La literatura de Panamá
Enviado por rcd210 • 11 de Abril de 2015 • Síntesis • 2.765 Palabras (12 Páginas) • 335 Visitas
Contexto Historico
La literatura de Panamá comprende el conjunto de obras literarias producidas en Panamá. Rodrigo Miró (1912-1996), historiador y ensayista panameño, cita a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés como el autor del primer cuento escrito en Panamá; la historia de un personaje conocido como Andrea de la Roca, publicado como parte de la "Historia General y Natural de Las Indias" (1535). Sin embargo, las primeras manifestaciones literarias panameñas, propiamente dichas, de las que se tiene constancia, se dan en la primera mitad del siglo XVII con la aparición de la antología titulada "Llanto de Panamá a la muerte de Enrique Enríquez". Aunque esta obra fue compuesta durante la época de la Colonia, la mayoría de los poemas agrupados en ella fueron escritos por autores nacidos en Panamá.
A pesar de esto, no fue sino hasta la mitad del siglo XIX donde hubo una mayor participación de autores panameños, y donde se sentó las bases de la producción literaria hasta la actualidad.
6. Importancia de la Literatura hoy en día
Pocos se animarían a afirmar que la literatura no tiene importancia en el desarrollo de las personas o de la sociedad en general. Sin embargo, la realidad muestra que la lectura es una actividad relegada a la hora del ocio, al menos para una gran cantidad de gente. La televisión o los videojuegos, por ejemplo, pueden resultar más atractivos.
Más allá de las preferencias, hay algo concreto: la literatura es importante a lo largo de la vida. Tiene importancia en el desarrollo del niño, en la adolescencia, en la adultez y en la vejez. Los especialistas no dudan en enumerar diversos motivos que certifican esta cuestión.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la lectura es un hábito. Por lo tanto, se trata de un aprendizaje que se incorpora a nuestro comportamiento. De allí la necesidad de acercar la literatura infantil a los más pequeños, primero leyéndoles y luego acercándoles sus primeros libros para que puedan leer por su cuenta.
La literatura puede ser divertida, y eso es lo que tiene que saber un niño. La imaginación es ilimitada y abre la puerta a un mundo de juegos y fantasías.
En la adolescencia, la literatura mantiene su valor. No hay que olvidar que los libros son la memoria de la humanidad y el archivo más grande que existe de las ideas y emociones humanas. Por eso, la literatura es imprescindible para la maduración personal e intelectual de los jóvenes.
En esta etapa de la vida, es cuando se consolida el hábito lector y donde las personas comienzan a desarrollar el sentido crítico. Los textos permiten conocer otras formas de pensar, en un proceso dialéctico que termina por forjar la propia identidad del joven.
Los adultos y los ancianos tampoco deben descartar a la literatura. Aunque no se trata de algo utilitario, la literatura nunca deja de ser productiva. Genera conocimientos y promueve la reflexión, logrando que uno se piense a sí mismo y se plantee su relación con los demás.
4. 5. Poesía
Durante la Colonial
Ricardo Miró en su Itinerario de la Poesía en Panamá, menciona en este período a varios autores españoles: Mateo Rosas de Oquendo, autor de un romance autobiográfico; Juan de Miramontes y Zuázola, autor de “Armas Antárticas”; a Juan de Páramo y Cepeda, autor de “Alteraciones del Dariel” entre otros. Además, es en este período donde surge la figura de Víctor de la Guardia y Ayala, autor de la obra teatral “La Política del Mundo” que fue estrenada en 1809.1 La importancia de este último radica en haber nacido en Panamá a diferencia de los otros que sí son procedentes de España y, por este hecho, fue considerado, por algún tiempo, como el “primer poeta panameño” (perteneciente a la segunda generación neoclásica)
Sin embargo, el descubrimiento de unos manuscritos que proceden del siglo XVII ha provocado la revisión de esta idea, pues la primera referencia de este período, que indica una producción escrita por autores panameños (es decir, nacidos en Panamá), data del año de 1638 y es una antología llamada “Llanto de Panamá a la muerte de don Enrique Enríquez”, la cual agrupa un conjunto de composiciones poéticas escritas (elegías) por causa de la muerte de Enrique Enríquez, gobernador de Panamá. Esta antología, que fue editada por primera vez en Madrid en el año de 1642, fue conformada por Mateo de Ribera (panameño), quien también compuso varios de los poemas recogidos en la misma. “Llanto de Panamá” agrupa, a su vez, algunas composiciones de varios autores españoles aunque la mayoría pertenece a escritores panameños.
El hallazgo y el estudio preliminar de estos escritos fue realizado por el diplomático español Antonio Serrano de Haro, y se publicó una nueva versión de los mismos en el año de 1984 en una labor conjunta entre la Universidad de Panamá y el Instituto de Cultura Hispánica.3 Con este descubrimiento queda confirmado el hecho de que las primeras manifestaciones literarias panameñas, encontradas hasta ahora, provienen del siglo XVII.
Romanticismo
En Panamá, al igual que en el resto de Hispanoamérica, el Romanticismo estuvo muy ligado a los ideales liberales y nacionalistas, por lo cual, las producciones literarias giran (en este período) en torno a estos tópicos.
Entre los primeros poetas románticos panameños podemos mencionar a Manuel María Ayala (1785-1824) y Tomás Miró Rubini(1800-1881). Posteriormente, aparecen José María Alemán (1830-1887), Gil Colunje (1831-1899), Tomás Martín Feuillet (1832-1899), José Dolores Urriola (1834-1883), Amelia Denis de Icaza (1836-1911), Manuel José Pérez (1837-1895), Jerónimo Ossa (1847-1907), Federico Escobar (1861-1912) y Rodolfo Caicedo (1868-1905).
En definitiva, es con las generaciones románticas que el cultivo de la poesía se estableció formalmente en Panamá, y adquirió, desde ese entonces, un carácter marcadamente nacionalista4 que será el tema de predomino en las composiciones poéticas hasta mediados del siglo XX con la llegada de la poesía vanguardista a Panamá.
El modernismo
El istmo de Panamá también se convirtió en uno de los escenarios de la Guerra de los Mil Días (1899 - 1902), que asoló Colombia, y que fue una de las causas de la separación de Panamá de Colombia en (1903). Este hecho (de la Separación) se da en el momento de auge del Modernismo en las letras hispánicas.
En este período, el lenguaje de la poesía panameña fue enriquecido y dotado de nuevas formas de expresión propias de la poesía moderna. Este lenguaje utilizado por
...