ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Diseño En Programas De Capacitación

angiemc10 de Noviembre de 2013

2.304 Palabras (10 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 10

ORTOGRAFÍA

Ejercicios sobre la B

• Ante l o r

• Las partículas bi, bis, biz (que significan dos o dos veces)

• Todas las palabras que comienzan por biblio (del griego biblíon: libro)

• Bu, bur y bus

• Después de cu y de ha, he, hi, ho, hu

• Adjetivos terminados en ble se derivan los sustantivos en bilidad

o Menos movilidad y civilidad

• Terminaciones en bundo y en bunda

• Terminaciones de copretérito de la 1ª. Conjugación (verbos terminados en ar) que son aba, abas, aba, ábamos, abais, aban

o El verbo ir se con b en copretérito (iba, ibas)

• Al inicio sub significa bajo, debajo, inferioridad

• Las partículas ab, abs, ob, obs y sub

o En sílaba inversa, así como delante de otra consonante

• Terminación bir en la conjugación de verbos

o Menos 3 verbos que terminan en vir: hervir, servir y vivir

• Las partículas bene y bien, significan bondad

• Consejo: escribir los derivados y compuestos del mismo modo que la palabra de la cual proceden

• Terminación en ber

o Menos ver, volver, mover, atrever y sus compuestos revolver, conmover

Ejercicios sobre la V

• Después de las consonantes b, d, n

• Después de ol

• Inicios de palabra en eva, eve, evi y evo

o Menos ébano, ebanista, ebonita y eborario

• Después de las silabas para, pre, pri, pro

o Menos: probar, probo, probable, prebenda, preboste

• Las palabras que comienzan por vice y villa

o Menos: billar, bíceps y bicéfalo

• Los pretéritos de indicativo y subjuntivo y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos desandar, retener, mantener.

• Los presentes de indicativo y de subjuntivo y la 2ª persona del singular del imperativo del verbo ir

• Terminación viro, vira y voro, vora (significan “el que se alimenta de”)

o Menos; víbora (vípera)

• Los adjetivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo

o Menos: árabe y sus compuestos y derivados arábigo, arabista, mozárabe

Ejercicios sobre la C

• Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncia, uncio

o Menos: ansia, hortensia, Hortensia

• Terminación cito, cita, cico, cia, cillo, cilla (diminutivos), también en terminación en zeta

• Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo, salvo que se deriven de S

• Las terminaciones cia, cie, cio

o Menos: Rusia, Asia, Dionisio, gimnasia, idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia

• Verbos que terminen en ciar

o Menos: ansiar, extasiar, lisiar

• Los verbos que terminan en cer y cir, así como los grupos ce y ci de los derivados de dichos verbos.

o Solamente los verbos se escriben con s son: ser, coser, toser, asir y sus compuestos y derivados

• Palabras que terminan en to y do, se derivan los sustantivos terminados en ción

• La T se convierte en C (afecto  afección)

• Se sustituye la Z por C, cuando a dicho sonido le sigan E o I (fin palabra)

• Se sustituye la C por Z, cuando a dicho sonido le sigue A, O, U (fin palabra)

Ejercicios sobre la S

• Los adjetivos terminados en oso, osa

• Los vocablos que terminan en OZO, son sustantivos

• Se escriben con s los sustantivos que acaban en sión, procedentes de adjetivos terminados en so, sor, sible o sivo

• Terminaciones erso, ersa y erse

• Verbos que terminan en SE

• Terminaciones ismo, ista

• Terminaciones esta, esto

• C se cambia por QU

• Z se cambia por C

• Palabras con diptongo IE suprimen la I

• Palabras con diptongo UE se transforman en O

• Terminaciones ísimo e ísima de los superlativos

o Ble se combina con bil (antes de la terminación)

• Cuando el gentilicio termina en ense

• Terminaciones enso, ensa

• Palabras terminadas en esa, eso, isa, iso

• Terminaciones esco, esca, isco, isca, usco y usca

o Excepción de: blanquizco, blancuzco, negruzco

o Sin embargo se escriben con Z las terminaciones verbales, ezca, ezco, uzca, uzco

• Terminación sis

• Al principio de palabra des y dis

• Al principio de palabra va as, es, is, os, us

o Excepción azteca, izquierdo, Azcárraga

Ejercicios sobre la Z

• Adjetivos (atroz)Terminación en az y oz

• Verbo a sustantivo, Palabras terminadas en anza

o Exepción de: gansa, cansa

• Terminación azgo

o Excepción de: pelasgo, rasgo y trasgo

• Terminaciones azo, aza se utilizan para formar aumentativos

• Terminaciones ez, eza forman sustantivos abstractos (redondo, redondez)

o Con es y esa son: cortés, envés, empresa, remesa, interés, revés, presa, represa, través, ciprés, promesa, sorpresa.

