Evaluacion Docente
monserratmm23 de Marzo de 2014
806 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DOCENTE
Para determinar la importancia de la evaluación docente se debe de conocer y entender el significado de la palabra evaluación, para poder analizar lo que nos dice y de ahí poder partir a realizar la reflexión correspondiente al tema.
Hablar de evaluación es conocer y analizar todo un proceso de recolección, sistematización y análisis de información continuo que debe de ser útil, suficiente, variada y pertinente, la cual debe de estar enfocada al objeto de evaluación con la finalidad de determinar si se están logrando los objetivos y de esta forma el docente poder guiarse a la hora de tener que tomar decisiones y adecuaciones para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Por lo tanto la evaluación docente no solo hace referencia a un examen, si no a una serie de elementos que se deben de tomar en cuenta.
Los docentes debemos de tener siempre presente que la evaluación hacia nosotros es un elemento central y fundamental para la coherencia y buen funcionamiento del sistema educativo, pues así es como se propicia y se asegura que sean efectivos facilitadores del aprendizaje y de igual manera que dominen perfectamente los campos de conocimiento que les corresponden.
Considero que el tema de la evaluación docente ha tenido un auge muy fuerte en estos últimos años en nuestro país. El gobierno ha puesto mucho énfasis a este tema por los malos resultados que se han obtenido en México en materia de educación, ya que se supone que los maestros son los encargados de enseñar a los alumnos y por consiguiente ellos son el reflejo de lo que están aprendiendo, este es uno de los tantos problemas por el que se ha implementado la evaluación en nuestro país
Los docentes tenemos la idea que la finalidad de la evaluación es catalogar si un profesor bueno o malo, cuando lo único que se quiere con este proceso es mejorar la calidad de la enseñanza en cada una de las escuelas de México. .
No es entendible porque muchos docentes están en contra del tema de la evaluación si lo correcto seria que se tuviera una actualización permanente en su campo de conocimiento y sus capacidades pedagógicas para estar frente a un grupo, ya que no solo es un compromiso con el mismo, si no que también con sus alumnos y con la institución a la cual presta sus servicios, debe de tener capacidad para transmitir actitudes positivas hacia los alumnos, ya que a través de los actos uno predica con el ejemplo y con mayor razón un docente que será él encargado de una parte de la formación profesional del alumno
Los docentes en la práctica cotidiana evaluamos constantemente a nuestros alumnos, pues mediante la evaluación confirman y refuerzan el desarrollo integral de las niñas y los niños. Por medio de los exámenes, pruebas y ejercicios que aplican al grupo se identifican las fortalezas y debilidades de los estudiantes, replantean las metas, confirman los avances etcétera.. Sin evaluación no hay calidad educativa y como es posible que nosotros hagamos todo este proceso pero no queramos ser parte de él, es ahí cuando se llega a la incongruencia de algunos docentes, como ellos si pueden evaluar pero ellos no permiten que sean evaluados.
Debemos de ser consientes que la actividad de enseñar es una de las tareas más importantes que se realiza en la sociedad ya que es a través de este ámbito donde se va formando a los futuros ciudadanos que queremos que tenga nuestro país, porque se supone que con el paso de los años la sociedad debe de ir mejorando y no retrocediendo como se ha visto últimamente.
En cuanto a mi punto de vista yo puedo decir que es de suma importancia para los docentes de cualquier nivel educativo la evaluación ya que esta les servirá para conocer que y como es que imparten sus clases a los alumnos, de que manera enseñan los contenidos y si esta ha sido la correcta.
...