Planeacion De Español 4° Grado
Enviado por javierescobedo • 10 de Enero de 2014 • 1.722 Palabras (7 Páginas) • 573 Visitas
PLANEACIONES DE CLASE DEL TERCER BLOQUE
DE CUARTO GRADO
PROFESOR: Javier Emmanuel Escobedo Chavarría
Asignatura: Español Bloque: 3 Periodo: Semana 14
Esc. Prim.:
Petra Valdez Rodriguez GRADO Y GRUPOS
4° A CIUDAD
Valle Hermoso, Tam.
PROYECTO PREPARAR, REALIZAR Y REPORTAR UNA ENTREVISTA A UNA PERSONA EXPERTA EN UN TEMA DE INTERES
ÁMBITO Estudio
PROPÓSITO Realizar una entrevista para publicarla en el periódico escolar
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Discusión para elegir un tema de interés.
• Recopilación de información acerca de un tema.
• Discusión sobre la información que se quiere ampliar y las personas que pudieran ser entrevistadas para ello.
• Organización de preguntas en un cuestionario para la entrevista.
• Invitación para el entrevistado.
• Entrevista y notas para recuperar información.
• Discusión de las respuestas del experto.
Tipo de Texto
Campo formativo Descriptivo
Lenguaje y comunicación.
ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR
PROCESOS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
Comprende los aspectos centrales de un texto (tema, eventos, trama, personajes involucrados).
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica.
Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera convencional.
Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo comprendan otros lectores.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMUNICATIVOS
Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades.
Escucha y aporta sus ideas de manera crítica.
Toma notas de una exposición oral.
CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, FUNCIÓN Y USO DEL LENGUAJE
Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos.
ACTITUDES HACIA EL LENGUAJE
Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información.
• Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer
Preguntas redundantes.
• Recupera información a partir de entrevistas.
• Respeta turnos de intervención
en un diálogo.
Producto final
• Información de la entrevista para profundizar en el conocimiento sobre un tema. TEMAS DE REFLEXIÓN
Comprensión e interpretación
• Importancia de conocer el tema a tratarse durante la entrevista.
• Preguntas para obtener la información
deseada (preguntas abiertas vs. Preguntas cerradas).
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de las entrevistas.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Formas de redactar preguntas
y respuestas (uso de signos de puntuación). COMPETENCIAS
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del
lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma
de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
Se plantearán las siguientes preguntas detonadoras:
-¿Has visto, escuchado o leído alguna entrevista?
-¿Recuerdas alguna que puedas comentar con tus compañeros de clase?
-¿Cuántas personas dialogaban?
- ¿A quién se entrevistaba?
- ¿Qué comentario del entrevistado fue el que llamó más tu atención?
-¿Conoces cómo se elabora una entrevista?
- ¿Sabes qué es un guión de entrevista?
- ¿Alguna vez has sido entrevistado o participado como entrevistador?
Comentan con sus compañeros sus respuestas y experiencias.
Analizan la entrevista que aparece en su libro de texto para contestar las preguntas:
¿Qué desea saber el entrevistador?
¿Qué otras preguntas harían al médico para obtener más información?
Observan cómo han sido empleados en la transcripción que leyeron, los signos de puntuación y contestan:
¿Qué signos se utilizaron?
¿Qué utilidad tienen en el diálogo?
Revisan sus respuestas con el resto del grupo
Leerán el tema en su libro de Ciencias Naturales el tema “La cocción y descomposición de los alimentos”, y elaboran un cuadro sinóptico con la información que proporciona. Señalan el tema general y los subtemas.
En equipo seleccionarán un tema sobre el cual les gustaría conocer más. Argumentan las razones por las que eligieron ese tema y localizan información sobre éste en los libros de texto o en la biblioteca del aula o de la escuela.
Para seleccionar a la persona que cada equipo entrevistará, investigarán quiénes son los expertos en el tema elegido y propondrán a una o varias personas que podrían ampliar la información que han consultado en los libros, para que sean entrevistadas.
Argumentan las razones por las que la persona propuesta es idónea para ampliar el tema que están investigando.
TRANSVERSALIDAD
Tema:
Describo las características de los grupos étnicos del país (su historia, lengua, aportación cultural) y reconozco las diferencias individuales y los elementos que enriquecen la vida colectiva.
Español
Cuentos y leyendas tradicionales
...