Espiridiona Cenda, Chiquita
Enviado por moraviolet • 23 de Abril de 2012 • Ensayo • 493 Palabras (2 Páginas) • 594 Visitas
Confieso que de primera instancia este libro no hubiese caído en mi radar a no ser por la descripción que me dio mi prima: "Es la historia fantástica de una enanita que vivió a principios del siglo XX que era putísima". Suficiente para picar mi curiosidad.
Espiridiona Cenda, Chiquita, fue una joven cubana liliputiense de solo veintiseis pulgadas que fue estrella en el mundo devaudevilles y ferias de Estados Unidos a fines del siglo XIX. Aunque Chiquita es una figura de la vida real, este libro no es una biografía. Es una novela con hechos reales de su vida, datos históricos, algunos histéricos, y situaciones fantásticas tan bien presentadas que te ponen a dudar si fueron reales o no.
Antonio Orlando Rodríguez te presenta a Chiquita en primer plano con toda su complejidad. Hay una historia dentro de la historia. Una mujer diminuta que tiene una personalidad gigante y que no vacilaba en arrogancia si eso le aseguraba ganarse el respeto de los demás. No cabe duda que tenía talento y era brillante. La fragilidad que aparentaba por su tamaño lo compensaba en su toma de decisiones, algunas terribles para ella, pero necesarias para conseguir el respeto y triunfo. No le faltó amantes de todos los tamaños y nacionalidades, conoció el amor, el amor la traicionó, pero siempre de pie.
Chiquita nació en un momento clave en la historia de Cuba. La isla estaba bajo el dominio español, fue testigo de la guerra civil y la llegada de los norteamericanos. Su Cuba, su pueblo de Matanzas, su familia desaparecería frente a sus ojos. Vivió más años en el exilio que lo que vivió en su isla, pero nunca dejó de ser cubana. Llegó a Estados Unidos en el momento en que los shows de vaudevilleestaban de moda. Los liliputienses eran reyes del escenario para satisfacer la morbosidad y fascinación de los norteamericanos. Es bien interesante conocer más de este mundo donde la imaginación trae las imágenes de retratos y películas de circo que hemos visto en nuestra infancia. Pero esa vida también trae envidia y traición. Hay elementos de fantasía y magia en un talismán y en una cofradía secreta que tenía como fin crear un mundo mejor para los liliputienses, así les costara la vida. Sus miembros eran escogidos, rechazarlo no era opción. El autor coloca a su protagonista en momentos históricos interactuando con personajes importantes de política y entretenimiento al estilo de Forrest Gump. La novela recorre la vida de Chiquita hasta sus setenta y seis años cuando fallece en 1946 y, en mi opinión, el último capítulo es muy superficial y anti-climático luego una vida tan fantástica. ¿O será ese el punto? Me pasó como en las novelas latinas donde luego de 8 meses de drama te lo resuelven todo en un capítulo. Lo salva la última página donde Rústica, la fiel acompañante de Chiquita, hace un grito de liberación (y no es para tomarlo literal). Para mí fue un final perfecto.
...