ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sentido


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  526 Palabras (3 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 3

El sentido que me motiva a tratar este tema es el de subrayar la importancia de la relación en todo lo que hacemos en nuestra experiencia existencial en cuanto experiencia social e histórica.

Por un lado el mundo fue dejando de ser para nosotros el simple soporte sobre el que estábamos, y por el otro se transformo o se ha venido transformando en el mundo con el cual estamos en relación y del que finalmente el simple mover en el se ha convertido en practica en el. Fue la práctica la que fundió el habla sobre ella, y su conciencia generó a su vez su practica. Fue la conciencia del mover lo que promovió a la categoría de práctica e hizo que esta necesariamente generase su propio saber. En este sentido la conciencia de la práctica implica la ciencia de la práctica implícita o anunciada en ella.

Destaco la necesidad de que, dentro del contexto teórico, tomemos distancia de lo concreto en el sentido de percibir como se encuentra implícita su teoría en la práctica ejercida por el, teoría que a veces ni sospechamos o escasamente conocemos.

El ideal de la formación permanente esta en que nos convenzamos de, y nos preparemos para, el uso mas sistemático de nuestra curiosidad epistemológica. En otras palabras como desde el contexto teórico tomamos distancia de nuestra práctica y nos hacemos epistemológicamente curiosos para entonces aprehenderla en su razón de ser.

En el contexto teórico, el de la formación permanente de la maestra, es indispensable la reflexión crítica sobre los condicionamientos que el contexto cultural ejerce sobre nosotros. La influencia que ejercen sobre nosotros nuestras dificultades económicas. El contexto teórico, formador, jamás puede transformarse en un contexto del puro hacer. Al contrario, es el contexto del quehacer, de la praxis, vale decir, de la práctica y de la teoría.

No respetar el contexto de la practica que explica la manera como se practica, de la que resulta el saber de la propia practica, desconocer que el discurso teórico, por mas correcto que sea, no puede superponerse al saber generado en la practica de otro contexto.

La formación permanente de las educadoras, que implica la reflexión critica de la practica, se apoya justamente en esta dialéctica entre aquella y la teoría. El primer punto que debe ser afirmado en relación con los grupos de formación es que ellos no producen sin la necesaria existencia de un liderazgo democrático, alerta, curioso, humilde y científicamente competente. Sin esas cualidades, los grupos de formación no se realizan como verdaderos contextos teóricos.

Un segundo aspecto que tiene que ver con la operación de los grupos es el que se refiere al conocimiento que estos deben tener de si mismos. Es el problema de su identidad, sin la cual difícilmente se constituyen y dirigen de manera solida.

En la medida en que vamos progresando en el contexto teórico de los grupos de formación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com