ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

vicmarys30 de Enero de 2013

519 Palabras (3 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 3

FUNCION SOCIALIZANTE DE LA EDUCACION

Una de las funciones de la educación es el desarrollo integral de cada persona, abrirle paso a la vida, hacerlo rico en conocimiento, aportarle habilidades buenas y costumbres.

La educación nos da una conciencia de nuestra cultura, nos hace seres creativos que día con día están innovando, nos hace ser personas con ideas claras. La educación promueve el progreso material de la sociedad. Sin embrago no siempre lleva a un progreso materializado, ya que no garantiza un buen sueldo, sin embrago si puede garantizar un nivel mental superior y enriquecimiento de sabiduría muy elevado.

La función socializadora de la educación consiste en que se integra al individuo en una sociedad, en una comunidad que posee determinadas costumbres, saberes, cultura e identidad.

Movilidad social puede definirse como la posibilidad que tienen las personas para subir o bajar de posición en la escala de bienestar socioeconómico.

El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades.

Identidad nacional es una identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas tales como: idioma, costumbres de interacción, organización social, danzas, visión del mundo, etc..

Estratificación Social: Es la conformación en estratos (grupos verticales) bien diferenciados de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos, que ayudan a estudiar la composición de un entorno social complejo y que debe ser agrupado según diversos criterios para lograr su estudio, descripción y comprensión.

La socialización es un proceso característico del ser humano, a través del cual, se relaciona con el resto de los individuos de una determinada sociedad, y adquiere los valores, perspectivas ante la vida, pautas o normas, etc. de la misma.

Democratización de la Educación e Igualdad de Oportunidades

Democratizar el proceso educativo significa abrir nuevas afluentes para aprender; ya no es suficiente la información dada por el profesor; existen tantas variables, tantos avances investigativos que hacen imposible que una persona domine la totalidad de una temática. Se debe reconocer la diversidad de miradas respecto de un tema, sus componentes y tonalidades, democratizar es compartir la unidad a partir de la diversidad a efecto de que cada uno discierna y concluya sus opiniones y opciones.

Democratizar la educación significa diseñar estrategias participativas efectivas, concretas, evaluables; lo que permitirá que quienes participan en ella se involucren, se apropien de un proceso que -por su naturaleza- debe ser de todos…

Relación Sociedad - Educación

La sociedad será el ambiente en que el individuo se desarrollará a lo largo de su ciclo vital, y será precisamente la escuela, donde como norma general, tendrá sus primeras experiencias socializadoras y de relación con los semejantes, además de ser el lugar donde se forjará en primera instancia aquello que apuntará a ser su carácter, forma de ser y personalidad.

la relación entre escuela y sociedad debe ser estrecha, la sociedad debe mimar a su escuela y la escuela mimar a su sociedad colaborando estrechamente en todos aquellos aspectos que pueden hacer a los próximos individuos seres completamente autónomos y no dependientes, capaces de pensar por sí mismos y críticos con el mundo que les rodea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com