETTE JOLIBERT (PROFESORA INVESTIGADORA)


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  3.114 Palabras (13 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 13

ENTREVISTA A JOSETTE JOLIBERT (PROFESORA INVESTIGADORA)

La revista Iberoamericana del Magisterio, realizó una entrevista a Josette Jolibert una destacada académica francesa que ha investigado y escrito mucho acerca de cómo formar niños lectores y escritores competentes, es un tema que nos apasiona mucho a los que trabajamos con niños que inician su etapa escolar.

He aquí algunos apartes de la entrevista.

R.I.M: ¿Podría, para comenzar, hablarnos un poco acerca de su trayectoria en la pedagogía y la investigación?

J.J: Institucionalmente, soy profesora-investigadora, especialista en Didáctica de Lengua Materna, en particular en el campo del aprendizaje de la lectura y producción de textos, y de la formación docente inicial y contínua.

En Francia, hasta final de 1990, trabajé como profesora-formadora en Escuelas Normales, es decir, formando maestros de Escuela Primaria e investigando en el marco del Instituto Nacional de Investigación Pedagógica (INRP), luego de la Circunscripción Educativa de ECOUEN (alrededores del Norte de Paris).

Esta experiencia dio lugar a nuestras primeras publicaciones (1). Luego, en América Latina, entre 1990 y 2000, trabajé en el marco de dos misiones de cooperación entre Francia y América Latina : primero, una Misión bilateral de Cooperación Franco-Chilena de tres años con el Ministerio de Educación de Chile; a continuación, en una Misión multilateral de la UNESCO, en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC), con sede en Santiago de Chile. Con esta responsabilidad, trabajé, en particular, con los Departamentos de Formación Docente y de Curriculum de los Ministerios de Educación de distintos países de América Latina (entre los cuales Colombia) , con Universidades y con Asociaciones educativas.

Paralelamente contribuí en la creación de redes nacionales de equipos de formadores de maestros. La de Chile fue la primera, en 1994. La de Colombia, una de las siguientes. En este marco, actué de « Coordinadora Regional de las Redes Nacionales de Transformación de la Formación Docente en Didáctica de Lengua Materna de América Latina » hasta 1999. De los cuatro talleres latino-americanos organizados desde 1996 por estas Redes, salieron, entre otros, los tres libros que está publicando ahora la Cooperativa Editorial Magisterio (2). …

R.I.M: ¿Hay algún libro que haya sido determinante en su vida?

J.J: Muchos, y de todo tipo! Libros de ficcion (novelas, poemas) o ensayos sobre educación o sobre el manejo del mundo. No podría citarlos todos.

Pero, para limitarme aquí a lo profesional, las obras que mas me impactaron fueron las que nos llegaron en los 80 para ayudarnos a formalizar conceptualmente lo que veníamos practicando más empíricamente desde años: fueron las obras de VYGOTSKI para la concepción constructivista del aprendizaje del lenguaje y las de VAN DIJK sobre la lingüística del texto, del discurso.

R.I.M: ¿Cuál diría usted que es la importancia de la lectura (y de la literatura) para la educación y formación de niños y jóvenes, así como para el desarrollo de las sociedades?

Es difícil no contestar con trivialidades... ! Hay tantos discursos, artículos, conferencias, coloquios -nacionales o internacionales- sobre este asunto !

J.J: Para mí, lo más relevante es que dan el PODER de vivir, el placer y la eficiencia de vivir…

Hace años, en Francia, con colegas de un movimiento de « Educación Nueva », reunimos experiencias practicas demostrándolo, en un libro titulado « El poder de leer »(3)

Para darse cuenta de la importancia de la lectura, basta con ver de qué son privados los que no saben leer ni escribir…Me acuerdo que un día, durante una formación de adultos, un joven me dijo: « Cuando sabré leer, compraré un diario, me instalaré a la terraza de un café, te invitaré a tomar un cafecito y leeré mi diario ».

Enseñar a leer y producir es, primero que todo, un acto ciudadano de profundo humanismo.

R.I.M: ¿Cómo explicaría la relación entre lenguaje y poder?

J.J: El lenguaje sustenta estas actividades cotidianas nuestras : comunicar, expresarse, informarse, comprender, formular su pensamiento, intercambiar, argumentar, convencer, conmover, estimular, engañar, transformar, conceptualizar, etc., etc.

Es decir, el lenguaje permite CONSTRUIRSE y ACTUAR sobre si-mismo, sobre los demás y sobre el mundo en general.

El texto escrito ha tenido un lugar protagónico en la cultura de Occidente durante 500 años. Sin embargo, hace algunas décadas la lectura viene siendo desplazada por otros valores, y su función ha adquirido un carácter de índole pragmático. ¿Supone ello la transformación de una cultura ilustrada en una cultura de consumo? ¿Cómo revertir ese proceso?

Quizás habría que matizar la primera afirmación con consideraciones socio-históricas: durante los siglos pasados, ¿qué proporción de habitantes de un país ( sea Colombia, España, Francia o China) fueron « letrados » o « cultos » y tuvieron el privilegio de dar un lugar protagónico al texto escrito ? Es un poco como cuando se hablaba de la « democrática » en la Grecia antigua, sin tener en cuenta que la mayoría de los athenianos, mujeres y esclavos, estaban ignorados en tanto ciudadanos…

Por otra parte, disculpe, pero creo que hay que alegrarse de constatar que « sirve para algo » el hecho de utilizar -!por fin !- pragmáticamente, funcionalmente, un texto escrito. ¡Después de todo, hay tantos escolares que dejaron la escuela sin saber para qué habían pasado años aprendiendo a leer y que después no siguieron usando esta herramienta durante su vida de adultos!

R.I.M: «¿Cómo revertir ese proceso? » Sabemos que hay muchos factores, de todo índole (sociológico, político, psicológico, etc.) que interfieren en el desarrollo de dicha cultura. Me limitaré aqui a lo que se refiere a la enseñanza, a la manera que tiene la Escuela de enseñar, no solo a leer o escribir, sino a aprender y vivir. Presentaré generalidades no más. Tenemos a la vez que:

J.J: - hacer vivenciar a los niños y jóvenes espacios de libre expresión, de intercambios, de iniciativa, de responsabilidad, de investigación,

- transformar las relaciones entre los alumnos y la cultura (representada cierto por libros, televisión o espectáculos, pero también por encuestas socio-económicas sobre pueblos, barrios, ciudades, países o continentes, etc.) de tal manera que tomen consciencia de su existencia y de su importancia,

- hacer que los niños y jóvenes no solo sean receptores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com