Fidelizar
Enviado por jimenezs • 15 de Noviembre de 2014 • 406 Palabras (2 Páginas) • 239 Visitas
FASE 1 – PLATAFORMA INICIAL
PASO 1 – Objetivos Estratégicos
• Potenciar servicio al cliente e involucrar a todo el personal y su compromiso con la excelencia de servicio.
• Otorgar valor agregado mediante ofertas.
• Porporcionar beneficios que premien la lealtad del cliente por medio de un MEGA EVENTO.
PASO 2 – Análisis de la base de datos de clientes
Para los clientes de cualquier nivel socioeconómico, los cuales incluye niños, teens, mujeres, hombres, familias y grupos, que son fieles a la marca y por tanto brindan mayor rentabilidad a KFC, ya que perciben los productos que se ofrecen como distintos en el sabor, y la atención cordial y alegre.
PASO 3 – Benchmarking
Competidores:
• McDonald's
La empresa líder en comida rápida es la que encabeza el ranking de franquicias y se posiciona como la más exitosa, pues cuenta con sucursales en casi todo el mundo. Incluso en momentos de crisis ha salidos airosa y se ha insertado en nuevos mercados.
• Burger King
Es otra de las cadenas de comida rápida que más vende franquicias, incluso ya cuenta con más de 11,220 restaurantes en 61 países.
• Bembos
Empresa peruana de comida rápida, dedicada principalmente al mercado del consumo de hamburguesas. empezó a tener más acogida en distintos puntos de Lima, actualmente cuenta con 36 locales en toda la capital, donde la mayoría cuenta con el servicio drive-thru (atención sin bajar del automóvil), juegos para niños y entrega a domicilio.
FASE 2 – DECISIONES CLAVE
PASO 4 - Segmentación de la base de clientes
Vamos a definir nuestra segmentación a través de la cartera de clientes que es el registro de información que tiene KFC de sus clientes más importante (por frecuencia de consumo), también mediante las redes sociales. El público objetivo principalmente son las familias, los jóvenes, los niños y los trabajadores de diferentes empresas.
Para cual utilizamos el método de RFM:
La frecuencia de compra en establecimiento puede medirse para cada acción y ésta aporta mucha más información.
• Compras
• Visitas a la web
• Encuestas
• Nivel de satisfacción
Existen formas de medir la frecuencia de compra las cuales son de forma directa (compras, encuestas) y acciones que realiza de manera “indirecta” (visitas). Valorar cada acción del cliente y ordenarlas por importancia será la mejor manera de monitorizarlas adecuadamente.
PASO 5 – Determina el programa
MEGA EVENTO KFC
Comparte el mejor pollo del mundo
• Asistirán familias o amigos
• Contenido cultural (Bandas de música, artistas).
• Figura pública de la campaña: Carlos Alcántara
• Condición para asistencia: Por la compra
...