Fonética y Fonología Contrastivas: Ejercicios
Enviado por Erika Torres • 11 de Abril de 2021 • Ensayo • 764 Palabras (4 Páginas) • 204 Visitas
Erick Rojas
Fonética y Fonología Contrastivas: Ejercicios
A. Dada la transcripción fonética de las siguientes palabras; identifica la palabra que
designa la imagen acústica proporcionada, de igual modo, identifica el proceso
fonológico que corresponde a cada una, así como el dialecto del español al que podría
pertenecer y su registro (formal o informal), como en el siguiente ejemplo:
0. [ti.’ke.te]: (ticket) inserción de ‘e’ en el préstamo ticket para naturalizar la palabra al
español; cambio en la acentuación de la palabra a la segunda sílaba. Registro
informal.
1. [kaf.’ s i.to]
Se observa la inserción del sufijo ‘-sito’[a] en la palabra café para formar su diminutivo; que es un uso más coloquial y de registro informal. En México es más usual que se utilice este sufijo, sin embargo, en algunas partes del centro, es más común el uso del sufijo “-is” para formar diminutivos: exámenis en vez de "examencito".
2. [‘koh.ta] [‘me.hi.ko]
Existe un cambio de fonemas propio de los habitantes de las costas de México. En el caso de [‘koh.ta] (costa), el alófono aspirado de /s/ en [ˈkosta] es pronunciado como /h/. Con el ejemplo de [‘me.hi.ko] ocurre algo similar: el cambio radica en el fonema /x/ de [ˈmexiko], ya que también es pronunciado como /h/.[b] En ambos casos podría causar complicaciones al decidir si se trata de un registro formal o informal, pero si tomamos en cuenta que las variaciones fonéticas y fonológicas de los habitantes de las costas de México provienen de la influencia de los grupos que fueron utilizados como esclavos y del contacto con variantes de las islas como Cuba y Puerto Rico, es claro que el registro puede ser clasificado como formal, ya que no hablan de esa manera por razones sociales específicas de un registro informal.
3. [‘ʃe.lo]
Se observa un cambio propio de los hablantes del norte de México debido a la fricativización[c] de /ʧ/ en [ ʃ ]. En lugar de pronunciar “chelo” [tʃelo], se pronuncia como “shelo”. Es de registro formal (aunque podría argumentarse que la pronunciación puede tener una connotación informal).
4. [kan.’sa.o]
Se presenta una omisión del fricativo dental sonoro /ð/ en la[d] palabra cansado. Usualmente ocurre en contextos coloquiales y de registro informal propios de las costas de México.
5. [a.’mi. ɣe]
...