Proyecto Practicas Del Lenguaje
sanmar8114 de Febrero de 2014
413 Palabras (2 Páginas)513 Visitas
Planificación anual 5to Año: Prácticas del lenguaje
Período Actividades permanentes Secuencias didácticas Proyectos áulicos
Marzo a Junio • Situaciones habituales de lectura y escritura
 Notas, resumenes, anuncios.
 Lectura de noticias.
 En el contexto de prácticas de estudio de Ciencias Sociales:resumenes, informes de experiencias, entrevista, esposiciones, etc.
• Organización y funcionamiento de la biblioteca del aula.
 Exploración e intercambio entre lectores, registros de préstamo, agendas de lectura, recomendaciones, biografías de autores.
• Lectura en torno a lo lierario. Situaciones de intercambio entre lectores.
 Lectura de narrativa tradicional.comparaciones de versiones de tradición oral y de autor.(ej. Las mil y una noche. Saga del rey Arturo)
 Situaciones de escritura de los niños por sí mismo: escribir apreciaciones o comentarios breves sobre lo leído, reescribir pasajes o inventar nuevos finales, leer y tomar notas de informaciones para contextualizar la obra. • Reflexión sobre el lenguaje
 Enunciación y contexto.
 Temporalidad del discurso narrativo.
 Ortografía: uso de la B y tildación en los verbos de la narración.
• Elección de un texto para profundizar en el contexto de prácticas de estudio de Ciencias Sociales. Por ejemplo, resumenes, informes de experiencias, entrevistas, exposiciones, etc.
• Lectura de relatos de la mitología griega, producción de folletos sobre héroes y/o escritura de una nueva hazaña de Hércules.
 Lectura intensiva de variados relatos sobre héroede la mitología griega.
 Confección de agendas de lecturas, glosarios, árboles genealogicos, notas.
 Producción del folleto: boceto, diseño y producción en parejas e ilustración, versión final.
 Lectura de las distintas hazañas de un mismo héroe: los doce trabajos de Hércules.
 Escritura en parejas de un trabajo de Hércules.(planificación,textualización,revisión,y edición final.)
Julio a diciembre • Situaciones habituales de lectura y escritura
 Notas, resumenes, anuncios.
 Lectura de noticias.
 En el contexto de prácticas de estudio de Ciencias Sociales:resumenes, informes de experiencias, entrevista, esposiciones, etc.
• Organización y funcionamiento de la biblioteca del aula.
 Exploración e intercambio entre lectores, registros de préstamo, agendas de lectura, recomendaciones, biografías de autores.
• Lectura en torno a lo lierario. Situaciones de intercambio entre lectores.
 Lectura de ciencia ficción: lectura del docente y de los alumnos.
 Situaciones de escritura de los niños por sí mismo: escribir apreciaciones o comentarios breves sobre lo leído, reescribir pasajes o inventar nuevos finales.
 Lectura sistemática de la prensa sobre un tema de interés:notas editoriales.
• Reflexión sobre el lenguaje
 Formación de palabras según su etimología.
• Cancionero latinoamericano y nacional.
 Acuerdos sobre el tema
 Lecturas del docentede canciones. Comentario grupal.
 Lectura por sí mismos canciones para seleccionar las que se incluirán en la antología.
 Edición de la antología a cargo del docente.
• Reflexión sobre el lenguaje.
 Recursos para dirigirse a destinatarios institucionales.
 Forma de introducir las distintas formas de fuentes de información.
• Elección de un texto para profundizar en el contexto de prácticas de estudio de Ciencias Sociales. Por ejemplo, resumenes, informes, entrevistas, exposiciones, etc.
...
