PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO |
SECUENCIA DE APRENDIZAJE | OBSERVACIONES |
Presentación del proyecto 2 Sesiones 29/Sep/2014
30/Sep/2014 | Primera sesión - Presentación del Docente.
- Presentar tus criterios de evaluación.
- Explicación de la práctica social del lenguaje y aprendizajes esperados.
- Presentar las normas de convivencia.
- Exploración de los conocimientos previos por medio de unas preguntas generadoras que los jóvenes responden en su libreta.
Segunda sesión - Por medio de la dinámica “el cien pies” se conforman en equipo de tres personas para trabajar este proyecto.
- Se presentan audios donde se dan a conocer los conceptos de mito y leyenda.
- Los alumnos integrados en sus equipos realizan un cuadro comparativo en la que plasman las diferencias de un mito y una leyenda.
- De manera grupal se comenta y analiza lo plasmado en el cuadro comparativo.
Tarea: los educando deben investigar de libros, revistas, internet, u otras fuentes un mito y una leyenda de cualquier cultura, anotando el lugar en donde se cuenta o provienen los textos. |
|
Selección de mitos y leyendas (escritos y orales). 1 Sesión 1/Oct/2014
| Tercera sesión T.R investigación y recuperación de mitos y leyendas. - Se retoma lo visto en la clase anterior.
- Los jóvenes se reúnen en sus equipos para trabajar e integrar la información obtenida.
- Los alumnos leen los mitos y las leyendas que investigaron y en un cuadro plasman las características de cada tipo de texto.
- En equipos dan a conocer los mitos y las leyendas que seleccionaron y las características que identificaron y registraron.
- El docente comenta importancia de los mitos y las leyendas en la cultura y la comunidad.
Tare: Se les menciona que para la siguiente clase deberán traer hojas en blanco, colores, plumones y dibujos o fotografías que estén relacionados con los mitos y leyendas recabados de manera oral.
|
|
Transcripción de mitos y leyendas recuperados oralmente.
2 Sesiones 2/Oct/2014
3/Oct/2014 | Cuarta Sesión - Se recuerda lo visto en la clase anterior.
- Los alumnos se conforman con sus respectivos equipos.
- Se les indica que deben transcribir los mitos y las leyendas que fueron recolectados de manera oral. Para la realización se les sugiere:
- Ordenen las acciones en las partes de un relato (Planteamiento, desarrollo y desenlace).
- Emplear una frase que llame la atención al lector.
- Incluyan un dibujo o fotografía que ilustre el relato.
- Revisen el texto o pidan a otras personas que la lean.
- De manera grupal se comenta la importancia de la tradición oral para su cultura o comunidad.
Quinta Sesión - Se retoma lo visto la clase anterior.
- Los jóvenes se conforman en los equipos establecidos con anterioridad.
- El docente indica que deberán leer los mitos y las leyendas que han seleccionado.
- Posteriormente los educandos realizan fichas de trabajo por cada mito y leyenda que han recopilado. El registro deben incluir:
Titulo:__________________________________ Lugar y tiempo: __________________________ Personajes principales:_____________________ Resumen de la historia:_____________________ _______________________________________ Relación con hechos reales y fenómenos naturales:________________________________ _______________________________________ |
- De manera grupal se comparten las fichas de trabajo de cada texto recopilado.
- El docente comenta a los educandos que para la siguiente clase deberán traer los mitos y leyendas recabados.
|
|
Cuadro comparativo de las características textuales de los mitos y las leyendas.
__ Sesiones 6/Oct/2014
Cuadro comparativo de las características textuales de los mitos y las leyendas.
__ Sesiones 7/Oct/2014
Cuadro comparativo de las características textuales de los mitos y las leyendas.
__ Sesiones 8/Oct/2014 | Sexta sesión - Se recuerda lo visto la clase anterior.
- El docente proporciona los textos “El Dorado” y “Narciso” para su lectura.
- Seguidamente los educandos plasman en un cuadro comparativo las características de los mitos y leyendas que registraron en sus fichas.
Cuadro comparativo | Características | Pregunta guía | Mito: | Leyenda: | Época en que se desarrolla | ¿Cuándo ocurrió la historia? |
|
| Lugar | ¿Dónde ocurrió la historia? |
|
| Personajes | ¿De quién se habla en el relato? |
|
| Sucesos | ¿Cuáles son los hechos importantes? ¿Se menciona un fenómeno natural o un acontecimiento histórico? ¿Cuál? |
|
| Valores que presenta | ¿Cuáles son las cualidades de las personas o las acciones que se llevan a cabo, la valentía, el amor, la solidaridad, etc.? |
|
| Cómo se ha difundido en el tiempo | ¿Cómo se ha dado a conocer este relato? |
|
|
- De manera grupal se comenta lo plasmado en el cuadro comparativo.
Tarea: Se les indica a los alumnos que de manera individual deben investigar y traer para la siguiente clase los conceptos y las características de mitos y leyendas.
Séptima sesión T.R Significado de mitos y leyendas. - Se retoma lo visto en la clase anterior.
- De manera grupal se comenta la información investigada acerca de los conceptos y características de mitos y leyendas.
- Se les indica a los alumnos que deberán realiza un esquema con la información investigada.
- Por medio de papeletas el docente expone las características de mitos y leyendas.
| |
Cuadro comparativo de las características textuales de los mitos y las leyendas.
