ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACIÓN Normas y reglas ortográficas y de puntuación

Alex Abi-RachedApuntes31 de Mayo de 2017

5.915 Palabras (24 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 24

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

UNIDAD 3

MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

CATEDRATICO: RAFAELA MARIA GAYOSSO CALLES

CARRERA:INGENIERIA PETROLERA

INTEGRANTES:

ABI-RACHED MARTINEZ ALEJANDRO

COPTO ORTIZ CAROLINA

RAMIREZ FLORES POLLETE MARLENE

ACTIVIDAD 1: De la información proporcionada en archivos, ubique los temas de la unidad subrayando la información, si algún tema no se encontrara buscarlo en internet con su liga correspondiente.

UNIDAD 3

“HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACIÓN”

3.1 Normas y reglas ortográficas y de puntuación.

Ortografía de las Letras

Uso de las Mayúsculas 

  •     ž  La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto.
  • ž       Los nombres propios.
  • ž       Los títulos y  nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Duque de Olivares.
  • ž       Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica...

Uso de la B

  •        Se escriben con b los verbos acabados en –bir,
  •      ž Se escriben con b las terminaciones –ba, -bas, -bais, .-ban.
  •        Se escriben con b las palabras que empiezan por los sonidos bibl-,  y por las sílabas bu-, bur- y bus-.

Uso de la V

  •        Se escribe v después de la sílaba –ad.
  •        Se escriben con v  los adjetivos llanos terminados en -ava, -avo, -eva, -evo, -ivo, -iva, -ave.

Uso de la H

  •        žSe escriben con h las palabras que empiezan por los sonidos hidr-, hiper- e hipo-.
  •       ž Se escriben con h las palabras que empiezan por los prefijos hetero-, hecto-,hemi-, hepta- y hexa.
  •        Se escriben con h las palabras que empiezan por el diptongo ue.

Uso de la Y y la LL

  •        Se escribe y al final de palabra que acaba en diptongo o triptongo y es inacentuada
  •        Si está acentuada se escribe con í.  
  •        Se escriben con ll las terminaciones illo, illa, illos, illas.
  •      ž Se escriben con y las formas verbales cuyo infinitivo no tiene ll ni y.

Uso de la R y RR

  •       žEl sonido fuerte erre se escribe rr cuando va en                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  el interior de palabra entre vocales.
  •       žEl sonido r cuando va al principio de palabras o en interior tras l, n, s  y no entre vocales.

Acentuación

 1. Reglas generales de acentuación: agudas, llanas.

ž       Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal y en consonante n o s.

ž        Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en consonante que no sea no s.

2. Reglas generales de acentuación: esdrújulas y sobresdrújulas.

ž      Todas las esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde.

Signos de Puntuación

  • El punto (.)
  • La Coma (,)
  • Dos Puntos (:)
  • Punto y Coma (;)
  • Las Comillas (")
  • Los Paréntesis ()
  • Signos de Interrogación ??
  • Signos de Exclamación !!
  • Puntos Suspensivos ....
  • Guion –


3.2 Tecnicas de Redaccion (coherencia, cohesion, concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión).

 La Coherencia 

Es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector  pueda encontrar el significado global del texto. 

žEjemplo:

Teatro a las seis.

[pic 1]

žUn programa de Radio Nacional de España. 

žLa Galatea.

žIdea original: Francis Bacca 

žAdaptación: Juana Peña

žTrigésimo capítulo.

Cohesión Concordancia 

Tipos de concordancia: 

žConcordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales. 

žConcordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso  la igualdad debe ser de número y persona.

[pic 2]

Ejemplo: 

      Salón Amplio 

      Salones Amplio

      Casa Limpia

      Casa Limpia 

 Párrafo

Es un escrito que se considera como unidad en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada, coherente y suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con el punto y aparte.

   Ejemplo:

 La niña está comiendo su helado con su mamá después de haber ido al parque, más tarde los alcanzará su papá. Su papá probablemente llegue tarde debido a que hay mucho tráfico.

[pic 3]

Conectores

Adición: Y, también, además, por otra parte, sobre todo, otro aspecto.

Aposición: pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante.

Causa efecto: porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica.

Tiempo: después, más tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego.

Ampliación: por ejemplo, en otras palabras, es decir.

Comparación: tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo, de igual modo.

Énfasis: sobretodo, ciertamente, lo que es peor.

Resumen o finalización: finalmente, en suma, en conclusión, para conclusión, etc.

[pic 4]

Claridad

Corresponde al código. Hay que escribir con un máximo de sencillez para que el código no haga de filtro, sino que permita el paso del mensaje.

Sencillez

Debemos recordar que se escribe para los demás, no para uno mismo. Por ello, utilizar palabras de dominio común facilita aún más la comprensión del texto para el lector y la redacción para el autor. Sin embargo, debe tenerse cuidado de no pecar de ignorante o de abusar de erudito.

Precisión

Precisión quiere decir que la redacción no debe de tener hechos erróneos, ni otras equivocaciones. Debe presentar solo hechos esenciales y exactos, sin ninguna desviación o exageración.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (571 Kb) docx (591 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com