ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS HIPOTESIS

yuleysiparedes1 de Julio de 2013

825 Palabras (4 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 4

MÓDULO V: LAS HIPOTESIS

A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes a los módulos V, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en la que se puedan determinar tus aportes.

1.- ¿Qué son las hipótesis?

Es la repuesta tentativa a un problema; es una proposición que pone a prueba para determinar si es válida o no.

2.- ¿Por qué se afirma que las hipótesis deben tener referentes empíricos?

Ninguna hipótesis utilizable debe llevar a juicios morales. El estudio científico implica la investigación de fenómenos en el mundo real sin hacer referencia a juicios de valor.

3- A partir del tema seleccionado elabora la hipótesis.

Tema: la violencia intrafamiliar

Hipótesis:

Cuál es la causa de la violencia intrafamiliar en la comunidad de cotui.

Hipótesis:

La violencia intrafamiliar está relacionada con el maltrato que obtienen las mujeres con sus parejas y los niños con sus padres.

Hipótesis:

Puede tener diferente orígenes se comenta a continuación.

4.- Explica la utilidad de la hipótesis para la investigación.

Tiene un valor inestimable para el desarrollo de la ciencia y el progreso de la humanidad.

5.- Explica la diferencia entre hipótesis por deducción y por inducción.

La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general.

La deducción es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares. Proviene de deductivo que significa descender.

6.- Establece diferencia entre hipótesis por analogía y por intuición.

Por analogía surgen al tomar prestadas hipótesis utilizadas en situaciones o sistema considerado análogo.

Y por intuición surge en forma espontanea y natural ante el investigador.

10.- que son hipótesis nula

Es una hipótesis construida para anular o refutar, con el objetivo de apoyar una hipótesis alternativa. Cuando se la utiliza, la hipótesis nula se presume verdadera hasta que una prueba estadística en la forma de una prueba empírica de la hipótesis indique lo contrario. Si la hipótesis nula no es rechazada, esto no quiere decir que sea verdadera.

11.- En qué consiste la prueba de hipótesis.

Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca de las hipótesis. La decisión consiste en rechazar o no una hipótesis en favor de la otra. Una hipótesis estadística se denota por “H” y son dos:

- Ho: hipótesis nula

- H1: hipótesis alternativa

12.- Investiga en otros libros de metodología dos conceptos de variables y luego compáralos con el que aparece en tu libro de texto.

Variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable.

Una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo. Este conjunto suele ser definido como el conjunto universal de la variable (universo de la variable, en otras ocasiones, y cada pieza incluida en él constituye un valor de la variable.

13.- Establece la diferencia entre variable independiente y dependiente.

La variable independiente es la que no cambia en un estudio o investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com