__ Sesiones 9/Oct/2014 | Octava sesión. - Lectura en voz alta de dos leyendas: el callejón del beso y El lago de Zirahuén;
- A su término los jóvenes completan un cuadro que les será repartido por el docente.
- Se comentan las respuestas y las diferencias del uno con el otro.
|
|
Cuadro comparativo de las características textuales de los mitos y las leyendas. __ Sesiones 10/Oct/2014
| Novena sesión. - Lectura en voz alta de dos mitos: Belerofontes y la Quimera y Apolo y Dafne;
- A su término los jóvenes responden unas preguntas y completan un cuadro que les será repartido por el docente.
- Se comentan las respuestas y las diferencias del uno con el otro.
- Tarea: De manera individual, los alumnos investigan leyendas de algunos pueblos.
|
|
Discusión sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas. __ Sesiones 13/Oct/2014
| Decima sesión. - Los alumnos por equipos narran a sus compañeros las leyendas que trajeron y comenten de qué cultura proviene. Asimismo, lo enlistan en cuadernos.
- Lluvia de ideas, describiendo lo percibido en sus leyendas.
- El docente explica cuáles son verdaderamente las diferencias o lo que permite que una leyenda sea diferente de una cultura a otra.
|
|
Compilación de los mitos y leyendas que reúnan las siguientes características: −Índice. −Organización en apartados de mitos y leyendas. −Introducción, donde se indique el propósito, la organización de los textos y la procedencia de cada mito y leyenda (fuente de consulta y origen). __ Sesiones 14/Oct/2014
| Onceaba sesión: En este día, se explica cómo estará organizado la compilación de los mitos y las leyendas: - Por equipos los jovenes traen consigo mitos y leyendas de la cultura maya.
- Mitos y leyendas de diferentes versiones pero que son la misma.
- Y mitos y leyendas que sean de otras partes del mundo.
- Realizan el siguiente cuadro con cada una:
| Titulo de la narración | Tipo de personajes | Tiempo en el que se desarrolla la historia | Objetivo de la narración | Mitos |
|
| | | Leyendas |
|
| | |
| |
Compilación de los mitos y leyendas que reúnan las siguientes características: −Índice. −Organización en apartados de mitos y leyendas. −Introducción, donde se indique el propósito, la organización de los textos y la procedencia de cada mito y leyenda (fuente de consulta y origen). __ Sesiones 15/Oct/2014
| Doceava sesión. Los alumnos continúan realizando el borrador de sus mitos y leyendas. - Hojas en blanco o de color, a lapicero.
- De igual manera por cada mito y leyenda realizan una ilustración.
- Su carpeta la decoran de acuerdo a su creatividad e imaginación.
- El docente pasa por los equipos para ofrecerle su ayuda o aclarar dudas mientras escriben en sus cuadernos.
|
|
Compilación de los mitos y leyendas que reúnan las siguientes características: −Índice. −Organización en apartados de mitos y leyendas. −Introducción, donde se indique el propósito, la organización de los textos y la procedencia de cada mito y leyenda (fuente de consulta y origen). __ Sesiones 16/Oct/2014
| Treceaba sesión. Doceava sesión. Los alumnos continúan realizando el borrador de sus mitos y leyendas. - Hojas en blanco o de color, a lapicero.
- De igual manera por cada mito y leyenda realizan una ilustración.
- Su carpeta la decoran de acuerdo a su creatividad e imaginación.
- El docente pasa por los equipos para ofrecerle su ayuda o aclarar dudas mientras escriben en sus cuadernos.
- Conforme van terminando, van entregando sus avances y el maestro da por comenzar la revisión y corrección de sus tareas.
- Se les recuerda que es importante mencionar que deben tener legible, ortografía, uso de mayúsculas y minúsculas,
|
|
Compilación de los mitos y leyendas que reúnan las siguientes características: −Índice. −Organización en apartados de mitos y leyendas. −Introducción, donde se indique el propósito, la organización de los textos y la procedencia de cada mito y leyenda (fuente de consulta y origen). __ Sesiones 17/Oct/2014
| Catorceava sesión. Para concluir con la elaboración de la compilación de los mitos y leyendas, se organizan en equipos para realizar las siguientes actividades. - Pasar en limpio la presentación, a mano o en computadora y colocarla al inicio de los mitos y leyendas que ya están escritos e ilustrados.
- Escribir en una hoja, que se ubicara al final de la compilación el nombre de los integrantes del grupo y de su profesor para que quienes consulten la antología sepan quienes lo elaboraron.
- Numerar las páginas y hacer un índice.
- Elaborar la caratula de la compilación con un diseño atractivo.
- Coser o encuadernar la antología.
|
|
Compilación de los mitos y leyendas que reúnan las siguientes características: −Índice. −Organización en apartados de mitos y leyendas. −Introducción, donde se indique el propósito, la organización de los textos y la procedencia de cada mito y leyenda (fuente de consulta y origen). __ Sesiones 18/Oct/2014
| Quinceava sesión. - Entrega de la compilación.
- Entrega de calificaciones.
- Dinámica grupal: Coctel de frutas.
- Se comparten las compilaciones entre equipos y se elije el mejor, el ganador tiene un punto extra sobre su calificación.
|
|