• Terminaciones izo, iza como boyerizo, caballerizo, cabrerizo, vaquerizo y yegüerizo

• Verbos en infinitivos terminados en izar ante a y o (iza, izo). Otros terminan en isar, en coyo caso conservan la s, resultado iso, isa

o Con iso, isa y izo, iza: suizo, pasadizo, mestizo, aviso, longaniza, guiso, indeciso, permiso, hechizo, risa, piso, macizo, preciso, compromiso, mellizo, sumiso, postizo, castizo, erizo, conciso.

• Terminación zuelo, zuela (diminutivos y despectivos)

o Excepción: mocosuelo

• Terminaciones uzo y uza (significado despectivo), y enzo (significado diminutivo)

• Terminaciones verbales en azco y azca, ezco y ezca, , uzco y uzca.

• Por lo general las palabras agudas terminan en zón

o Argamasón, artesón, blasón, bolsón, camisón, diapasón, masón, mesón, requesón, tesón

• El sufijo ez (Jiménez), oz (Muñoz), iz (Ruiz), de los patronímicos (apellidos más usuales)

Ejercicios sobre la X

• Ex: fue; ex y extra: hacia fuera o fuera de; hexa: seos

• Ante las sílabas, pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro

o Excepciones: esplenio, esplendor, esplín

• Terminación CIÓN  TO o DO

• Terminación CCIÓN  CTO o CTOR

• Terminación SIÓN  SO, SOR, SIBLE, O SIVO

• Terminación XIÓN  JO, XO

Ejercicios sobre la G

• La G tiene sonido suave ante a, o, u

• la G tiene sonido áspero ante e, i

• Ante L o R va G, la cual suena suave

• En las sílabas gue, gui, cuando debe sonar la u, se pone, sobre ésta, la diéresis

• En la conjugación, se debe conservar el sonido que tenga la g en el infinitivo, por lo cual habrá ocasiones en que haya de cambiarse por gu o por j (a, o, u  sonido áspero), o por g, si el infinitivo lleva gu

• Inicio o terminación por geo, significa tierra

• Gen (inicio, medio y final)

o Jenaro, ajenjo, jején, comején, ajeno, berenjena, avejentar, jengibre, ojén, jenízaro, dejen (dejar), manejen (manejen), bajen (bajar), manejen (manejar), bajen (bajar), alejen (alejar), mojen (mojar), festejen (festejar), tejen (tejer), crujen (crujir)

• Las voces que comienzan por gest

• Las terminaciones gerar, ger, gir

o Excepción: desquijerar, brujir, tejer, crujir

• Terminación giar

• Después de al, an y ar

o Excepto alijerife, aljibe

• Palabras que comienzan por legi o legis

o Excepto lejitos

Ejercicios sobre la J

• Ante a, o, u para sonido áspero

• Ante e, i, cuando no hay G en las palabras de donde proceden

• Verbos terminados en jear y en jar

• Palabras terminadas en jero, jera, jería, como agujero, tijera

o Excepción de ligero

• Verbos terminados en decir, ducir y traer, aún delante de e, i

• Palabras terminadas en aje

o Excepción ambages, enálage, companaje

• Palabras que comienzan en eje

o Excepción egeo, Egeria

• Hay palabras que terminan en J, pero no en G

o Boj, carcaj, troj, erraj, reloj

• Las palabras que se escribieron con X, se escriben con J

o Reloj, ejército, ejercer, eje, tejano, ejemplo

Ejercicios sobre la H

• Hidr o hidro  relación con agua

• hiper (sobre, encima, exceso), hipno (sueño), Hip o hipo (caballo), hipo (bajo, debajo, defecto), hipso (altura)

o Hipo (veneno), ipomeico (ácido), ipecacuana (planta medicinal) e ipil (árbol de las Filipinas)

• Homo (igual), hetero (diferente), hexa (seis), hepta (siete), hect o hecto (cien), hem (sangre) e higr (húmedo)

o Omoplato u omóplato

• Palabras que comienzan con hum

o Umbral, umbría, umbilical, umbela

• Palabras que comienzan con hosp, herb, hist, host, horr y holg

o Istmo, ostra, Olga

• Después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com