SECUENCIA
Enviado por bellita040588 • 4 de Julio de 2014 • 1.747 Palabras (7 Páginas) • 446 Visitas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Español GRUPO: 5° B
TEMA: EL ARTICULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA BLOQUE: IV AMBITO: Estudio
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir artículos de divulgación para su difusión
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.
• Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio.
• Interpreta la información contenida en gráficas y tablas de datos.
• Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textos.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender a:
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
TEMAS DE RELFEXIÓN
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS
ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS
• Distinción entre datos, argumentos y opiniones.
• Información contenida en tablas y gráficas, y su relación con el cuerpo del texto.
Características y función de los artículos de divulgación.
• Función y características de las citas y referencias bibliográficas (en el cuerpo del texto y al final de éste).
• Recursos de apoyo empleados en los artículos de divulgación: tablas y gráficas de datos, ilustraciones, pies de ilustración y recuadros. Formas de citar, referir y parafrasear información.
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
PRODUCTO FINAL
• Discusión para seleccionar un tema de interés.
• Lista de preguntas acerca de lo que les gustaría saber sobre el tema.
• Recopilación de artículos de divulgación en diversas fuentes de consulta.
• Cuadro que integre la información de las diversas fuentes consultadas.
• Borradores del artículo de divulgación,
que cumplan con las siguientes características:
--Paráfrasis para ampliar o condensar la información.
--Apoyos gráficos para darle relevancia o explicar la información.
--Citas y referencias bibliográficas.
--Puntuación y ortografía convencionales.
--Cohesión en el texto.
Artículos de divulgación escritos y editados por los alumnos para su publicación.
ACTIVIDADES
FASE
(Inicio, Desarrollo y Cierre) ACTIVIDADES DEL DOCENTE ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS MATERIALES DIDÁCTICOS
INICIO
DESARROLLO El docente comenzará con una dinámica de animación, llamada “Estira y encoje”, la cual ayudara a que los alumnos pongan toda su atención en la actividad que se llevará a cabo y activara los sentidos de los mismos.
Concluida la actividad de la dinámica, el docente comenzara a preguntarles a los alumnos si alguna veza han leído o visto revistas como las de muy interesante, posteriormente les platicara a los alumnos que tipo de información podemos encontrará en ese tipo de revistas, la cual es de un contexto científico. Los alumnos realizaran la actividad propuesta por el docente, de igual forma se colocaran en la posición mas cómoda para que puedan llevará a cabo la actividad propuesta por el docente.
Los alumnos contestaran la pregunta del docente afirmando o negando si conocen o han visto revistas como las de muy interesante o parecidas a estas, posteriormente comentaran sus respuestas con el docente, al termino de los comentarios, escucharan la información que el docente platicara.
• Hoja con las indicaciones de la dinámica
• Pizarrón
• Marcadores
• Pizarrón
• Marcadores
CIERRE Comenzara da dar un dictado explicando el concepto de articulo e divulgación científica, los diferentes términos, y características del mismo.
Al finalizar el docente revisará los dictados de los alumnos. Los alumnos copiaran el dictado de la información acerca de los textos de divulgación científica, al término del dictado el docente revisará el dictado de todos los alumnos.
• Pizarrón
• Cañón
• Computadora
INICIO
DESARROLLO El docente comenzara aplicando una actividad del fichero de 5° de Español (ficha número 10 “Antes de leer”), la cual servirá para que los alumnos se adentren en las lecturas que se realizaran y les facilite la comprensión de algunos artículos de divulgación científica con los que trabajaran durante esta sesión, posteriormente elaborarán la actividad, la cual será comentada por los alumnos y el docente.
Al finalizar dicha actividad en docente comenzará a mostrar un ejemplo de un artículo de divulgación científica en el pizarrón, el cual tendrá sus partes y las características del mismo. En base al artículo el docente explicara el objetivo principal de los artículos de divulgación científica.
De lo expuesto en el pizarrón el docente pedirá que escriban los puntos más sobresalientes del tema y las definiciones que ayudaran a los alumnos a realizar la edición de un artículo de divulgación científica. Los alumnos pondrán atención al docente y la explicación de la actividad basada en el fichero de 5° de español, la cual tiene como objetivo la activación de los conocimientos previos. Terminando dicha actividad los alumnos podrán comentar la actividad que realizaron.
Posterior a la actividad del fichero, los alumnos observaran el artículo mostrado por el docente en el pizarrón, terminado la explicación del docente, los alumnos copiaran la información más relevante del tema, la cual les ayudara para la actividad final, ósea el proyecto final del bloque.
Con lo escrito en la clase anterior y la información dad por el docente en esta clase, los alumnos podrán elaborar correctamente la
...