ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Miniensayo De Psu

cagere3 de Septiembre de 2013

4.896 Palabras (20 Páginas)568 Visitas

Página 1 de 20

MINIENSAYO

COMPRENSIÓN DE LECTURA, VOCABULARIO CONTEXTUAL Y MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

I.MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

1. Respecto a la noticia, es correcto afirmar que

I)da a conocer hechos de interés colectivo.

II)responde a las preguntas: quién, qué, cuándo, dónde, cómo.

III)se estructura de acuerdo a la pirámide invertida, de lo más importante a lo menos relevante.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III+

“El nuevo analfabetismo por Francisco Ayala

A pesar de sus beneficios, los actuales medios de comunicación audiovisual, al desplazar en considerable medida a la letra impresa, van en detrimento del hábito de la lectura, dando lugar al actual fenómeno de los ‘analfabetos funcionales’ extendido hoy ya a todo el mundo: personas que han aprendido a leer, pero que de hecho no leen, y que con el desuso han llegado a perder la capacidad de hacerlo. La cosa es así: el mensaje es recibido pasivamente, a través de la vista y el oído, rebaja el nivel de atención hacia las artes alfabéticas, con el consiguiente deterioro del lenguaje, que es también deterioro del pensamiento, íntimamente unido éste a la facultad de expresarlo.”

2.- Según sus características, el texto anterior corresponde a una

A) noticia. B) crónica. C) reseña. D) columna. + E) editorial.

“Es el texto por medio del cual un diario o revista expresa su pensamiento oficial frente a diversas materias. Técnicamente se distingue por su brevedad y suele estar escrito en tercera persona.”

3.- ¿A cuál opción corresponde la definición anterior?

A) Columna. B) Editorial. + C) Reseña. D) Reportaje. E) Noticia.

“MOP anuncia inversión de puentes en Ruta 5 Sur

Tres puentes de la Región del Bíobío, que están sin uso en la Ruta 5 Sur, serán demolidos y reconstruidos. Así lo aseguró el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, quien detalló que las obras tendrán un costo de U$ 10 millones y contarán con tecnología de punta.

El secretario de Estado anunció además una licitación pública internacional para la concesión vial de autopistas de la Región de Antofagasta, con el fin de mejorar el estándar de las principales rutas locales.”

4.- El texto anterior se puede clasificar como

A) reportaje B) columna C) editorial D) crónica E) nota periodística+

5. Algunas características de la reseña son la

I)brevedad. II)precisión. III)subjetividad.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II + E) Sólo II y III

6. ¿Qué efectos culturales tienen los medios de comunicación de masas como la radio, el cine y la televisión?

I) La comunicación se hace instantánea.

II) Permiten crear la idea de que el mundo es una aldea global.

III) El hombre se hace cada vez más individualista.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II + E) Sólo II y III

•Activa la imaginación del auditor para recrear lo mencionado o descrito.

•Hace posible la creación de un ámbito privado en cualquier lugar, debido a su reducido tamaño.

•Requiere una menor concentración, ya que la percepción es exclusivamente auditiva.

7.-Las características mencionadas anteriormente corresponden a

A) la televisión. B) el libro. C) la revista. D) el periódico. E) la radio.+

8. En relación con la televisión, es correcto afirmar que

I) está asociada a construcciones de arte y a la industria cultural.

II) su código es lingüístico, icónico y sonoro, por lo que obliga al receptor a dedicarle una atención exclusiva.

III) sus mensajes, por ser de relevancia social y, en general, interesantes para el espectador, no requieren de interpretación.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III + E) I, II y III

9. Una de las características de los medios de comunicación social es que son abiertos, debido a que

A) idealmente, cualquier persona puede acceder a ellos.+

B) existen emisores y receptores que pueden ser individuales o colectivos.

C) manifiestan una elaboración de contenidos que va desde lo amplio a lo específico.

D) se relacionan con diversos tipos de disciplinas que implican lenguajes específicos.

E) se diferencian entre medios que utilizan códigos de banda ancha o estrecha.

10. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA?

A) El lenguaje noticioso audiovisual presenta como características más importantes la concisión, la concreción y la claridad.

B) Junto con la prensa escrita, la radio y la televisión son los medios de comunicación e información por excelencia.

C) Los medios de comunicación son formas de hacer extensivo el recurso de la comunicación a toda la sociedad.

D) La principal fuente de financiamiento de la televisión es la publicidad.

E) La televisión fue el paradigma para la constitución del cine.+

11. En relación con los estereotipos, algunos aspectos negativos de ellos son que

I) se vinculan a prejuicios sociales y acciones discriminatorias.

II) suponen una generalización y visión simplista del mundo.

III) expresan intolerancia ante la diversidad de personas.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III +

“Está en todas partes y a toda hora junto a ti: aparece en televisión, te habla por la radio, comes y te vistes de acuerdo a sus consejos. Está allí donde tú estés y con sus mensajes insinuantes te observa, te habla e intenta seducirte.”

12.- El texto anterior, se refiere a la

A) propaganda B) publicidad + C) noticia D) información E) prensa escrita

“Porque los mensajes publicitarios no sólo dicen de los productos, sino que predican otras cosas. En el interior de los anuncios se elogian o condenan determinados estilos de vida, se fomentan o silencian, se convence a las personas de la utilidad social de ciertos hábitos y de ciertas conductas, y se vende un oasis de ensueño, de euforia y de perfección, con la intención de borrar de nuestra imaginación el aburrimiento de lo cotidiano para proclamar a diestra y siniestra el intenso (y efímero) placer de los objetos.”

Carlos Lomas, El espectáculo del deseo.

13.- En el texto anterior, el emisor se refiere específicamente a los

A) productos B) consumidores C) avisos publicitarios D) estereotipos+ E) ciudadanos

14. En relación con la publicidad, podemos señalar que

I) en el discurso publicitario, el emisor es un grupo o empresa que pretende dar a conocer en el mercado un producto.

II) el código utilizado puede ser lingüístico o icónico; la mayoría de las veces suele ser mixto.

III) los canales por los que se transmite el mensaje publicitario son auditivos, visuales o ambos a la vez.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III+

15. Con respecto al discurso propagandístico, es FALSO que

A) forma parte del discurso publicitario, entendido éste en sentido amplio.

B) sólo los organismos públicos, o estatales, hacen uso de él.+

C) un discurso religioso o político puedan constituirse como ejemplos de aquél.

D) su función general pertenece al ámbito político social.

E) lingüísticamente constituye en términos generales, comunicaciones conativas.

II. COMPRENSIÓN DE LECTURA, VOCABULARIO CONTEXTUAL

TEXTO 1

1. Hola chicos, pues hoy les traigo la historia que está causando sensación entre los jóvenes, a estas alturas ya todos habrán escuchado acerca de Crepúsculo, esta novela de carácter romántico que ha sido llevada al cine con gran éxito.

2. La saga de Stephenie Meyer consta de 4 libros que relatan la historia de Bella Swan, una joven norteamericana que se enamora de Edward Cullen, su compañero de colegio, quien por cierto es un vampiro. La inusual pareja es capaz de jugarse la vida e incluso renunciar a su propia alma por disfrutar de su amor.

3. No quiero adelantar demasiados detalles de la trama ,pero les recomiendo muchísimo la historia que tiene de todo: romance, aventura, suspenso y emociones.

16. INUSUAL

A) anormal B) monstruosa C) aberrante D) desacostumbrada + E) grotesca

17. TRAMA

A) materia B) argumento + C) cuestión D) conexión E) urdimbre

18. En el párrafo uno, se usa el término chicos con el propósito de

A) reestablecer el clima de confianza con el lector.

B) dejar claro que el texto está destinado sólo a niños.

C) apelar directamente al receptor del texto.+

D) romper la relación asimétrica que debe haber entre emisor y receptor.

E) ganarse la benevolencia de los auditores.

19. De acuerdo con lo expresado en el fragmento, podemos inferir que el propósito para el cual fue escrito es

A) contar el argumento de una saga.

B) motivar la compra de un libro.

C)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com